12 de enero de 2024

TRES DÉCADAS SIN DE PAULA

TRES DÉCADAS SIN DE PAULA . Pinceladas de un inolvidable "hijo del pueblo"

Recortes de una nota especial publicada en EL TIEMPO al año de su fallecimiento. En modo biográfico, el periodista y escritor Marcial Luna evocaba al niño, el deportista, el docente, el político y el intendente que durante tres mandatos consecutivos supo ser Rubén César De Paula. Los testimonios de quienes fueron testigos de esas diferentes etapas de su vida servían para reconstruir la destacada figura del dirigente radical azuleño, que ayer fue homenajeado en el Cementerio Municipal al cumplirse un nuevo aniversario de su muerte.

A título personal

Fueron muchas, difíciles de contar, pero la última entrevista que mantuve con De Paula fue el 11 de diciembre de 1993. Exactamente un mes después el intendente dejaba de existir. Hoy, al volver a leer ese reportaje, la tristeza se profundiza, por varios motivos. Uno es el aspecto rozagante que tenía De Paula y que ha perdurado en las fotos de esa entrevista. Nada hacía pensar que una fulminante enfermedad terminaría con su existencia tan sólo treinta días después. Otro motivo son las propias declaraciones. La entrevista duró más de una hora, en su despacho. De pulcro traje y corbata azules, camisa blanca, sus anteojos bifocales, sin papeles en el escritorio. No los necesitaba. Se pudo hablar de muchas cosas, porque el motivo central del reportaje era recordar nada menos que diez años de la recuperación de la democracia y diez años de su asunción como intendente de los azuleños. "Yo me siento en condiciones de asumir un nuevo mandato. De lo que estoy seguro es que no lo voy a hacer", dijo ese día.

Recuerdo que me sorprendí por la seguridad de esas palabras, a tal punto que se lo pregunté. "Uno está en plenas facultades para terminar esta gestión -me respondió, cuando transitaba su tercer período de gobierno municipal y estaba lejos de aparecer hastiado por la función pública, bien entendida como servicio a la comunidad-. Y creo que si uno está dispuesto a seguir su vida política, creo que está en condiciones de ir a alguna otra función, si es que le toca. Si no le toca tendrá que ir a la casa". De Paula, siempre, decía "uno" para referirse a él mismo. Fue otra de sus características personales.

Su preocupación estaba centrada en el municipio, pero también en la política partidaria. "Yo quiero terminar bien estos dos años -me comentó- y ver cómo se reorganiza mi partido político, porque hoy está sufriendo una gran transformación. Hay que ver cómo se encamina eso. Yo apunto a seguir mi carrera política, pero tengo que ver cómo va a ser la organización interna de la UCR, para ver si es una pretensión válida o no".

El radicalismo, en ese momento, experimentaba nuevos realineamientos y posicionamientos internos, y todo ello no dejaba de preocupar al intendente azuleño. Ya se ha dicho que la política era una de sus grandes pasiones, pero la política como efecto de cambio, como generadora de proyectos para su aplicación en la comunidad, en busca de soluciones para los problemas cotidianos. Esa era la política que le interesaba a De Paula.

El 11 de diciembre de 1993 también pude hurgar en sus sentimientos. Así fue que me reveló su aspiración, su sueño en cuanto a la función pública: "A mí me gustaría pisar la Legislatura, pero a nivel nacional. No tengo ninguna duda, pero eso ni siquiera es una decisión de los azuleños. Necesitará de su respaldo, pero es una decisión seccional y provincial. Me quedo con eso de 'gustaría', después veremos. Pero también digo que si me toca estar en casa lo voy a hacer". Así era De Paula, contundente, seguro, sin medias tintas.

Y decía que la lectura de ese antiguo -o no tanto- reportaje genera aún mayor tristeza, porque revela las ganas de vivir que tenía De Paula. Esto se observa en cada línea: permanentemente hablaba de proyectos. Desde el Congreso hasta su casa, pero siempre un proyecto. Y también revela el sino trágico de algunas de sus palabras: "Ya son doce años que a uno lo ha reconocido la comunidad. Es suficiente premio hacia un servidor público. Estoy convencido de que el intendente De Paula no va a tener cuarto mandato". Hablaba él, en tercera persona.

Recuerdos profundos

De Paula no pasó inadvertido, ni en su comunidad ni en el ámbito nacional. El ex gobernador de Buenos Aires Alejandro Armendáriz recordó al "intendente viajero, al que se había trazado un norte. El empezaba en la gobernación o en un ministerio y terminaba tal vez en una repartición. Así, con esa perseverancia, las cosas fueron saliendo y aparecieron las escuelas, los jardines de infantes, los desagües pluviales, el gas para Chillar y Cacharí, las viviendas. De Paula estaba apurado para que se hicieran viviendas" y también memoró que "cuando viajábamos en el 'tren de la esperanza', queriendo unir la capital de la provincia con la nueva capital que iba a tener la Nación en Carmen de Patagones, y paramos en la estación (ferroviaria de Azul), ahí nos estaba esperando De Paula, con un contrato para que lo firmáramos ahí, en el andén, para no perder un sólo día, porque al otro día había que empezar a construir un barrio de viviendas".

Luego de haber gobernado Buenos Aires, Armendáriz recordó que "unos años después yo estaba al frente del Pami y notaba que se maneja descentralizadamente a través de las delegaciones regionales, y en el centro de la provincia faltaba algún poder decisorio. Estaba en La Plata, Mar del Plata, Bahía Blanca y, por qué no, Azul. Lo llamé a De Paula, vino a mi oficina y ahí convinimos y surgió la delegación regional de Azul".

Armendáriz vino a confirmar además una decisión política que nunca llegó a adoptarse. "Tuvimos una entrevista muy importante y decisiva para mí. Un día (De Paula) junto con dos amigos más de la sección (electoral), me llamaron por teléfono y me dijeron que querían verme en forma urgente y que iban a ir a Buenos Aires para hablar conmigo, cuando corrían los primeros meses de 1991. Nos encontramos en una confitería y tomó la palabra Rubén para decirme 'Doctor, queremos que usted sea el diputado nacional por la Séptima Sección Electoral'. Poco tiempo después, reunidos en Azul, pidió la palabra en la asamblea seccional para proponer concretamente mi nombre para esa banca, que he venido ocupando desde el año '91 hasta el 10 de diciembre (de 1995). Banca que todos sabían que, cuando yo terminara, era para Rubén De Paula. Porque la merecía. Porque era el hombre de mayor prestigio. Y así hubiera sido, de no haber mediado este destino ingrato que a principios de 1994 tronchó una vida, cuando tanto y tanto se esperaba de él", dijo Armendáriz.

Mario Laurini, ex concejal justicialista, fue uno de los clásicos adversarios de Rubén De Paula. De hecho, frente a él perdió la elección municipal de octubre de 1983, como ya se indicó. Atrás habían quedado aquellos años felices, de la niñez, del Club Defensores de la Avenida Humberto, del teatro para el barrio y las correrías por las calles. El martes 11 de enero de 1994, el mismo día en que se conocía la noticia del fallecimiento del jefe comunal azuleño, Laurini pronunció las siguientes palabras desde su banca de concejal del PJ, durante la sesión especial que realizó el Concejo Deliberante: "...A mí me es particularmente difícil expresar los sentimientos que anidan en mi espíritu en este momento, porque las circunstancias de la vida nos puso en algo que se denomina 'la oposición', pero en realidad yo quiero rescatar el denominador común que encuentro entre todos aquellos que, de una u otra manera, interpretando lo de su fuero íntimo, de acuerdo a sus convicciones, tienen el sentido de la preocupación por los asuntos generales, por los asuntos de la comunidad. Y en este sentido estábamos con De Paula en un mismo campo, en un mismo terreno. En un mismo bando. Por la participación, por el compromiso, por asumir las responsabilidades, por la democracia. Rubén César De Paula lo ejerció plenamente. Tenemos los recuerdos inmediatos, porque hace pocos días nos reuníamos en su despacho para analizar temas de interés comunitario y lo veíamos partir rumbo a La Plata llevando las inquietudes lugareñas. Fue la última oportunidad que compartimos y hace tan pocos días que hoy nos parece mentira tener que estar haciendo su despedida (...) Queda el profesor De Paula en cada uno de nosotros. Particularmente de quienes hemos ejercido la oposición a su gestión, el reconocimiento a este adversario noble, sincero, duro, resistente a las embestidas. Con un temple realmente admirable que supo sobrellevar, que supo disminuir con una sonrisa si alguna vez hubo de nuestra parte algún exceso. (La memoria de De Paula) no sólo será una guía para sus correligionarios, también lo será para quienes somos sus compañeros, sus amigos".

También su hermana, María Raquel De Paula, guarda profundos recuerdos. "'Poliya' actuó en muchas instituciones de la ciudad. Era importante su militancia social al momento de llegar al municipio. Fue un pionero. El tuvo toda una experiencia de vida con la comunidad. El fue un militante de la vida, creo que es eso lo que lo define. A mí me dejó una gran enseñanza. Una vez le pregunté cómo era que se metía en política. Ambos recordábamos que el abuelo -José Tancredi- siempre decía 'la política e porca' y 'Poliya' refutaba diciendo que eso pasaba porque la gente honesta no participaba en política. El estaba convencido de que era un lugar que había que ocupar y no dejárselo libre a los 'pillos', como los llamaba. Fue un hombre de pueblo, con grandes ideales. Cuando he hablado con profesores que trabajaron codo a codo con él, me decían que les extrañaba haber encontrado un liderazgo tan natural en 'Poliya', tan sólido. Por eso digo que mi afecto no es sólo biológico, sino que es el reconocimiento a una gran persona. Era de muy buena madera. Yo estoy agradecida de haber tenido un compinche, un verdadero amigo además de un hermano".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES. Llega a Buenos Aires el Coro del Tabernáculo: una experiencia única junto a Soledad Pastorutti y Raúl Lavié

En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.

22 de agosto de 2025

Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica
ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE . Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

mask
INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025

EL GOBIERNO LIBERÓ LA CIRCULACIÓN DE BITRENES EN RUTAS NACIONALES

"Una buena herramienta, pero en mal momento"

20 de agosto de 2025