11 de agosto de 2023
El aporte previsto por el Estado provincial para la impresión de boletas de las elecciones primarias asciende a $ 2.695.660.935,76.
La Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires detectó y denunció ante la justicia penal la presencia de listas "ilusorias", con precandidatos que no pertenecen al distrito por el cual se postulan, lo que derivó en la baja de los partidos observados, hecho que generó un ahorro de casi $ 1.000 millones por boletas que no tendrán que ser impresas.
Se observó que la mayoría de los precandidatos oficializados de esas listas no pertenecían al distrito por el cual se postulaban en los partidos "Encuentro Republicano Federal", "Esperanza del Pueblo", "Frente Federal de Acción Solidaria", y "Justicia y Dignidad Patriótica".
Desde el órgano electoral -encabezado por el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Sergio Torres, e integrado por los magistrados Ana María Bourimborde, Eduardo Delbés, Claudia Milanta y el titular del Tribunal de Cuentas Federico Thea- señalaron que lo habitual es que en una lista pueda haber uno o dos precandidatos que registren una falencia en cuanto al cumplimiento de los requisitos reglamentarios.
Sin embargo, en estos casos se dio la particularidad de listas completas en las que ningún precandidato pertenecía o tenía domicilio en el distrito por el que pretendía competir.
Para ejemplificar, se advirtió que la lista de precandidatos de Chivilcoy del partido "Encuentro Republicano Federal" llevaba como precandidatos en su totalidad, en forma alternada, ciudadanos domiciliados en los distritos de José C. Paz y La Matanza.
En igual sentido los precandidatos del partido "Esperanza del Pueblo", del distrito Luján, resultaban ser todos ciudadanos de San Nicolás; la lista del "Frente Federal de Acción Solidaria" de Chacabuco estaba integrada por ciudadanos de los partidos de Berazategui, Quilmes y Florencio Varela; y la perteneciente a La Plata del partido "Justicia y Dignidad Patriótica", con precandidatos de los distritos de Azul, San Nicolás, General Pinto y Junín.
Ante esas observaciones, se advirtió a los apoderados partidarios que se harían denuncias penales para investigar la posible comisión de algún delito de defraudación, por lo que ellos mismos decidieron bajar las listas.
En virtud de estos hallazgos y las eventuales maniobras que pretendían perpetrarse en contra del fisco y del electorado bonaerense, la Junta Electoral de la Provincia decidió remitir sus actuaciones a la Procuración General para que investigue la posible comisión de delitos.
La causa abierta a partir de esta intervención tramita en la UFI N° 5 y el Juzgado de Garantías N° 4 del Departamento Judicial La Plata (número de IPP 06-00-38180-23/00).
El aporte previsto por el Estado provincial para la impresión de boletas de las elecciones primarias asciende a $ 2.695.660.935,76. (DIB)
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
20 de agosto de 2025