8 de septiembre de 2021

PROVINCIALES

PROVINCIALES. Relevamiento: cómo funcionaron los medidores de dióxido de carbono en las escuelas bonaerenses

Siete de cada 10 establecimientos tomaron medidas a partir del uso. La distribución de estos dispositivos es clave para detectar si es necesario mejorar la ventilación.

El Gobierno bonaerense evaluó como "positiva" la utilización de los 33 mil medidores de dióxido de carbono (CO2) que distribuyó en más de 13 mil escuelas de gestión estatal para la reducción del riesgo de transmisión de la COVID-19 en las aulas.

Un relevamiento reciente muestra que 7 de cada 10 escuelas (72%) tomaron medidas en relación a la ventilación como resultado de las mediciones, es decir, incrementaron la apertura de puertas y ventanas cuando registraron valores elevados de CO2, el gas que emitimos las personas al exhalar.

"Desde el 1º de septiembre, como se sabe, los establecimientos educativos bonaerenses iniciaron una nueva etapa, la de la presencialidad plena y cuidada, una medida que resultó posible gracias al descenso sostenido de casos y al avance de la campaña Buenos Aires Vacunate", señalaron desde el Gobierno mediante un comunicado.

Los especialistas de la cartera sanitaria bonaerense indican que uno de los aprendizajes que dejó la pandemia a nivel global, y que ya tiene aval de la ciencia, es que la vía de contagio por aerosoles resulta preeminente: "Las partículas emitidas por las personas al respirar, hablar, estornudar o toser contienen dióxido de carbono y, si están enfermas, también diseminan virus", explicó Enio García, jefe de asesores del ministerio de Salud bonaerense.

En ese sentido, agregó que "por su escaso peso, esas partículas permanecen suspendidas en el aire durante largos períodos que pueden alcanzar, incluso, las 3 horas". Por lo tanto, los espacios cerrados propician la concentración de aerosoles y permanecer mucho tiempo en ellos sin ventilación provoca mayor riesgo de contagios en el caso de que allí se encuentre una persona enferma.

Por eso, la recomendación es medir el CO2 en el aire y tomar medidas de ventilación de los ambientes en caso de detectar que la concentración es superior a 400 ppm (partes por millón) en comparación con el nivel inicial.

La iniciativa de medición que se implementa en las aulas de la Provincia se llama "Buenos Aires en las Escuelas" y se concretó a partir del trabajo articulado entre el ministerio de Salud bonaerense, la dirección general de Cultura y Educación, los ministerios de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de Nación y Provincia y la cartera educativa nacional.

Relevamiento

A fines de agosto, la dirección general de Cultura y Educación lanzó un relevamiento para que completen todas las escuelas estatales de la Provincia con el objetivo de que evalúen la estrategia de los medidores de CO2. Los resultados parciales (5.807 respuestas) para las escuelas indican que hay una gran adherencia al uso de esta medida (96% de las escuelas lo utilizan) y que la gran mayoría la considera "importante" o "muy importante" para lograr el objetivo de presencialidad cuidada (94%).

Entre otros resultados, se destaca que 7 de cada 10 escuelas (72%) tomaron medidas en relación a la ventilación como resultado de las mediciones, e incrementaron la apertura de puertas/ventanas si los valores eran elevados (30,5%) o, por el contrario, establecieron una menor apertura para lograr mayor comodidad térmica con valores bajos de CO2 (65,5%). Sólo el 15% de los establecimientos reportó que alguna de todas las mediciones realizadas periódicamente superó los niveles recomendados (400 ppm por sobre el nivel del aula vacía), y logró solucionarlo con más aperturas de puertas y ventanas.

Por último, el 98,3% de las escuelas respondió que la presencia de los medidores y el control de la ventilación que ellos permiten, no implicó la relajación de otras pautas de cuidado. Desde el ministerio de Salud bonaerense se insiste en que es clave tener en cuenta que la ventilación es una medida complementaria de prevención y que es efectiva si, además, se mantienen el uso adecuado y permanente del tapaboca y nariz, si se evitan interacciones con otros grupos de estudiantes y si se cumple con la higienie de manos y la distancia social.

Otros países también lo implementan

Países como España, Italia, Estados Unidos e Irlanda incorporaron o recomendaron la utilización de los medidores de CO2 para reducir el impacto de la pandemia en las escuelas.

En algunas ciudades y comunidades autónomas de España la utilización de medidores de dióxido de carbono comenzó durante la segunda mitad del 2020, con el regreso a las clases presenciales.

Un estudio realizado en escuelas de Verona, Italia, analizó el flujo de la ventilación y la efectividad de las intervenciones de mitigación en las aulas, como medir la concentración de CO2 con sensores y así poder establecer de manera segura los intervalos de ventilación

Por otro lado, en junio de 2021, los CDC de Estados Unidos (Centros de Control y Prevención de Enfermedades) incluyeron entre sus recomendaciones para disminuir la exposición al SARS-CoV-2 la importancia de ventilar los espacios cerrados y plantearon que el uso de medidores de CO2 es una medida eficiente para monitorear la ventilación de los edificios.

En el caso de Inglaterra, el Departamento de Educación distribuirá 300 mil medidores de CO2 en todas las escuelas para que, tanto los profesores como los estudiantes, puedan alertar si la calidad del aire dentro del aula está disminuyendo y así poder tomar medidas para reforzar la ventilación.

Otro país que comenzará a implementar el uso de sensores de CO2 en las aulas es Irlanda que, en el marco de la campaña "Back to School", repartirá este mes los dispositivos en escuelas primarias y secundarias. En mayo del 2021, desde el Departamento de Educación, se publicaron diferentes guías para la ventilación en escuelas y el uso de los monitores de dióxido de carbono. (DIB)

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES. Llega a Buenos Aires el Coro del Tabernáculo: una experiencia única junto a Soledad Pastorutti y Raúl Lavié

En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.

22 de agosto de 2025

Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica
ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE . Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

mask
INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025

EL GOBIERNO LIBERÓ LA CIRCULACIÓN DE BITRENES EN RUTAS NACIONALES

"Una buena herramienta, pero en mal momento"

20 de agosto de 2025