1 de febrero de 2023
La dirigencia y los pilotos de la Fórmula Azul realizaron el pasado lunes la primera reunión del año en el estreno de su propia sede, sito en Colón 980, donde se informaron sobre las novedades de la categoría para el nuevo campeonato.
Luego de la información y propuestas, se debatieron algunos tópicos del reglamento deportivo del año, que se culminará de definir en el próximo encuentro a desarrollarse en 13 días.
Según el portal de la categoría, respecto al calendario, se les informó a los pilotos las fechas y escenarios probables. Aún restan negociaciones con los clubes, pero en principio se encuentra diagramado el año de modo tal que se correrá una carrera en cada mes, con la proyección de culminar el campeonato en noviembre.
Los escenarios que en principio se estipulan visitar, serían el Oscar Mauricio Franco del Auto Moto Club Azul, "La Bota" de Estudiantes de Olavarría y el autódromo del Auto Moto Club Olavarría, "El Orejano" de Roque Pérez, y existe la posibilidad de visitar Benito Juárez (en caso que culmine con la obra de asfalto), San Cayetano e incluso se cuenta con una invitación para volver a correr en el autódromo Oscar y Juan Gálvez de la Ciudad de Buenos Aires. No obstante, las posibilidades y la prioridad para decidir donde correr dependerá de la situación económica y logística de los pilotos y equipos, con el fin de mantener el parque automotor.
También se llegó a un acuerdo con un proveedor de neumáticos, conforme a los últimos años, asegurando la provisión de los mismos para todo el campeonato. Esta circunstancia colabora con la posibilidad de bajar los costos de poner un auto en pista.
Asimismo, se estipuló que se dispondrá de una persona para que cada día de carrera controle que el uso de los neumáticos sean los que provee la categoría.
Los equipos podrán comprar un total de 10 gomas durante todo el año (registro nuevas), y en la primera carrera en que el auto compita este año, podrán "resellar" seis neumáticos que en años anteriores se hayan registrado por la categoría.
Se debatió acerca de la posibilidad de continuar con el sistema de lastre utilizado en la edición anterior, y en principio la postura mayoritaria estuvo de acuerdo con mantener implementación, intentando que la categoría pueda conseguir paridad y posibilidades de buenos resultados para todos los autos en pista. Sin embargo, aún no terminó de definirse dicho tópico y se volverá a debatir en la próxima reunión, asegurando la posibilidad a que los pilotos e interesados que en el día de la jornada no pudieron acudir, puedan participar de esta decisión.
En cuanto al sistema de carrera, se propuso la posibilidad de que se modifique el sistema de carrera, realizando dos finales por jornada, eliminando series y prefinal. Esta propuesta tiene como fundamento la posibilidad de brindar un mejor espectáculo, entendiendo que las salidas a pista serán por los puntos importantes. Asimismo, de este modo la modalidad "Binomio" cobra relevancia ya que en cada fin de semana de carrera, ambos integrantes podrán competir, volviéndose esta modalidad más atractiva, evaluando costo/beneficio y pensando en la posibilidad de que autos, que hoy no pueden participar por costos económicos, entre dos pilotos se pueda poner en pista. Asimismo, este tema también quedó pendiente a definirse en la próxima reunión, esperando propuestas o alternativas que tengan los mismos objetivos que los señalados.
Finalmente, a fines de febrero se celebrará la Asamblea con el fin de elegir las nuevas autoridades de la categoría.
Como resumen final, las autoridades de la categoría destacan el clima de consenso y el interés común que pudo verse en todos los involucrados, y el compromiso de colaborar, cada uno desde su lugar, para mejorar todos los aspectos de la divisional.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
En este concepto, al Partido de Azul se transferirá un total de 352,29 millones de pesos, por tratarse de un municipio con más de 70 mil habitantes.
26 de marzo de 2025
Julian Mendez es el encargado de la propuesta teatral autogestiva dedicada a los niños. La cita es en la institución ubicada en Tapalqué 117, barrio Villa Suiza, este sábado a las 17.30.
26 de marzo de 2025