3 de julio de 2023
Lo afirmó uno de los referentes del Espacio Cultural Paisano Frías, en diálogo con EL TIEMPO, al referirse a la XI edición del ciclo de arte popular que se llevará a cabo el próximo sábado.
La 11° edición del ciclo de arte popular Paisanazo es la confirmación, como buena noticia, de la continuidad de una actividad que se ha enfocado en propiciar expresiones artísticas de toda índole. El 8 de julio, el Espacio Cultural Pedo Paisano Frías volverá a vivir una noche, siempre especial, como lo han sido las anteriores diez, desde que el Paisanazo comenzara en 2018.
La "cartelera" para el próximo sábado presenta a Emiliano Silva, que proyectará un documental y dos cortos, y el concierto de Sudaca Trío, que continúa presentando en vivo su primer disco, Los de abajo.
En este contexto, EL TIEMPO dialogó con Joaquín Propato, referente de la Agrupación 26 de Julio, que contó los detalles de la propuesta.
"Que nuevamente lo podamos hacer para nosotros una satisfacción"
En principio, Joaquín Propato especificó que "comenzamos con este ciclo en 2018, se cortó a causa de la pandemia, le costó recuperarse, pero en esta ocasión la idea es retomar una nueva edición del Paisanazo, que ha sido todo un éxito, y fundamentalmente, un lugar para la cultura, para artistas azuleños y azuleñas de muchas disciplinas. Que nuevamente lo podamos hacer, para nosotros es una satisfacción".
El Paisano, considera Propato, "sigue siendo un espacio de apertura permanente, donde se han hecho muchas actividades de distintos rubros. El Paisanazo, más allá de la pertenencia a nuestra agrupación, ha sido, no tengo dudas, un notable aporte alternativo al desarrollo de la cultura en Azul".
La XII Edición
Dos son las propuestas para este regreso del ciclo en el Paisano Frías. Por un lado, las proyecciones de producciones cinematográficas de Emiliano Silva. Propato destacó que "Emiliano es un joven cineasta con una estupenda formación y un trabajo, digamos, de campo que es amplio, movido siempre por su enorme curiosidad y las capacidades para traducir distintas improntas. Emiliano destaca que trabaja el documental como un tratamiento creativo de la realidad y algo de eso va a estar presentando el 8 de julio".
La otra propuesta es el recital de Sudaca Trío, banda que ha tenido más de un toque en el Paisanazo. "Los chicos van a estar presentando oficialmente las canciones de su disco debut, 'Los de Abajo'. Es una banda amiga y que ahora eligió nuestro ciclo para seguir dando a conocer sus canciones, luego de haber producido, grabado y publicado su disco de manera autogestiva. En eso también hay una sinergia con el ciclo y el espacio cultural".
En Moreno y Guaminí, a partir de las 20.30 horas, la nueva edición del Paisanazo presentará entrada al sobre, una gorra consiente, cuya recaudación será destinada íntegramente a los integrantes de ambas expresiones.
"Hemos acompañado siempre a la cultura de la ciudad"
Propato explicó que el sentido original del Paisano Frías "pretendía disponer de un lugar para los trabajadores y las trabajadoras de la cultura de Azul, teniendo la oportunidad no solo de presentar sus creaciones y expresarse, sino también de fomentar y resaltar que el arte es trabajo, no caridad".
Por eso, partiendo de esa noción transversal a toda expresión, "reeditar el Paisanazo es sostener un espacio para que los artistas de Azul se expresen. Sin excluir ninguna ocasión de abrir las puertas a quienes puedan llegar desde ciudades cercanas y no tanto. De hecho tuvimos la presentación de un libro del escritor y periodista Gustavo Veiga y un concierto hermoso de Clara Cantore", destacó.
"Estamos convencidos de la propuesta, que pone el acento en aspectos e improntas que, en ocasiones, no distingue lo que podríamos llamar la cultura oficial. Hemos acompañado siempre a la cultura de la ciudad. El Paisanazo -nos parece- es un ciclo, un 'lugar' si se quiere, que ha sido bien recibido por los artistas y por el público", opinó Propato.
Por último, el edil del PJ 26 destacó que "es importante mencionar que el espacio cultural, su política, es la autogestión, aspecto a partir del cual nos sentimos muy cercanos a la mayoría de azuleños y azuleñas que utilizan el lenguaje artístico para trabajar, expresarse y generar una identidad. Hay que impulsarlo, hay que potenciarlo; estamos convencidos que tiene que ser un orgullo muy grande para Azul la calidad de artistas con los que nos vinculamos".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
20 de agosto de 2025