2 de diciembre de 2021
La edición 2021 de este certamen educativo se realizó bajo el lema "Producción y ambiente. Nuestro desafío: ampliar la mirada".. En representación de la institución local tomaron parte alumnos de Cuarto y Quinto Año, coordinados por los profesores Valeria Preissegger, Yanina Gabrielloni y Mario Tedesco. El proyecto presentado se denominó.
La Escuela de Educación Secundaria Agraria de Azul obtuvo el tercer puesto en el concurso "Así son los suelos de mi país", impulsado por la Asociación Civil CREA. La edición 2021 del certamen educativo anual reunió a estudiantes y docentes de todo el país, bajo el lema "Producción y ambiente. Nuestro desafío: ampliar la mirada".
Alumnos de cuarto y quinto año de la Escuela Agraria, coordinados por los profesores Valeria Preissegger, Yanina Gabrielloni y Mario Tedesco, presentaron el proyecto "Producción de gírgolas, del cultivo al comedor", con el que fueron distinguidos con el tercer lugar por el jurado del concurso que además cuenta con el apoyo técnico del INTA, la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo y FAO Argentina.
Investigación y extensión
En el marco del logro obtenido, la directora de la institución Silvia Benson destacó que "se trató de un proyecto de extensión ya que al trabajo de investigación se le sumó un rol social. Se trabajó en la producción del cultivo de hongos comestibles que una vez obtenidos se donaron a Julia Rigo, encargada de un comedor barrial".
"Los chicos están muy felices del resultado; buscamos hacer cosas en las que participen, que se encuentren ellos mismos", agregó.
Asimismo, detalló que "la idea fue contribuir a que un producto gourmet como las gírgolas pueda ser algo que se cultive hasta en la propia casa. En la escuela se utilizó como base de suelo los desechos del campo, en el hogar puede usarse hasta la yerba".
En tanto, Benson señaló que "en el marco de un objetivo común, producir los hongos comestibles y beneficiar a un sector vulnerable de la comunidad, cuando salieron las gírgolas se donaron al comedor y Julia (Rigo) hizo risotto, salteado y milanesas que tuvieron mucha aceptación".
Los protagonistas
Al respecto, la docente Valeria Preissegger indicó que "además de trabajar en la importancia de la conservación del suelo, valorar las funciones y procesos que se dan en él, buscamos solucionar el problema del tipo de suelo que tenemos en el campo de la escuela, usamos los residuos de la siembra y la cosecha de alpiste y trigo, produjimos los hongos y como proyecto de extensión tuvimos una salida a la comunidad con la donación para la asistencia alimentaria a más de cien familias de los barrios San Francisco, Villa Piazza Sur-Centro y Villa Mitre".
Más adelante, recalcó los lazos interinstitucionales creados y el buen desarrollo del trabajo conjunto, ya que a lo largo de la elaboración y puesta en marcha del proyecto los alumnos debieron además de investigar, capacitarse en variados aspectos con profesionales y técnicos de varias instituciones vinculadas a la temática como la Facultad de Agronomía de la UNCPBA, el INTECH (Instituto Tecnológico de Chascomús; CONICET - UNSAM) y la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, entre otras.
Por su parte, Mateo Coz, de Cuarto Año, expresó su gran felicidad y la de sus compañeros por el logro alcanzado. "Me siento por muy contento, no me lo esperaba; aunque sabía que habíamos hecho un trabajo relindo, con mucha garra, es inesperado este premio", manifestó.
Acerca de lo que más le gustó del proyecto, subrayó que "lo más lindo fue el lado social, mejorar la calidad nutricional de mucha gente". "Aprendimos mucho; los hongos era algo ajenos para casi todos; trabajamos en grupo; a veces se nos complicó con la pandemia pero le pusimos muchas horas", describió. Por último, resaltó que hicieron todo "desde cero. Nos preparamos y pudimos lograr la producción. Tanto trabajo y nos llevamos un montón. Es una gran emoción", concluyó.
Vecinos de la zona norte, sobre Moreno entre 7 y 8, vuelven a manifestar una situación que se arrastra desde hace años: los olores nauseabundos que se generan en el sector y que afectan a esa zona de la ciudad. Se desconoce desde dónde provienen, reclaman urgente accionar municipal.
25 de noviembre de 2025
25 de noviembre de 2025
El jugador azuleño integró el plantel de la selección serrana que se coronó en este nuevo certamen que organizó la AFA y le otorgó una plaza en la próxima edición de la Copa Argentina. El surgido en Chacarita Juniors jugó casi todos los partidos de titular, sólo faltó en el primero, habló sobre esta consagración que le dio al fútbol de Tandil su primer título nacional de la historia.
25 de noviembre de 2025
25 de noviembre de 2025
25 de noviembre de 2025
25 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025