18 de julio de 2022

SE LANZÓ UNA ENCUESTA SOBRE EL TRANSPORTE PÚBLICO

SE LANZÓ UNA ENCUESTA SOBRE EL TRANSPORTE PÚBLICO. "Queremos que este diagnóstico tenga números concretos para pensar en otras políticas públicas"

Ediles, dirigentes barriales y referentes de centros de estudiantes que conforman el Comité de Transporte que tiene el deliberante local brindaron detalles sobre la encuesta que se puso en circulación para recabar información sobre el uso que le dan los azuleños al actual servicio de transporte público y de esta manera poder trabajar para optimizarlo.

El viernes pasado en el recinto del Concejo Deliberante de esta ciudad tuvo lugar una conferencia de prensa que fue encabezada por concejales, dirigentes barriales y referentes de tres centros de estudiantes que integran el Comité de Transporte con el que cuenta el legislativo local.

Durante la charla con los medios se hizo pública una encuesta que ya circula en la comunidad y que está apuntada a relevar datos e información sobre el uso que le dan los habitantes de Azul al servicio de transporte público.

En primer lugar, la concejal del Frente de Todos Cecilia Martínez explicó que el Comité de Transporte fue creado hace varios años, pero por distintas cuestiones pasó un importante lapso de tiempo para que se retomaran las reuniones de trabajo con los distintos actores que lo conforman.

"El tema que nos atañe como Comité de Transporte es el de ver y analizar la problemática del transporte público fundamentalmente. Y como ha habido diferentes voces en relación al tema, hemos decidido realizar una encuesta simple, es un formulario Google, que nos va a permitir un sondeo más exacto de cuantos son los usuarios y los potenciales usuarios" expresó la edil.

Y en ese sentido señaló que: "Hay una cuestión bastante sustancial de que no toda la comunidad está satisfecha con el recorrido y el funcionamiento del servicio".

Asimismo, afirmó que desde la empresa Transportes La Unión han participado de algunas reuniones y se mostraron dispuestos a trabajar en conjunto para mejorar el servicio que prestan y dijo: "Ellos tienen su visión con respecto al servicio y a la escasa cantidad de usuarios y de hecho nos piden año a año el aumento del precio del boleto. Por supuesto que tienen su justificación, pero es un servicio subsidiado y nosotros lo que hacemos es trasladarle la inquietud de los vecinos en relación a las paradas de colectivos y a la necesidad de modernizar la modalidad de cobro del boleto y de poder hacerlo a través de una tarjeta magnética".

Por su parte el dirigente barrial e integrante del plenario de comisiones vecinales Marcelo Ibarra consideró que es importante que los azuleños respondan a esta encuesta y aseguró que mayormente los reclamos de los vecinos están relacionados a los recorridos, a la frecuencia del servicio, a las velocidades y a los desvíos que muchas veces se hacen en algunos sectores de la ciudad.

"Creemos que es importante que haya una participación de la comunidad porque con esta encuesta se va a tener datos precisos para avanzar y mejorar el transporte público en Azul" sostuvo.

A su turno la presidenta del centro de estudiantes del Instituto 2, Milagros Draghi aseveró que en la actualidad son varias las falencias que presenta el servicio de transporte público y relató: "El primer punto son las paradas que no están bien señalizadas ni cuidadas como deberían, el horario de los recorridos tampoco está claro y uno básicamente tiene que ir y esperar y creemos que hay mucha información que no está bien difundida".

"Y también es verdad que en nuestro caso salimos a las 22 horas del instituto y a esa hora ya no hay servicio. La idea de la encuesta está muy buena para poder empezar a avanzar sobre todos estos puntos, porque muchos de los reclamos ya son históricos" agregó.

La frecuencia de los recorridos, las falencias y falta de señalización de las paradas de colectivos son algunos de los reclamos de los usuarios del transporte público que ya están en la agenda del Comité de Transporte. ARCHIVO/NACHO CORREA

La referente estudiantil también consideró que sería importante contar con la debida identificación de los conductores de los colectivos: "Para poder saber quién nos está llevando en el caso que surja un inconveniente durante el viaje y ni hablar de la implementación de una tarjeta para que todo sea más claro y generalmente esa implementación incluiría una aplicación que serviría para saber la ubicación del colectivo. Con esto se avanzaría mucho y hoy sabemos que esto se aplica en casi todas las ciudades del país, menos en Azul".

Más adelante el presidente del centro de estudiantes de la Facultad de Derecho, Agustín Rodríguez expuso las necesidades que tienen en materia de traslado y remarcó que una de las complicaciones que tienen es la distancia que hay entre el centro de la ciudad y el campus y explicó: "Nosotros tenemos muchos compañeros y compañeras que viajan todos los días para cursar y el mecanismo del transporte público es un medio para llegar a la facultad que está distanciada del centro".

"Los reclamos estudiantiles vienen desde hace años queriendo conquistar derechos que ya hemos conquistado y uno de los reclamos por los que seguimos bregando es la implementación del boleto estudiantil gratuito. Y la idea de esta intersectorialidad lo que busca es la formulación de políticas públicas que bregan por el bienestar estudiantil" sostuvo y siguió: "En Azul tenemos una amplia oferta académica y hay un gran número de estudiantes y por eso creemos que el transporte público es un mecanismo que fomenta el ingreso, la permanencia y el egreso de futuros profesionales que son los que van a enriquecer a nuestra ciudad".

La encuesta

En otro tramo de la rueda de prensa y consultada por diario EL TIEMPO la concejal de Podemos Azul, Natalia Colomé hizo alusión a la instrumentación de la encuesta que ya se puede responder y que va a servir como plafón para modernizar y mejorar el transporte público en Azul y contó: "Como ya lo dijo Cecilia se trata de un formulario Google porque coordinamos en que era la herramienta más eficiente para encararlo y generamos un mensaje que vamos a estar compartiendo vía WhatsApp para que todo el mundo lo pueda replicar y lo importante es que se responda porque queremos que este diagnóstico tenga números concretos y esos números concretos nos van a permitir tomar decisiones y pensar en otras políticas públicas".

En este punto admitió que la iniciativa del relevamiento comunitario va a servir si todos los azuleños se toman unos minutos para responder el formulario: "Y por supuesto que también estará en la página oficial del Concejo Deliberante, en las redes del concejo y lo compartimos con los medios para que llegue a todos y lo importante es que lo respondan todos más allá que usen o no el transporte público".

El viernes pasado se llevó adelante una rueda de prensa en el Concejo Deliberante para explicar los alcances de la encuesta que se está realizando para recabar mayor información acerca del uso y la calidad del transporte público en Azul. NICOLAS MURCIA

Por otro lado, el concejal de UCR Evolución, Jorge Ferrarello reiteró que desde la empresa a cargo de brindar el servicio se muestran predispuesto a realizar cambios: "Acá estamos todos tirando para el mismo lado y debemos lograr que la cosa cambie, porque una vez que empiece a cambiar también vamos a lograr que vaya aumentando la cantidad de gente que use el transporte público. Porque hoy estamos viendo mucha circulación de autos y muchos accidentes y para que la gente cambie y utilice el colectivo, el servicio debe ser bueno".

Por último, el legislador local reconoció que históricamente los azuleños se han mostrado reacios a utilizar el transporte público y enfatizó: "Por un lado está la cuestión de los horarios de los recorridos que muchas veces no se cumplen y la gente no se puede arriesgar a usar un servicio que no saben cuando va a pasar el colectivo. Y también es verdad que el azuleño es esquivo al transporte público y acá hay que educar a los vecinos para que lo usen, pero para eso se deben cumplir ciertos requisitos".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES. Llega a Buenos Aires el Coro del Tabernáculo: una experiencia única junto a Soledad Pastorutti y Raúl Lavié

En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.

22 de agosto de 2025

Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica
ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE . Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

mask
INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025

EL GOBIERNO LIBERÓ LA CIRCULACIÓN DE BITRENES EN RUTAS NACIONALES

"Una buena herramienta, pero en mal momento"

20 de agosto de 2025