26 de febrero de 2022

AGROPECUARIAS

AGROPECUARIAS. Provincia: Rodríguez dijo que con la erradicación de enfermedades podría haber "800.000 terneros más por año"

El ministro de Desarrollo Agrario bonaerense participó de la apertura de las 14° Jornadas de Evaluación de Planes Sanitarios Provinciales y Nacionales de Carbap. Destacó las políticas que lleva a cabo su cartera para prevenir enfermedades en los rodeos.

El ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez, participó una actividad de Carbap en Bolívar, en donde destacó las políticas de la cartera que conduce para prevenir enfermedades en los rodeos y sostuvo que la erradicación podría generar "800.000 terneros más por año en el territorio bonaerense".

Rodríguez estuvo en la Apertura de las 14° Jornadas de Evaluación de Planes Sanitarios Provinciales y Nacionales de Carbap en Bolívar. Allí, señaló que "para poder afrontar los desafíos sanitarios de la producción es necesaria la articulación entre los sectores público y privado, porque en definitiva eso también mejora la productividad".

En ese sentido, destacó los niveles alcanzados de vacunación contra carbunclo en toda la provincia de Buenos Aires y el Plan Oficial de Prevención de las Enfermedades de Transmisión Sexual en Bovinos.

"Hace dos años, cuando asumimos la gestión, nos propusimos reforzar el trabajo de prevención en materia sanitaria a través de incentivos y acciones concretas para poder erradicar eventualmente las enfermedades venéreas y otras enfermedades. Si logramos ese objetivo, vamos a poder mejorar la productividad", resaltó.

El Plan de Prevención de Venéreas tiene por objetivo promover el incremento en la eficiencia productiva de los establecimientos pecuarios a través de la mejora en el control sanitario sobre las principales enfermedades de transmisión sexual en el ganado bovino.

La iniciativa contempla asistencia técnica a los pequeños y medianos productores e incentivos para fomentar el control diagnóstico en los reproductores machos. La cartera agraria ofrece una línea de financiamiento y subsidios para la realización de testeos en laboratorios del MDA e instituciones privadas que adhirieron al Programa.

En concreto, se otorga un descuento del 100% en los análisis para aquellos productores que tengan hasta 100 vacas, con un máximo de 5 testeos para un primer raspaje y otros 5 testeos pasados 15 días de la primera toma. En tanto, para quienes poseen más de 100 animales, se cubre el 100% del valor del diagnóstico con un máximo de cuatro testeos.

Además, la línea de financiamiento para la reposición de toros, mangas y bretes ofrece montos de hasta 1 millón de pesos por productor para la reposición de animales que hayan resultado positivos al testeo de ETS.

"Según nuestras estimaciones, erradicar definitivamente estas enfermedades significaría poder tener 800.000 terneros más por año en el territorio bonaerense. Nuestra misión es reforzar el trabajo de prevención para alcanzar ese objetivo", explicó Rodríguez.

Por su parte, la subsecretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca, Carla Seain, resaltó el incremento en la vacunación contra el carbunclo lograda durante está gestión: "A partir de la decisión política de nuestro Ministerio, líneas de trabajo concretas y tareas de acompañamiento de los y las productoras pudimos tener campañas de vacunación sumamente exitosas. En el año 2020 se alcanzó el 99,1% de inmunización y en 2021, el 99,5%". Cabe destacar que el porcentaje de vacunación en 2019 llegaba al 93,6%.

El monitoreo realizado por el MDA arroja que mientras que en el año 2013 hubo 31 casos de carbunclo en la provincia de Buenos Aires, en 2019 hubo cuatro casos. En tanto, en 2020 y en 2021 hubo un sólo caso por año. "Estas cifras demuestran la importancia y la efectividad de la vacunación en tiempo y en forma", expresó Seain.

En la misma línea, los testeos de brucelosis aumentaron drásticamente. En 2021 el análisis de muestras para detectar esta enfermedad creció un 197% respecto de 2020, siguiendo la campaña del Senasa.

Rodríguez indicó: "Nosotros nos propusimos lograr una prevención completa y total en relación al carbunclo y en dos años, en medio de una pandemia, eso lo hemos conseguido gracias al trabajo mancomunado con municipios, productores y demás actores que integran el sector. También hay que señalar que la provincia de Buenos Aires es la jurisdicción con las mejores cifras de brucelosis, y este año vamos a reforzar el trabajo en prevención en materia sanitaria, a través de incentivos y acciones concretas para poder erradicar eventualmente las enfermedades venéreas de forma definitiva".

Por otro lado, el MDA lleva adelante diferentes programas para impulsar la industrialización de la producción ganadera, como el plan de construcción de frigoríficos a lo largo de toda la provincia, que contempla la entrega de financiamiento a municipios para la puesta en marcha de establecimientos de cercanía habilitados para faena.

Horacio Salaverri, presidente de Carbap, resaltó el trabajo conjunto con la cartera agraria: "La articulación entre los sectores público y privado genera acciones eficaces para combatir la aftosa y demás enfermedades que afectan a la productividad, garantizando la sanidad y la sustentabilidad de nuestra actividad".

Además, durante su visita a Bolívar, el ministro se reunió con el intendente local, Marcos Pisano, con quien analizó estas políticas y otras acciones que lleva adelante el MDA para potenciar la producción agropecuaria, el desarrollo local y el arraigo en la región.

Además de Seain, acompañaron al ministro el Director Provincial de Ganadería, Héctor Trotta, y el director de carnes, Marcos Pérez Visñuk. (DIB)

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES. Llega a Buenos Aires el Coro del Tabernáculo: una experiencia única junto a Soledad Pastorutti y Raúl Lavié

En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.

22 de agosto de 2025

Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica
ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE . Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

mask
INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025

EL GOBIERNO LIBERÓ LA CIRCULACIÓN DE BITRENES EN RUTAS NACIONALES

"Una buena herramienta, pero en mal momento"

20 de agosto de 2025