5 de julio de 2022

SALUD

SALUD. Riesgo cardiovascular y colesterol: buscan reducir en un 30% mortalidad por infarto

Especialistas buscan elaborar un plan u hoja de ruta nacional que sirva como herramienta para reducir en un 30% la mortalidad por infartos para el año 2030. En Argentina mueren aproximadamente 280 personas por día, por enfermedad cardiovascular, lo que representa la principal causa de muerte en nuestro país; mientras que es la primera causa de muerte prevenible tanto en hombres (35%) como en mujeres (28%).

En el marco de la "Iniciativa Argentina para la prevención del infarto agudo de miocardio", representantes de la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC), de la Federación Argentina de Cardiología (FAC) y de la Federación Mundial del Corazón (World Heart Federation) junto a otras sociedades científicas y representantes del sistema de salud llevaron a cabo el Foro de Colesterol, en el que advirtieron sobre los niveles altos de colesterol LDL, como el principal factor de riesgo modificable de la enfermedad cardiovascular aterosclerótica (conocida genéricamente como aterosclerosis).

La aterosclerosis se refiere a la acumulación de depósitos grasos junto a un proceso de fibrosis e inflamación dentro de las paredes de las arterias limitando progresivamente el flujo de sangre rica en oxígeno y que puede ocasionar eventos agudos como el infarto agudo de miocardio o accidente cerebrovascular isquémico.

En ese contexto adquiere especial relevancia el control del colesterol LDL, reconocido por distintas sociedades científicas como un factor que causa el desarrollo de la enfermedad cardiovascular aterosclerótica. Una de las conclusiones principales del Foro de Colesterol es la necesidad de plantear una reducción de los niveles de colesterol LDL en las personas que ya han sufrido un evento cardíaco.

"El control del colesterol tras un infarto de miocardio reduce el riesgo de un segundo episodio cardíaco, por lo cual, la prevención secundaria y el control de los factores de riesgo cardiovasculares resultan fundamentales", explica Alejandro Hershson, expresidente de la Sociedad Argentina de Cardiología.

Las estrategias generales para el control del colesterol LDL son similares en personas sanas como en pacientes con enfermedad cardiovascular establecida: realizar actividad física, llevar a cabo una dieta saludable, mantener un peso adecuado y, en caso de considerarse necesario, comenzar medicación que ayude a reducir los niveles de lípidos en sangre (hipolipemiante), como el colesterol.

"En aquellos pacientes que ya han tenido eventos cardiovasculares, que se encuentran en mayor riesgo de presentar un nuevo evento a lo largo de su vida, los objetivos son niveles inferiores a 70 mg/dl. En muchos casos, las medidas de alimentación sana y actividad física regular pueden ser suficientes en pacientes de bajo o moderado riesgo, pero en pacientes de mayor riesgo generalmente se hace necesaria la medicación hipolipemiante, en muchos casos requiriendo combinar distintos tratamientos para alcanzar los objetivos" explicó Alberto Lorenzatti, expresidente de la Federación Argentina de Cardiología.

Metas de control

En Argentina, solo uno de cada tres pacientes cardíacos cumple con las metas de control de colesterol establecidas por la Sociedad Argentina de Cardiología, pero en el caso de los pacientes de muy alto riesgo cardiovascular este porcentaje disminuye a un 16%. Según estadísticas que surgen de la 4° Encuesta Nacional de Factores de riesgo, el 39,5% de las personas mayores de 18 años tienen niveles de colesterol LDL por arriba de lo aconsejable. "Se ha demostrado que una reducción del 10% de colesterol en personas de 40 años disminuye en un 50% de la probabilidad de desarrollar enfermedad cardiovascular a los 5 años", aseguró Hershson.

Afortunadamente, "los tratamientos intensivos, con drogas eficaces como las estatinas y otros agentes hipolipemiantes son capaces de estabilizar e incluso revertir el proceso de aterosclerosis (regresión), por lo que este tipo de tratamiento farmacológico -tiene especial atención", destacó por su parte Daniel José Piñeiro, presidente electo de la Federación Mundial del Corazón.

De ahí que los expertos señalan como medida clave el "priorizar la accesibilidad a los tratamientos hipolipemiantes probadamente eficaces tanto en el sector privado como público".

En ese sentido, y como parte de las principales conclusiones del Foro de Colesterol, los especialistas hicieron hincapié en la necesidad de abogar por políticas activas de promoción de un estilo de vida saludable y por la accesibilidad a los medicamentos de probada eficacia para el control del colesterol.

Sobre estas metas Lorenzatti, expresó: "Este acuerdo es un compromiso de los actores del sistema de salud involucrados para incentivar una política pública que lleve a la reducción de las muertes atribuibles al colesterol elevado en Argentina, para mejorar la calidad de vida de los pacientes en riesgo y la sostenibilidad del sistema de salud. Creemos que queda mucho camino por recorrer, pero existe la voluntad de un trabajo en conjunto tanto de las autoridades como de otros actores como las sociedades médicas, para transitarlo y lograr un cambio favorable para prevenir la enfermedad cardiovascular en el país".

La iniciativa cuenta con el apoyo de Novartis Argentina que acompaña diversas acciones vinculadas a la prevención de la salud cardiovascular.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

PROVINCIALES

PROVINCIALES. Siguen las fotomultas: la justicia ratificó el que los controles con radar sigan adelante

Se había abierto una investigación por supuestas irregularidades en el uso de estos equipos. La justicia platense permitió que sigan operando.

5 de julio de 2025

Velada patriótica en el Teatro Español
EL MARTES

Velada patriótica en el Teatro Español

4 de julio de 2025

"Música en Vivo", en la Escuela Municipal de Música
PREVIA A LAS VACACIONES DE INVIERNO

"Música en Vivo", en la Escuela Municipal de Música

4 de julio de 2025

Teatro en La Criba con Pur Cuá
HOY A LAS 20.30

Teatro en La Criba con Pur Cuá

4 de julio de 2025

Chacarita y Alumni, los campeones
DIVISIONES INFERIORES

Chacarita y Alumni, los campeones

4 de julio de 2025

La agenda cultural para el finde
A PARTIR DE HOY

La agenda cultural para el finde

4 de julio de 2025

Estreno de "Jurassic   world: renace", en Flix
DESDE HOY AL MIÉRCOLES

Estreno de "Jurassic world: renace", en Flix

4 de julio de 2025

//