14 de enero de 2022

AGROPECUARIAS

AGROPECUARIAS. Por la sequía, estiman pérdidas en soja y trigo por casi USD 5 mil millones

La Bolsa de Comercio de Rosario publicó un informe que recorta 8 millones de toneladas la previsión de cosecha de soja y 5 millones la de maíz.

La Bolsa de Comercio de Rosario recortó hoy su estimación de la cosecha de soja en 5 millones de toneladas y de maíz en 8 millones, como consecuencia de la fuerte sequía que afecta a buena parte del país. En términos de impacto económico, representa una pérdida de casi USD 5 mil millones

Las proyecciones están contenidos en un estudio que publicó hoy la Bolsa rosarina, después de casi 30 días sin milímetros de agua caída significativos que faciliten la recuperación de los cultivos, a lo que se suman las altas temperaturas que se están registrando por estas horas.

El mes pasado, la entidad estimó una campaña de maíz en 56 millones de toneladas y ahora la misma se ubica en 48 millones de toneladas, un ajuste del 14%. Mientras que la oleaginosa que presentaba un horizonte productivo de 45 millones de toneladas, el mismo actualmente es de 40 millones de toneladas.

Todo esto significaría también un impacto en las exportaciones y el ingreso de dólares por las mismas. "Incluso con la recuperación de los precios, la pérdida de ingresos netos del sector productor ya asciende a US$ 2.930 millones, lo que redundará en menos fletes, menos servicios financieros y de intermediación, menos consumo. En total, el impacto sobre la economía argentina se estima en US$ 4.800 millones, o un 1% de su PBI potencial", estimó la Bolsa de Comercio de Rosario, por su parte.

De acuerdo a la opinión de los especialistas, en la actual campaña de maíz que cuenta con un área de siembra un 8% mayor habrá menos cereal en los números finales de producción, con un rendimiento que cae 10 quintales por hectárea en relación al año pasado. Y agregaron que de las 7,96 millones de hectáreas sembradas, unas 600.000 hectáreas más que en el ciclo anterior, son 1,23 millones de hectáreas las que no podrán ser cosechadas con destino a grano comercial. Y los rendimientos se proyectan en 71,3 quintales por hectárea, muy lejos de los 82 quintales del ciclo pasado.

"La posibilidad de sostener la producción del maíz argentino dependerá de las lluvias y el desarrollo que logren alcanzar los maíces de las siembras tardías", señaló el informe de la BCR, desde donde comentaron que en Santa Fe, donde el año pasado fue la provincia con el mejor promedio de rendimiento provincial, en esta campaña se proyecta una caída de rendimientos de 13 quintales: en el ciclo pasado los mismos fueron de 99,2 quintales por hectárea, y ahora se estima una merma de 17% y se ubicaría en 79,6 quintales por hectárea, a lo que se suman unas 800 mil toneladas menos de producción.

En Córdoba, provincia referente en la producción de maíz, las proyecciones de rendimientos presentan una caída de 12 quintales: el ciclo anterior el mismo fue de 81 quintales por hectárea y traduciéndose en casi 1,65 millones de toneladas menos de producción. En lo que respecta a Buenos Aires, la BCR estima una merma de 8 quintales en relación al ciclo anterior, y Entre Ríos vuelve a tener un pésimo año productivo: el año pasado el rinde fue de 46 quintales por hectárea y esta vez se estiman 42 quintales, según la Bolsa de Entre Ríos, que no descarta nuevos descuentos.

Soja

La sequía ha provocado enormes complicaciones en la siembra de soja en zonas como Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires y Entre Ríos, donde los técnicos de la Bolsa de Rosario tienen dudas si podrán sembrarse las 300 mil hectáreas que están pendientes de una siembra total proyectada en 16,2 millones de hectáreas. Si bien hay expectativas por los pronósticos que señalan lluvias para este fin de semana, las siembras estarán sujetas a la cantidad de milímetros, ya que por el grado de desecamiento alcanzado son pocos los lotes que aún tienen posibilidades.

El relevamiento de la BCR determinó que la condición de la soja va de buena a mala en muchas zonas del centro este de Buenos Aires, sur y centro de Santa Fe, Entre Ríos y centro y norte de Córdoba. "Es alta la preocupación por lo que puede pasar en las próximas semanas. De darse un importante cambio pluvial durante los próximos dos meses, sería posible alcanzar mejores productividades y revertir el sombrío panorama que hoy envuelve al ciclo 2021/22?, comentaron los técnicos de la Bolsa de Comercio de Rosario.

Las zonas más afectadas por la condición de buena a mala de la soja, son el centro-este de Buenos Aires, sur y centro de Santa Fe, Entre Ríos, y centro y norte de Córdoba.

Además, explicaron que las condiciones de desecamiento y estrés termo hídrico han sido tan graves en los últimos 30 días que se descarta también la posibilidad de un escenario de normalidad y rindes promedios, lo que arrojaría un horizonte productivo de 45 millones de toneladas y se trabaja ahora con una proyección de 40 millones de toneladas.

"Sea que no se concreten las siembras pendientes y/o aumente la cantidad de hectáreas que no valga la pena trillar, estaríamos ante una posible área de cosecha de 15,4 a 15,6 millones de hectáreas y un rinde nacional más cercano a los 26 quintales por hectáreas que a los casi 29 quintales de promedio de los últimos 5 años de producción de soja en Argentina", concluyó el informe.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES. Llega a Buenos Aires el Coro del Tabernáculo: una experiencia única junto a Soledad Pastorutti y Raúl Lavié

En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.

22 de agosto de 2025

Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica
ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE . Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

mask
INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025

EL GOBIERNO LIBERÓ LA CIRCULACIÓN DE BITRENES EN RUTAS NACIONALES

"Una buena herramienta, pero en mal momento"

20 de agosto de 2025