16 de junio de 2023
Así se resolvió desde la Comisión de Interpretación, Legislación y Seguridad Pública del Concejo Deliberante. El despacho que prohíbe la instalación de antenas dentro del ejido urbano se tratará el miércoles próximo. Al no existir estudios determinantes, "se puede tomar la decisión en carácter previsible", indicó el concejal Propato. "En la medida en que esto siga generando dudas, establezcamos lugares exclusivos para las antenas", agregó.
Hasta tanto se dicte el nuevo código de ordenamiento territorial en Azul, el Concejo Deliberante aprobara el próximo miércoles la modificación de la ordenanza vigente, prohibiendo la instalación de antenas de telecomunicaciones dentro del ejido urbano.
La iniciativa se desarrolló a partir de la intranquilidad expuesta por los vecinos de calle Comandante Franco entre 57 y 58, donde comenzó a construirse la estructura para una antena de telefonía celular, prácticamente frente a uno de los domicilios que se considera damnificado.
El despacho de comisión, que anticipó este diario ayer, tiene fecha 14 de junio y lleva las firmas de los concejales Joaquín Propato, Ramiro Ortíz, Natalia Colomé y María Cecilia Martínez. Será tratado en la octava sesión ordinaria del Concejo Deliberante, el próximo miércoles 21.
Se indica en el despacho que la Comisión de Interpretación, Legislación y Seguridad Pública "ha tomado conocimiento del expediente en referencia" y que "el proyecto que obra en el expediente de mención es contundente en las consideraciones que llevan a la propuesta de modificar la Ordenanza 4263 incorporando un nuevo artículo".
Destaca asimismo que "la presente modificación es una prohibición a la instalación de nuevas estructuras soportes de antenas sólo para el ejido urbano, de manera tal que no impide instalación fuera del mismo".
Por otro lado, "la modificación no afecta la calidad actual del servicio, puesto que, como cada normativa, no es retroactiva".
Plantea también que "la modificación a la ordenanza vigente tiene por objetivo establecer coto a la instalación deliberada de estructuras soportes de antenas y determinar, a partir del nuevo Plan y Código de Ordenamiento Urbano y Territorial urbano el sector o los sectores para su instalación". Finalmente aconseja la aprobación del proyecto de ordenanza.
En diálogo con este diario, el concejal Joaquín Propato, autor de la iniciativa legislativa en torno a esta problemática, señaló que "presenté el proyecto a partir de una situación puntual que surgió, con respecto a las antenas dentro del ejido urbano. Teniendo en cuenta que hubo legislación local, de principios del 2000, y antecedentes como audiencias públicas, se tomó la decisión de que no hubiera antenas de telecomunicaciones en el ejido urbano".
Recordó que "en el 2018 se dictó una ordenanza que es muy completa y regula la instalación de antenas, pero deroga las ordenanzas anteriores, y no contempla la prohibición de instalarlas en el ejido urbano. Al no prohibirlo explícitamente, lo habilita".
Para el edil, "uno de los problemas que tiene la ordenanza actual es que nunca la terminó de reglamentar el intendente Bertellys y se ha permitido la instalación de antenas dentro del ejido urbano. Nosotros proponemos la prohibición, incorporándole un artículo a la ordenanza vigente, hasta tanto se promulgue el código de ordenamiento territorial que se está discutiendo y que sí establece nuevas zonificaciones y que no son dentro del ejido urbano".
Por otro lado, Propato admitió que "siempre es materia de discusión el tema de la salud. A veces la imposición de antenas en lugares donde ya vive gente, genera preocupación entre los vecinos".
En el análisis realizado en comisión, "también se tomaron en cuenta legislaciones de otros lugares, donde se establecen medidas. Por ejemplo, algunos distritos determinaron que no puede haber ninguna antena a 1500 metros de la última vivienda, o de una institución pública, educativa, etcétera. Son medidas de resguardo que se pueden implementar. Ocurre también eso: si alguien ya vive en algún lugar y le instalan una antena, hasta hay una desvalorización de la propiedad, una serie de elementos que se pueden tener en cuenta. Lo más lógico es tener un ordenamiento territorial que determine espacios exclusivos para esas antenas".
Propato refirió que "varios concejales estuvimos reunidos con los vecinos de este caso. Con respecto al tema salud, hay distintos fallos y estudios, pero no habría estudios certeros que determinen que dañan la salud, pero también siempre aparece un nuevo estudio que plantea justamente lo contrario, es decir, que la exposición a lo largo del tiempo del tipo de onda que irradian puede ser perjudicial para la salud. Desde la Organización Mundial de la Salud se dice que no sería dañino para la salud, pero lo ponen en infinitivo ("no sería..."), es decir, no son determinantes".
En ese sentido, "el derecho ambiental indica que, en la medida que no haya un estudio certero que demuestre que no es contaminante, siempre debe considerarse la posibilidad de que lo sea. Por ese motivo, más allá de que alguien pueda poner en duda la cuestión salud, el hecho de no haber estudios determinantes, ni de un lado ni del otro, es que se puede tomar la decisión en carácter previsible: en la medida en que esto siga generando dudas, establezcamos lugares exclusivos para las antenas".
Por otra parte, confirmó el concejal Propato, "también se están haciendo averiguaciones para saber si el alcance para esas telecomunicaciones es suficiente -ahora y en el futuro- en los lugares donde predeterminará el nuevo código de ordenamiento territorial".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
La banda roja revirtió el resultado adverso y se impuso a Vélez Sarsfield por 2 a 1, en el cotejo que, terminó con incidentes, correspondiente al inicio del Apertura de la máxima categoría de la Liga de Fútbol de Azul.
16 de marzo de 2025
16 de marzo de 2025
16 de marzo de 2025
La azuleña de 43 años es una apasionada por los animales y convive con 15 perros en su hogar. Su amor por ellos la lleva a rescatarlos tanto en Azul como en los lugares que visita por trabajo.
16 de marzo de 2025
16 de marzo de 2025