29 de mayo de 2021
Así lo expresaron Laura Aloisi y Eugenia Bongiorno, integrantes del Peronismo 26 de Julio de Azul, al referirse a las actividades a desarrollarse por esta fecha, que se conmemoró este viernes 28. Entre otras cuestiones, dijeron que estas iniciativas tienden fundamentalmente a visibilizar el tema y señalaron que otro de los objetivos que se persiguen es que se apruebe un proyecto destinado a que los elementos de gestión menstrual sean considerados como artículos de salud y no de cosmética.
Laura Aloisi y Eugenia Bongiorno, integrantes del Peronismo 26 de Julio de Azul, se refirieron a las actividades a desarrollarse en el marco del Día Internacional de la Higiene Menstrual, que se conmemoró ayer. Durante la charla mantenida con EL TIEMPO, entre otras cuestiones, dijeron que estas iniciativas tienden fundamentalmente a visibilizar el tema. Además señalaron que otro de los objetivos que se persiguen es que se apruebe un proyecto destinado a que los elementos de gestión menstrual sean considerados como artículos de salud y no de cosmética.
Un tema de salud
En el inicio de la charla, Aloisi contó que la agrupación de las que ambas forman parte en el ámbito local integra el Frente de Mujeres, Género y Diversidades "Evita Capitana" e informó que el año pasado "desde nuestro espacio se presentó a las concejalas del Frente de Todos un proyecto que tiene que ver con los elementos de gestión menstrual".
En ese sentido Bongiorno explicó que esa iniciativa se centra fundamentalmente en que se considere a este tipo de artículos dentro de los de salud e higiene, ya que actualmente se encuentran catalogados dentro de los de cosmética, razón por la cual "tienen un valor muy elevado".
"El proyecto está dirigido a los sectores de mayor vulnerabilidad. Las personas menstruantes, menstrúan todos los meses durante 5 ó 7 días y se les hace muy costoso poder afrontar esos costos", mencionó Bongiorno, para luego agregar que "son muchas las que no tienen acceso a este tipo de elementos y ante eso se condicionan significativamente en la habitualidad, no van a trabajar o a la escuela, por ejemplo".
De igual forma recordó que desde el Peronismo 26 de Julio de Azul se realizó el año pasado una campaña de recolección de elementos de gestión menstrual y adelantó que "una vez que termine el confinamiento, la idea es retomar esa iniciativa, para distribuir nuevamente esos artículos en las escuelas de la ciudad".
"Menstruar en condiciones dignas es un derecho"
Al referirse puntualmente al proyecto presentado a las integrantes de la bancada del Frente de Todos local, Aloisi destacó que "justo cuando lo ingresamos, cerraba el orden del día y durante la sesión siguiente se elevó uno desde Juntos por el Cambio -muy similar a uno que se había presentado en Vicente López-, el cual iba en la misma línea que el nuestro".
"Son temas que se ponen por encima de lo ideológico-partidario y no queremos caer en el debate sobre qué es más importante o qué no, sino que consideramos primordial para esta fecha que esta consigna se vuelva a poner de manifiesto: menstruar en condiciones dignas es un derecho. Esa es la propuesta para visibilizar", añadió.
Aloisi también refirió que "buscamos que este proyecto -que se encuentra todavía en comisión- vuelva a recinto lo más pronto posible para que sea aprobado".
"Como la concejal que lo presentó es parte del oficialismo local, creemos que se le va a dar curso positivo a la iniciativa", consideró.
"Es un tema que todavía sigue siendo tabú"
Por otro lado, Aloisi y Bongiorno expresaron que "hay un Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad que ha puesto el tema en agenda y mucho se está trabajando sobre la cuestión".
"Es un tema que todavía sigue siendo tabú y creemos que cuanto más propuestas haya al respecto, el acceso a los elementos de gestión menstrual en términos de derecho va a ser realmente concretado", manifestaron.
Finalmente, las integrantes del Peronismo 26 de Julio de Azul hicieron hincapié en que "queremos que el proyecto se apruebe porque entendemos que las personas no dejan de menstruar porque haya una crisis económica o una pandemia".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
20 de agosto de 2025