23 de julio de 2023

ELECCIONES 2023: INFORME ESPECIAL

ELECCIONES 2023: INFORME ESPECIAL . Propuestas de los precandidatos a Intendente para el área de Economía

A través de la serie de publicaciones que comienza en esta edición, se plantea conocer cuáles son los principales ejes de gestión de cada uno de los postulantes a conducir la Municipalidad de Azul. En este caso, se abordaron específicamente las propuestas relacionadas con la política de finanzas.

Con el objetivo de abordar diversas problemáticas comunitarias y conocer qué propuestas impulsa cada sector político, EL TIEMPO elaboró una serie de puntos clave para conocer el pensamiento de los precandidatos a intendente en Azul. En esta primera entrega, el tema presentado fue "Economía y Finanzas en el ámbito municipal".

La iniciativa periodística fue remitida a cada uno de los doce precandidatos -toda vez que, de las dieciséis listas oficializadas, cuatro presentarían irregularidades, tal como este diario detalló en la edición del miércoles último-. Sin embargo, sólo se expresaron positivamente 11 de los postulantes a conducir los destinos de la Comuna. El único que decidió no responder a esta consulta -con todo su derecho- fue el intendente Hernán Bertellys.

Omar Seoane: "Un plan de austeridad"

Para el precandidato a intendente de la Lista 6 de Unión por la Patria, Omar Seoane, se requiere de un "plan de austeridad y reducción del gasto público: implementar un programa de austeridad es fundamental para asegurar la estabilidad financiera del municipio. Este plan debe incluir recortes en gastos superfluos y la reducción de la burocracia innecesaria. Para lograrlo, se deben evaluar exhaustivamente todas las partidas presupuestarias y priorizar los gastos necesarios para el funcionamiento básico del municipio, como la seguridad, la educación y los servicios públicos esenciales. Esto implica identificar áreas donde se puedan hacer ajustes sin comprometer la calidad de los servicios prestados a los ciudadanos".

También se propone una "auditoría financiera exhaustiva: una auditoría completa de las finanzas municipales es esencial para evaluar la situación financiera actual y determinar las áreas problemáticas. Esta auditoría debe ser exhaustiva, abarcando todos los aspectos financieros del municipio, incluyendo ingresos, gastos, deudas y activos. El objetivo es identificar posibles deficiencias en la gestión financiera y descubrir oportunidades de mejora. Además, una auditoría financiera transparente y confiable ayudará a recuperar la confianza de los ciudadanos y los inversores en la administración municipal".

Finalmente, un "aumento de financiamiento: es importante buscar alternativas para aumentar el financiamiento destinado al hospital municipal. Una medida clave podría ser solicitar al gobierno provincial un aumento en los recursos asignados. Esta solicitud debe estar respaldada por datos precisos que demuestren la mayor carga asistencial que enfrenta el hospital, así como los costos adicionales asociados con la atención de pacientes derivados de otras localidades. Es importante resaltar que el Hospital municipal reviste un carácter de hospital zonal, lo que implica una mayor demanda de recursos y una responsabilidad regional en la atención médica. Al obtener un mayor financiamiento, el hospital podrá mejorar su infraestructura, adquirir equipos médicos actualizados y contratar personal adicional, lo que resultará en una mejor calidad de atención para los pacientes y una mayor eficiencia en el uso de recursos".


Omar Seoane, precandidato a intendente de la Lista 6 de Unión por la Patria, y Luis Kletnicki, postulante a jefe comunal por La Libertad Avanza. ARCHIVO/EL TIEMPO/NACHO CORREA

Kletnicki: "Reducir el déficit fiscal"

Luis Kletnicki, precandidato a intendente por La Libertad Avanza, expresó que, "en el área de economía y finanzas, se busca reducir de forma paulatina y constante el déficit fiscal con el que cuenta el partido de Azul. Por ello, debemos analizar constantemente cuestiones macroeconómicas que afectan la economía de nuestro municipio. Para lograr este objetivo debemos trabajar en dos pilares fundamentales que son los ingresos y los gastos".

Puntualizó que "actualmente los ingresos provienen de dos fuentes. Por un lado, tenemos los ingresos internos mediante el cobro de tasas e impuestos a los vecinos y, por otro, una fuente externa y por la que provienen la mayor cantidad de ingresos que es la coparticipación de fondos con Provincia y Nación. Para esto último se realizará un examen exhaustivo para lograr que Azul exija y mantenga los fondos correspondientes. Respecto del cobro de tasas e impuestos, se llevará a cabo un estricto relevamiento que nos permita conocer con exactitud lo que el municipio está cobrando en la actualidad y poder poner de este modo en marcha los ajustes correspondientes para que no se cobre ni más ni menos de lo que corresponda, y que cada vecino aporte lo verdaderamente justo. A su vez, se pondrá en marcha un sistema de moratoria para aquel vecino que se encuentre en mora, así puede regularizar su situación sin verse afectado por los intereses, y se mantendrá la bonificación por pago al día".

"Por otra parte -añadió-, no debemos dejar de lado que las concesiones que brinda nuestro municipio serán analizadas para que los ingresos que estas entregan sean justos y óptimos".

Kletnicki refirió que, "en cuanto al segundo pilar fundamental que son los gastos, trabajaremos en un sistema de compras más eficiente, centralizando las compras de rubros comunes y descentralizando rubros específicos bajo la supervisión de personal idóneo evitando de este modo las compras mal hechas y que las licitaciones queden sin oferentes por estar mal confeccionados los pliegos de bases y condiciones. Se busca realizar un presupuesto anual de manera consciente, evitando gastos innecesarios y con un ajuste lógico en base a la situación en la que el municipio se encuentra. Todo esto siendo claros en cada uno de los gastos, así el concejo deliberante puede analizarlo para posteriormente lograr su aprobación. Para esta gestión será fundamental que cada responsable de área controle el uso de cada bien adquirido, así como también se supervise la correcta prestación de los servicios contratados".

Vieyra: "Un Estado ausente y quebrado"

Alejandro Vieyra, precandidato a intendente por el Movimiento de Integración Federal en Azul, destacó que "las finanzas municipales están en un estado de extrema delicadeza".

Explicó que "en una situación casi de cesación de pagos. Proveedores y extras del personal (ropa, herramientas, insumos) están llegando al límite en su postergación. Se recibirá, a partir del 10 de diciembre, un Estado municipal ausente y quebrado; en comparación con la gestión recibida en el 2015, se heredará una situación de mayor complejidad que en aquella época".

"En lo económico -apuntó Vieyra-, con los datos que están publicados, la deuda se acrecienta más allá de lo presupuestado día a día. Nuestras medidas principales para corregir el gasto son: congelamiento de ingresos de personal; concentración de áreas de gobierno; reducción del 25% del gasto (a valores históricos) en todas las áreas; diagramación de compras unificadas".

Baldatta: "No sólo se trata de recaudar"

El precandidato a intendente Andrés Baldatta, del Partido Principios y Valores, puntualizó que "sabemos bien, claramente, que la recaudación por tasas y prestación de servicio es esencial en el municipio. La cuestión no es recaudar solamente, sino luego saber cómo redistribuir e invertir el aporte de los contribuyentes, controlar en un plan financiero y económico las entradas y salidas municipales, con análisis de gastos y pérdidas, retribuirles a los vecinos en inversiones públicas, ampliar el desarrollo urbano en general. Financiar un plan hídrico, generar trabajo invitando a inversores y que los locales generen un circuito económico en la ciudad, tanto comercial como industrial".

También, "apostar a las inversiones en el Parque Industrial para generar empleos reales y achicar la brecha de trabajo informal, generando trabajo genuino. Hay una tremenda deuda con el deporte y la educación pública en el Partido. No sólo en infraestructura, sino en espacios físicos. Hace falta gestión y financiamiento en salud, en todas las áreas".

Se propone "presentar un plan de desarrollo humano con el acceso a tierras y vivienda. Debe ser garantizado y financiado por el municipio, con planeamiento, para que cada ciudadano pueda acceder a su casa propia. Un verdadero plan estratégico territorial".

Es fundamental la "inversión estratégica en el parque automotriz y maquinaria vial; el control de ingresos municipales, públicos, provinciales y nacionales claros y transparentes, para que todo vecino del Partido de Azul pueda acceder a la información correspondiente sobre las arcas del estado municipal".


Alejandro Vieyra, precandidato a intendente por el Movimiento de Integración Federal; Andrés Baldatta, quien encabeza la lista del Partido Principios y Valores; e Ingrid Lerena, del Frente de Izquierda y Trabajadores Unidad.

Lerena: "El gasto debe ser auditado"

Ingrid Lerena, precandidata a intendenta por el Frente de Izquierda y Trabajadores Unidad, señaló que "el gobierno de Bertellys nos lleva a la quiebra del municipio: sólo este año produjo un déficit de casi $400 millones, cuando hubo ingresos extraordinarios por el doble de eso. Recibió dinero para pagar sueldos y los ingresos de coparticipación provincial son de más de $2.250 millones. Pero el fondo educativo claramente no se ve reflejado en las escuelas. Casi el 35% de los azuleños no cuentan con vivienda propia y no hay plan de viviendas populares. Desde el FIT-U exigimos una rendición de cuentas pública a la ciudadanía respecto a en qué se gastaron la plata. En este sentido, como gobierno llevaremos adelante auditorías de cada gasto, contrato, licitación y servicio público. Proponemos terminar con la tercerización del transporte público y el servicio de limpieza y recolección para organizarlos en función del interés vecinal y que resulte menos oneroso".

Afirmó que "siempre priorizamos los derechos de la clase obrera, por eso nos parece inadmisible que se financie al municipio principalmente de la tasa de ABL que afecta directamente a las y los trabajadores, pequeños comerciantes, cooperativas, a quienes cada mes se nos hace más difícil llegar a fin de mes. Nuestra lista plantea una reforma tributaria integral a partir de impuestos progresivos a las grandes rentas y fortunas, incluidas la propiedad de la tierra y la renta financiera. Pasaron 5 años del último Censo Nacional Agropecuario y el inmobiliario rural apenas se tocó. Planteamos crear una tasa progresiva sobre las patronales del campo y, al mismo tiempo, revisar la situación de cientos de trabajadores rurales a quienes se les paga un jornal de miseria y en negro".

Finalmente, Lerena sostuvo que "la planta política es de 60 funcionarios que (aparte de cumplir una dudosa función) cobran abultados sueldos. Desde el FIT-U proponemos que quienes ocupan cargos públicos cobren en relación al sueldo de un trabajador. Esto es lo que hacen nuestros representantes: cobran un sueldo equivalente a la canasta familiar y el resto se dona a las luchas y organizaciones populares. Con este ahorro y la revisión integral del presupuesto nos proponemos aumentar el salario básico del trabajador municipal, para que ningún laburante sea pobre".

Sombra: "Revertir la situación de déficit"

Nelson Sombra, postulante a jefe comunal por la Lista 2 de Unión por la Patria aseveró que "proponemos transformar a Azul partiendo del análisis construido por nuestro frente durante los últimos años". Eso, dijo, "implica el abordaje simultáneo de tres grandes cuestiones: el salario y las condiciones laborales de los trabajadores municipales, la relación con los proveedores y la calidad en la prestación de los servicios".

"Vamos a revertir la situación de déficit, endeudamiento y desequilibrio entre los recursos y los gastos a través de la articulación de dos mecanismos: por un lado la modificación de un esquema tributario actualmente irracional, injusto y regresivo que no tiene en cuenta el potencial tributario de nuestro distrito ni la capacidad contributiva de los distintos sectores de contribuyentes; y por otro lado, potenciando la relación con la Provincia de Buenos Aires, que viene llevando adelante la descentralización de nuevos recursos para que los municipios puedan decidir políticas públicas locales vinculadas a seguridad, obra pública, educación y salud, y han sido desaprovechadas por este municipio durante los últimos años", destacó Sombra, para inmediatamente después añadir que "vamos a recuperar, paulatinamente, la capacidad de realizar obras por administración, desarrollar mayor autonomía municipal y participar activamente en los debates que sobre esta cuestión están dando los intendentes de toda la provincia".

Asimismo advirtió que "racionalizar el gasto significa, para nosotros, tener en claro el orden de prioridades y generar soluciones concretas a problemas claramente identificados; favorecer la articulación entre distintos sectores para integrar el distrito; pensar con tiempo el Azul del Bicentenario y planificar importantes obras postergadas; disminuir el gasto en planta política y no ignorar la experiencia de los recursos humanos formados en el ámbito de la gestión municipal".

"El proceso de transformación de la situación financiera del Municipio tiene que ir acompañado de un proyecto de desarrollo local con identidad propia que aumente el volumen de la economía, estimulando la inversión y el desarrollo de nuevos emprendimientos que generen puestos de trabajo para los azuleños. Estamos mirando la región, hablando con los diferentes actores y planificando la articulación e integración para insertar definitivamente a Azul en el proceso de desarrollo regional", concluyó Sombra.


Nelson Sombra, postulante a jefe comunal por la Lista 2 de Unión por la Patria; y Natalia Colomé, precandidata a intendenta de Juntos por el Cambio-Podemos Azul.

Colomé: "Medidas para volver a ponerse de pie"

A su turno, Natalia Colomé, precandidata de Juntos por el Cambio-Podemos Azul, expresó que "según lo muestra el balance de situación Económica Financiero de la Municipalidad de Azul al 30 de junio de 2023, y proyectando el mismo a diciembre de este año, nos encontraríamos con un Municipio súper deficitario enfrentando una deuda que superará los 2.500 millones de pesos, con casi nulo margen de maniobra en el corto plazo".

Por ello, destacó, "proponemos una batería de medidas -programas de gestión- que permitan salir paulatinamente de tal grave situación, promoviendo un mayor equilibrio presupuestario que permitirá a nuestro municipio volver a ponerse de pie".

Ante lo mencionado anteriormente, Colomé puntualizó los siguientes 10 ejes:

"1.- Decretar la emergencia económica financiera por el plazo de un año para instrumentar una fuerte reducción de gastos superfluos y no prioritarios para el funcionamiento general del municipio.

2.- Solicitar urgente ayuda a los gobiernos de Provincia/Nación para evitar caos de funcionamiento en el plazo inmediato a asumir.

3.- Revisión de contratos con terceros onerosos reformulándolos, de corresponder, para optimizar gastos y servicios.

4.- Consolidación de deudas corrientes de manera equitativa, pero que nos permita reordenar y restablecer la cadena de pagos a proveedores, hoy gravemente deteriorada.

5.- Reforma progresiva y continua en el tiempo en materia tributaria, de manera tal de dotar al municipio de mejores herramientas de recursos y con un costo razonable, equilibrado y, por lo tanto pagable para los contribuyentes, reformulando la fiscalización y control de los deudores.

6.- Recreación con reformulación de los recursos afectados para que el municipio pueda volver a hacer obras de impacto comunitario y prioritario para la misma.

7.- Real afectación del Fondo Educativo para los fines que la ley determina.

8.- Restablecer y reequipar el parque vial mediante la solicitud de operatorias financieras blandas de los gobiernos Nacional/ provincial.

9.- Reformulación y eficientización de la asistencia social evitando el clientelismo político y la duplicación mediante convenios con Organismos públicos pertinentes.

10.- Recrear herramientas de control digital/informático de gastos de importante impacto presupuestario".

Además, finalizó diciendo "promoveremos una auditoría física y de gestión de los bienes, vehículos y maquinarias municipales, estado de edificios comunales e infraestructura informática; para planificar cómo recuperaremos la calidad de nuestro patrimonio municipal".

Propato: "Unidos para transformar Azul"

De igual forma, Joaquín Propato -quien encabeza la Lista 4 del frente Unión por la Patria- consideró que "las áreas que definen las gestiones tienen que ser evaluadas en su conjunto, de forma articulada, y fundamentalmente, con la determinación política de llevar adelante un proyecto transformador que incluya a todos los y las vecinas del Partido de Azul".

En particular, detalló, "el área de Economía y Finanzas (que es transversal a las demás), tiene varios puntos donde puntualizar. En principio debe recuperarse la confianza de nuestros vecinos tanto de la ciudad cabecera como de las localidades para elevar el índice de cobrabilidad de nuestras tasas garantizando la prestación de servicios".

Igualmente se propone "recuperar el Fondo Educativo para afectación del CADES (Consejo Asesor de Educación Superior) que permita garantizar la previsibilidad tanto en la proyección como en los cobros de las instituciones educativas. El Fondo Educativo - ley 26.075 - destinado a la infraestructura de las instituciones educativas que necesariamente requiere la coordinación de las fuerzas vivas de la Educación del partido de Azul para su ejecución".

"Volver a generar el Fondo de Obra Pública (F.O.P) que permita la participación de los diferentes barrios de nuestro partido atendiendo a las necesidades concretas de cada sector de nuestra comunidad", añadió Propato.

A su vez, sostuvo que "la evaluación de la situación financiera de la actual administración municipal no es menor al momento de planificar determinadas estrategias para, por ejemplo, afrontar la excesiva de deuda que al 31 de diciembre del 2022 ascendía a $1.394 millones. Esto nos obliga a pensar herramientas que garanticen la cobrabilidad a nuestros proveedores y que ello amplíe la base de propuestas que jerarquicen las compras del municipio como así también generar la transparencia necesaria que la utilización de recursos del Estado amerita, porque son recursos de cada habitante de nuestro Partido".

Para Propato: "Lo primero que debe llevarse a cabo es una auditoría que permita poner en conocimiento a la comunidad en su conjunto del verdadero estado de las finanzas del municipio, y luego evaluar las diferentes alternativas y herramientas que garanticen los puntos más relevantes considerandos en los párrafos anteriores".

Por último dejó en claro que "estamos convencidos que 'nadie soluciona un problema económico si antes no se resuelve el problema político', por eso hay que estar unidos para transformar Azul".


Joaquín Propato, quien encabeza la Lista 4 del frente Unión por la Patria, y Ramiro Ortiz, precandidato a intendente de Juntos por el Cambio-PRO.

Ortiz: "Un manejo honesto y transparente"

Ramiro Ortiz, precandidato a intendente de Juntos por el Cambio-PRO, junto a su equipo de trabajo, en lo que respecta al área de Economía y Finanzas propone los ejes que a continuación detalló:

"- Ordenar el gasto para poder pagar las deudas que se recibirán, las cuales serán cuantiosas, en miles de millones de pesos.

- Generar un ámbito propicio y amigable para atraer inversiones.

- Fomentar el crecimiento del sector privado para la creación de empleo.

- Modernización y agilización de la administración.

- Incorporación del expediente electrónico y la firma digital electrónica, para que la gestión sea más ágil, transparente y segura.

- Reducción de tasas municipales para empresas existentes y/o nuevas.

- Fortalecer la relación del Municipio con los empresarios y comerciantes.

- Gestión honesta, transparente y responsable de los recursos municipales.

- Desarrollo, implementación y seguimiento de un sistema de control del gasto con un tablero de comando online para monitorear las variables determinadas minuto a minuto.

- Financiar las inversiones en infraestructura y servicios a través de Nación, Provincia y recursos municipales, estos a través de obras por administración.

- Recuperar los recursos que Azul dejó de percibir de la coparticipación porque La Matanza fue beneficiada al mentir con el censo 2010, (1.300,00 millones aprox.),

- Lograr mejorar el CUD (Coeficiente Único de Distribución) para que se incrementen los ingresos provenientes de Provincia".

En definitiva, concluyó Ortiz, "mi propuesta en materia de Economía y Finanzas se basa en generar un ambiente propicio para la inversión y el desarrollo económico local junto al incremento del empleo. Así como también fortalecer la relación del Municipio con empresarios y comerciantes, y un manejo honesto, transparente y austero del erario público".

Herrera: "Generar puestos de trabajo"

Por su parte, María Victoria Herrera, precandidata del Frente de Izquierda y Trabajadores Unidad afirmó que "la situación económica no se puede escindir del fraudulento acuerdo con el FMI tomado por Macri, y convalidado por el gobierno del FDT, que decidió pagar todo. Esto lleva a la Argentina a una mayor dependencia, con metas estipuladas por el organismo como: recortes en educación, en salud y en subsidios de los servicios de luz y gas".

Y se apuntó: "Desde el Frente de Izquierda siempre denunciamos que es un acuerdo inflacionario. El gobierno del Frente de Todos deja el 32,7% de los hogares y 43,1% de las personas bajo la línea de la pobreza".

Por lo considerado anteriormente se propone "el desconocimiento soberano del acuerdo con el FMI. No al pago de la deuda ilegítima e ilegal. Terminar con el saqueo permanente que significa el endeudamiento externo. Indexación mensual automática de salarios, jubilaciones, y planes sociales según el aumento del costo de vida".

Igualmente se expuso que "según el INDEC, hay un total de 1,3 millones de personas sin empleo que lo buscan activamente y más de un tercio de los trabajadores y jóvenes que lo hacen en la informalidad o por cuenta propia. Otra forma de precarización es el monotributo social que creció 66,2%, y el monotributo tradicional que aumentó 14,8%".

Ante ello, María Victoria Herrera refirió que desde el FIT-Unidad se proponemos "la reducción de la jornada laboral a 6 horas y 5 días a la semana, para repartir las horas de trabajo entre ocupados y desocupados; sin rebaja salarial, con un salario igual a la canasta familiar".

"Si se realiza en las principales empresas del país, incluidas las de Azul, podrían generarse un millón de nuevos puestos formales de trabajo. Esto permitiría tener más tiempo libre para estudiar, pasar tiempo con la familia, etc.", mencionó finalmente.


María Victoria Herrera, precandidata del Frente de Izquierda y Trabajadores Unidad; y fue José "Pepe" Sánchez, quien encabeza la lista de Liber.Ar.

Sánchez: "Una ciudad con muchas virtudes"

Otro de los precandidatos que respondió a la consulta enviada por EL TIEMPO fue José "Pepe" Sánchez, quien encabeza la lista de Liber.Ar.

En principio especificó una serie de ejes que considera "aplicable a todos los campos". Estos son:

"Austeridad: al igual que en nuestros emprendimientos, administrar la Municipalidad pensando en aplicar cada recurso disponible para lograr el menor costo de las tasas que se cobran a los vecinos.

Gestión: búsqueda permanente de oportunidades para la mejorar la eficiencia de la Municipalidad en todos sus sectores.

Desarrollo: este será la consecuencia de las dos últimas y pondrá en valor a las mejores virtudes, hoy dormidas de nuestro partido. El desarrollo es trabajo privado y mejor calidad de vida para los ciudadanos del Partido

Política de Estado: una vez pasada esta contienda electoral, convocar a todas las fuerzas políticas para desarrollar las bases a respetar por fuerzas actuales y futuras que tenga el Partido de Azul".

En lo que respecta específicamente a desarrollo económico, área a la que Sánchez evaluó como "fundamental en nuestro Partido, ya que vivimos en una ciudad que tiene muchas virtudes que hasta ahora los ciudadanos no hemos podido poner en su justo valor"; se dieron a conocer los ítems que se detallan en los siguientes párrafos:

"- Buena calidad de vida con ofertas culturales, deportivas y de esparcimiento muy apropiadas para las necesidades de las familias

- Seguridad, que todavía es aceptable en relación al contexto en que vivimos, en especial si comparamos con las grandes ciudades.

- Educación adecuada con algunos déficits en el nivel medio que podrían ser cubiertos fomentando la creación de instituciones de formación que permitan la absorción de los jóvenes de forma rápida al mercado laboral. De esa forma se evitaría su éxodo, como hemos observado en los últimos 30 años

- Estamos en el Centro de la Provincia, teniendo conexión carretera equidistante de grandes ciudades. También por esto mismo tenemos servicios de ómnibus con todo el país prácticamente, servicio de trenes que mejora la competitividad del transporte y acceso cercano a aeropuertos.

Todos estos ítems, si los sumamos nos dan la posibilidad de tentar a muchas empresas del Gran Buenos Aires para radicarse en nuestra ciudad, con la mejora que ello implicaría en el nivel de empleo que, en definitiva, es la finalidad".

"Un condicionante importante que plantean quienes evalúan la posibilidad de radicarse en Azul, es el de la educación de los hijos de quienes se trasladen a nuestra ciudad, y allí tenemos un déficit importante que debemos que encarar en forma intersectorial, educación y desarrollo", concluyó Sánchez.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

CON MÁS DE 100 INTENDENTES

CON MÁS DE 100 INTENDENTES . Kicillof lanzó un nuevo fondo para fortalecer la seguridad

En este concepto, al Partido de Azul se transferirá un total de 352,29 millones de pesos, por tratarse de un municipio con más de 70 mil habitantes.

26 de marzo de 2025

ESTE VIERNES

ESTE VIERNES. Misa por los enfermos

26 de marzo de 2025

"TEATRO X LA CIUDAD" "TEATRO X LA CIUDAD"

"TEATRO X LA CIUDAD". "Filipo en las Nubes" se presentará en el comedor "Luz y Esperanza"

Julian Mendez es el encargado de la propuesta teatral autogestiva dedicada a los niños. La cita es en la institución ubicada en Tapalqué 117, barrio Villa Suiza, este sábado a las 17.30.

26 de marzo de 2025

//