2 de enero de 2025
La provincia de Buenos Aires cuenta con una legislación y un régimen propio.
La implementación de la receta electrónica entró este miércoles en vigencia en todo el país, por lo que la prescripción de medicamentos deberá realizarse, únicamente, a través de las plataformas inscriptas en el Registro Nacional de Plataformas Digitales Sanitarias (ReNaPDiS). Así lo dispuso el Ministerio de Salud de la Nación, mediante el Decreto 345/2024, publicado en el Boletín Oficial en abril del año pasado.
En tanto, 17 jurisdicciones del país cuentan con ley de receta electrónica. De ellas, once adhieren a la Ley Nacional: Catamarca, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, Mendoza, Misiones, Salta, San Juan, Tierra del Fuego, Tucumán; cuatro tienen su propia ley provincial con un régimen propio, como Buenos Aires, CABA, Chubut, La Rioja; y dos, Río Negro y Santa Fe, tienen el proyecto de ley provincial en curso.
En tanto, las siete jurisdicciones restantes, si bien pueden utilizar parcialmente la Receta Electrónica, aún no cuentan con ley provincial. De ellas, cuatro adhieren a la receta digital y se espera cuenten con proyecto de ley próximamente. Estas provincias son San Luis, Córdoba, Santiago del Estero, Santa Cruz, al tiempo que tres aún se encuentran en revisión de sus planes de ley provincial, como La Pampa, Neuquén y Formosa.
En tanto, en la provincia de Buenos Aires, con régimen propio, seguirán habilitadas las recetas en papel y en formato digital. Alejandra Gómez, presidenta del colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos aires, explicó a DIB que "en provincia de Buenos Aires coexisten la receta electrónica con la receta en papel".
Asimismo, indicó que "desde el 2020 hay prescripción electrónica, hay muchas obra sociales que se manejan con receta electrónica, con receta electrónica, como PAMI, aunque aún ese modo de prescripción falta que tenga la receta electrónica de psicotrópicos, la de archivo, y en ese caso el paciente tiene que llevar la receta en papel".
Además, la titular de la entidad bonaerense, aseveró: "Hasta que no haya una interconectividad entre los módulos prescriptorios y los reservorios, donde las recetas se tienen que alojar, puede ser que la farmacia no tenga acceso a la receta electrónica que el médico le prescribió y el paciente tenga que asistir con el link o la receta impresa, porque no tenemos forma de verlo en la farmacia".
En esa línea, Gómez precisó: "Hoy faltaría esa parte para despapelizar toda la cadena, incluso en el momento de la dispensa en la farmacia".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Los imputados son de Bahía Blanca y siguen presos en cárceles de Sierra Chica. El hecho que les atribuyen ocurrió en Rauch y tuvo como víctima a un productor rural de 74 años. Ese hombre fue atacado a culatazos por uno de los delincuentes cuando pretendía meterse en su casa. Sucedió el pasado 5 de mayo y aquel mismo día a los acusados los arrestaron en jurisdicción de Las Flores, cuando policías interceptaron en la ruta los dos autos en que huían.
15 de junio de 2025
15 de junio de 2025
Él y su esposa Sandra tienen tres hijos: Antonella, Matías y Francisca, quien padece múltiples patologías. La familia reorganizó su vida en función de las necesidades de Francisca, quien actualmente asiste al Centro de Día Vivencias. En el marco del Día del Padre, Pablo compartió un testimonio conmovedor sobre la paternidad, destacando que sus hijos son su prioridad y reconociendo el temor al futuro cuando ya no estén.
15 de junio de 2025
15 de junio de 2025
15 de junio de 2025
15 de junio de 2025
15 de junio de 2025
15 de junio de 2025
15 de junio de 2025
14 de junio de 2025
14 de junio de 2025
14 de junio de 2025
14 de junio de 2025
13 de junio de 2025