4 de marzo de 2023

SALUD

SALUD. Prevenir el VPH, clave para evitar el cáncer de cuello uterino

El VPH puede derivar en Cáncer de Cuello Uterino, el tercer tipo de tumor más diagnosticado en Argentina, que afecta cada año a 4500 nuevas mujeres y causa el fallecimiento de más de 2300.

El 4 de marzo se conmemora el Día Internacional de Concientización sobre el Virus del Papiloma Humano (VPH o HPV), afección que se presenta tanto en mujeres como hombres. Si bien es tratable, el VPH puede derivar en Cáncer de Cuello Uterino, el tercer tipo de tumor más diagnosticado en Argentina que afecta cada año a 4500 nuevas mujeres y causa el fallecimiento de más de 2300[1].

Es por ello que la Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer (LALCEC) invita a la comunidad a tomar conciencia sobre la importancia de la prevención, la visita regular al médico y la realización de estudios de rutina. "La prevención siempre será nuestro mayor aliado para evitar el cáncer y/o llegar a un diagnóstico temprano, lo cual supondrá el inicio del tratamiento en fases más iniciales. Prevenir es visitar al médico, hacernos los estudios de rutina, saber por ejemplo que el VPH puede prevenirse y debe tratarse. Sin dudas, en este sentido el acceso a información relevante es imprescindible" dijo Carlos Silva, coordinador Médico y del Área Psicosocial de LALCEC.

El VPH es un virus de fácil transmisión y más común de lo que se cree. Se estima que 4 de cada 5 personas podrían llegar a contraer uno o varios de los tipos de VPH en algún momento. Por eso es importante el correcto uso del preservativo, que reduce el riesgo de transmisión, aunque no lo elimina del todo ya que puede alojarse en puntos de la zona genital-anal que no quedan protegidos.

"Existen unos 200 tipos de VPH, de los cuales 40 afectan las zonas genital y anal. Se pueden clasificar en bajo y alto riesgo oncogénico. En el primer caso, se asocia con lesiones benignas como verrugas o de bajo grado; en el segundo con lesiones que pueden evolucionar hasta resultar en un cáncer. El más frecuente es el de cuello de útero en la mujer; aunque también puede evolucionar en otros tipos de cáncer como de ano, pene, vagina, vulva y orofaríngeos", explicó el Dr. Silva.

¿Cómo prevenir el VPH?

¿Cómo prevenir el VPH? En el caso de las mujeres, se recomienda que se realicen un estudio de Papanicolau (PAP) por año, a partir de los 25 años, que es una manera sencilla y efectiva de prevenir el cáncer cérvicouterino. Por otra parte, también puede realizarse el Test de VPH, que posibilita detectar la presencia de ADN de VPH de "alto riesgo oncogénico" en las células del cuello del útero. Esto permite la posibilidad de controlar el posible desarrollo de lesiones. Según los últimos datos del Indec, en la Argentina el 30% de las mujeres de 25 a 65 años no realizó el Papanicolau (PAP) en los últimos dos años.

"La vacuna contra el VPH es altamente recomendable ya que disminuye la incidencia y mortalidad por cáncer de cuello uterino y la carga de enfermedad asociada al VPH, sus complicaciones y mortalidad. La vacuna es muy efectiva en reducir la circulación de los genotipos de alto riesgo. En países con buenas coberturas de vacunación, los virus VPH 16 y 18 disminuyeron en un 68%, y la presencia de verrugas genitales producidas por virus de bajo riesgo disminuyó en un 61%", aseguró Silva.

En Argentina, se incorporó la vacuna contra el HPV en su calendario de vacunación en 2011. Desde entonces, se aplica a las niñas de 11 años. En 2017, la cobertura se amplió a los varones de 11 años, para la prevención de otros cánceres (ano, pene, cabeza y cuello. En este sentido, un trabajo publicado en Papillomavirus Reserach, realizado en centros de salud de Capital federal y de las provincias de Misiones, Santiago del Estero y Buenos Aires. La investigación liderada desde el Instituto ANLIS/Malbrán, que tiene un centro de referencia en HPV a nivel mundial, analizó la presencia del HPV en el cuello uterino de adolescentes de 15 a 17 años de edad. Se comprobó que la gran mayoría de las chicas vacunadas no se infectan con los tipos 16 y 18. La eficacia de la vacuna es mayor al 93% para estos genotipos.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

TIENE 25 AÑOS DE EDAD

TIENE 25 AÑOS DE EDAD. Choque entre un auto y una moto: un joven tuvo que ser hospitalizado

Como "lesiones culposas" quedó caratulada una causa penal iniciada desde la Policía por un siniestro de tránsito que minutos después de la hora 20:30 de ayer jueves tuvo como escenario la intersección de la Avenida Mitre con la calle Arenales.

22 de agosto de 2025

PRIMERA DIVISIÓN PRIMERA DIVISIÓN

PRIMERA DIVISIÓN . Alumni Azuleño y River Plate lideran una zona y Sportivo Piazza quedó arriba solo en la otra

El conjunto albinegro y el elenco "Millonario" mandan en el grupo "A"; mientras que el "Industrial" lidera con puntaje ideal la "B", tras disputarse el pasado domingo la segunda jornada de la primera fase del Torneo Clausura que organiza la Liga de Fútbol de Azul.

21 de agosto de 2025

FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA . Cuatro equipos con puntaje perfecto en el Clausura

mask
"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica
ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025

Un balance más que positivo
SOCIEDAD

Un balance más que positivo

20 de agosto de 2025

Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal
EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE

Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

20 de agosto de 2025

"Trabajamos en red con todos los vecinos"
INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025

"Una buena herramienta, pero en mal momento"
EL GOBIERNO LIBERÓ LA CIRCULACIÓN DE BITRENES EN RUTAS NACIONALES

"Una buena herramienta, pero en mal momento"

20 de agosto de 2025

Se adquirió aparatología  para el Hospital Pintos
CON EL FONDO DE SALUD

Se adquirió aparatología para el Hospital Pintos

20 de agosto de 2025