4 de septiembre de 2021

SALUD

SALUD. Por primera vez en Argentina nació un bebé a través de la tecnología Time Lapse

Se trata de un incubador que registra fotográficamente, y en tiempo real, el desarrollo embrionario. IVI creó algoritmos de selección para elegir al embrión con mayor potencial y lograr así una mejor tasa de implantación.

Por primera vez en Argentina, IVI Buenos Aires logró el primer nacido vivo, mediante un tratamiento de reproducción asistida, en el cual se utilizó la tecnología Time Lapse, un incubador que tiene una cámara incorporada para tomar imágenes del embrión en determinados lapsos de tiempo, lo que permite observar el desarrollo embrionario en tiempo real, de manera continua y sin necesidad de sacarlo del incubador.

La tecnología Time Lapse ya se utilizó en el país en 200 pacientes y en España registró una mejoría del 13% en las tasas de implantación. "Ya tenemos como hito el primer bebé nacido vivo en Argentina a través de un ovocito vitrificado, en 2008, y ahora tenemos el primer nacimiento con tecnología de Time Lapse. Si hay algo que identifica a la clínica es su capacidad de ser pionera, de estar siempre a la vanguardia", analizó el Fernando Neuspiller, director de IVI Buenos Aires.

En este caso, la madre del recién nacido, de nacionalidad uruguaya, se realizó un tratamiento de alta complejidad, a través de la técnica de fertilización in vitro (FIV), y logró quedar embarazada luego de la primera transferencia. "En un escenario de pandemia, en donde viajar ya era un esfuerzo agregado, optamos por hacer todo lo que fuera posible para favorecer la tasa de éxito", comentó Catalina, la paciente de IVI Buenos Aires que celebra su flamante maternidad y agregó: "Quiero decirle a quienes estén atravesando algún tratamiento de fertilidad que tengan perseverancia. En los tiempos que estamos viviendo, es importante utilizar lo que la tecnología tiene para ofrecer".

El incubador Time Lapse, arribó a IVI Buenos Aires en septiembre del 2020 y empezó a funcionar con los primeros ciclos en octubre, se trata de un nuevo paso hacia la aplicación de la inteligencia artificial en la ciencia. "Hay proyectos para incorporar nuevos equipos y comenzar a aplicar a futuro la inteligencia artificial, lo que nos permitirá hacer una selección embrionaria a través de una plataforma digital: se le enseñará a las máquinas los eventos de división más importante, y la máquina indicará el embrión que tiene mejor porcentaje de implantación basado en millones de datos", detalló Santiago Giordana, Magíster en Medicina Reproductiva y director del laboratorio de Fertilización In Vitro (FIV) de IVI Buenos Aires, y remarcó que "IVI fue el primer grupo en el mundo en desarrollar algoritmos de selección embrionaria, basados en la cinética del embrión. Hasta el momento que apareció el Time Lapse, los embriólogos elegían a los embriones por su morfología, era algo estático; con estos algoritmos, en cambio, se van marcando los distintos eventos de desarrollo embrionario: la primera división celular, la segunda, la tercera y así sucesivamente. Marcar todos los puntos del desarrollo embrionario en tiempo real nos permite seleccionar al mejor embrión".

¿Cómo funciona esta tecnología?

El incubador Time Lapse se utiliza para el cultivo embrionario, en los tratamientos de reproducción asistida mediante técnicas de fertilización in vitro (FIV). En el reciente caso de éxito, la técnica utilizada fue la de Inyección Intracitoplasmática (ICSI), que facilita la fecundación en el laboratorio introduciendo el espermatozoide dentro del óvulo mediante la inyección del mismo. "El desarrollo embrionario dura entre cinco y seis días. Desde el 2016, en IVI utilizamos un protocolo denominado ''no molestar ', que consiste en no sacar nunca a los embriones del incubador, es decir que desde la fecundación hasta el quinto/sexto día de desarrollo, momento en el cual se evalúa su calidad final, los embriones permanecen dentro de su incubador con el fin de evitar el estrés que causa el sacarlos de su ambiente de cultivo. Utilizando la tecnología de Time Lapse, logramos optimizar aún más este protocolo, ya que además de no molestar a los embriones, ahora podemos observar su comportamiento durante todas las etapas de su desarrollo en tiempo real", explicó Giordana.

Cada 15 minutos, tal como está seteado por los profesionales, el aparato toma una fotografía en siete planos distintos. Con esas imágenes, la máquina luego arma una película que permite observar el desarrollo embrionario completo. "El modelo tiene espacio para nueve placas de cultivo en simultáneo, y por cada paciente podemos poner 12 embriones a cultivar de manera individual. En un proceso de selección embrionaria siempre vamos a elegir los embriones que están aptos para transferir o congelar, y dentro de ese grupo de embriones vamos a seleccionar el que tiene el mejor potencial de implantación, es decir, más posibilidades de generar un embarazo", agregó el especialista.

¿Por qué es necesario?

"Uno de los mayores beneficios del Time Lapse es que te brinda información detallada a través de parámetros objetivos y cuantificables. Se trata de pasar de la subjetividad a la objetividad", explicó Natalia Basile PhD, coordinadora de IVI Bank. Para la especialista del centro de reproducción asistida, la incorporación de esta tecnología "es un gran paso, ya que en los laboratorios de Embriología faltaba algo dentro del proceso de selección. Si bien se utilizaba como parámetro la morfología del embrión, la misma tiene una gran carga de subjetividad del observador. Con el Time Lapse podemos sacar datos detallados, específicos y objetivos del embrión, y esto aumenta su potencial de implantación. En los casos de mal pronóstico también funciona como una herramienta para el médico para encontrar una explicación al mal desarrollo embrionario".

Por su parte, Giordana agregó que "otra ganancia de esta tecnología fue que nos permitió observar comportamientos raros de los embriones que antes no podíamos ver. A la hora de elegir un embrión yo puedo ver todo el desarrollo embrionario de principio a fin y ver en qué punto ocurrió cada evento y si aparecen eventos raros, esos embriones ponerlos últimos en el orden de transferencia o no transferirlos".

La incubación continua y el monitoreo en tiempo real son un gran avance en materia de tecnología para los pacientes de IVI Buenos Aires y para todas aquellas madres que estén proyectando su embarazo mediante técnicas de reproducción asistida."A futuro, seguramente todas las incubadoras van a tener su cámara para grabar el desarrollo de los embriones. Este avance es un paso más en el desarrollo de la medicina argentina", concluyó Neuspiller. ÁMBITO.COM

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES. Llega a Buenos Aires el Coro del Tabernáculo: una experiencia única junto a Soledad Pastorutti y Raúl Lavié

En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.

22 de agosto de 2025

Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica
ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE . Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

mask
INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025

EL GOBIERNO LIBERÓ LA CIRCULACIÓN DE BITRENES EN RUTAS NACIONALES

"Una buena herramienta, pero en mal momento"

20 de agosto de 2025