27 de septiembre de 2022

PAIS

PAIS. ¿Qué son los efluentes cloacales?

Se conoce como efluentes cloacales a todos los líquidos residuales que son descargados en las cloacas. Todos ellos pueden venir de las viviendas, los hospitales o las diferentes industrias. Recordemos que las cloacas son subterráneas, realizadas con una determinada pendiente que ayuda a los líquidos a circular hasta su descarga final o, en todo caso, hasta las plantas de tratamiento.

Por otro lado, los efluentes industriales, son aquellas derivadas descargas residuales que provienen de los procesos de las industrias. Para ambos tipos, existen tratamientos específicos de efluentes que son muy importantes.

¿Por qué son importantes los tratamientos de efluentes?

El agua es un recurso fundamental, tanto para nosotros los humanos, como para los animales, las plantas y los diversos ambientes, por eso es necesario cuidarlo adecuadamente. Estos son los principales objetivos al realizar los diferentes tratamientos de las aguas residuales:

- Ayudan a disminuir una de las causas principales de contaminación de las aguas fluviales, subterráneas, fluviales y marinas.

- Disminuir la degradación y la alteración de todos los ecosistemas que se encuentran alrededor.

- Contribuyen a la protección de la salud de las personas, animales y, a su vez, del medio ambiente.

- Cuidan y protegen la flora y la fauna de todos los mares, lagos y ríos.

- Reutilizar el agua tratada para diversas actividades que no necesariamente emplean agua potable para sus actividades, ya que no conllevan ningún riesgo para la salud de las personas. Ya sea para procesos de las industrias de servicios.

¿Cómo funciona una planta de tratamientos de efluentes?

Los efluentes cloacales no varían mucho, por lo cual todos los procesos involucrados y el tamaño de las plantas de tratamiento, van a depender más que todo de cuál es el caudal de los líquidos que ingresan a diario. A continuación te contamos cómo funcionan estos tratamientos:

1) El pretratamiento: luego del bombeo de líquido a la planta depuradora, este es el primer paso, tiene que ver con remover cualquier tipo de sólido que podría ingresar junto con el efluente. Se emplean rejas automáticas finas, tamices y canastos con agujeros.

2) Tratamiento primario: usualmente este paso abarca dos procesos. El primero únicamente es para las plantas cloacales, es una sedimentación primaria a partir de la cual se decantan partículas finas de sólidos que se encontraban en suspensión en el líquido. Luego, estas partículas forman un barro que después se extrae y se le realiza un tratamiento adecuado. Y, el segundo proceso del tratamiento primario es la ecualización del efluente. Un tanque ecualizador o tanque de homogeneización se encarga de amortiguar las diferentes variaciones de caudal y de carga. Este tanque tiene que estar aireado para evitar malos olores y demás problemas.

3) Tratamiento secundario: es el más importante e involucra el empleo de bacterias aeróbicas formadas naturalmente, estas utilizan la materia orgánica contaminante como alimento y la degradan formando elementos inocuos.

4) Tratamiento terciario: corresponde al último proceso que se lleva a cabo dentro de una depuradora cloacal. Se basa en la desinfección del líquido, se eliminan bacterias y otros microorganismos patógenos. Esta remoción se consigue añadiendo cloro o mediante desinfección por luz ultravioleta u ozono. Por último, el líquido desinfectado ya puede ser vertido sin perjudicar al ambiente.

¿Sabías esto? Te contamos que muchas empresas como Serviur se encargan del tratamiento de los efluentes industriales. ¡Contacta con ellos y te asesoran!

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES. Llega a Buenos Aires el Coro del Tabernáculo: una experiencia única junto a Soledad Pastorutti y Raúl Lavié

En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.

22 de agosto de 2025

Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica
ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE . Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

mask
INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025

EL GOBIERNO LIBERÓ LA CIRCULACIÓN DE BITRENES EN RUTAS NACIONALES

"Una buena herramienta, pero en mal momento"

20 de agosto de 2025