26 de noviembre de 2025
El sábado se dio a conocer el fallecimiento del papá del artista, Angel "Lula" Fiorenza. Mauro decidió que, lo que iba ser una celebración, ahora sea un homenaje. Entrevista y una emotiva reflexión final.
Por Laura Méndez
De la Redacción de El Tiempo
La ciudad se prepara para un evento cultural cargado de un significado agridulce. Este sábado 29 de noviembre a las 20 horas, el Museo Comunitario de Azul (Colón 676) inaugurará la muestra de pinturas y dibujos "Legado de Héroes" del artista local Mauro Sebastián Fiorenza. Sin embargo, lo que estaba planeado como una celebración artística, se convirtió en un profundo acto de amor y despedida.
La muestra, que ya es emotiva por su contenido, adquirió una dimensión personal y conmovedora tras el reciente fallecimiento del padre del artista, Ángel "Lula" Fiorenza.
En un gesto íntimo, Mauro decidió que la exposición sería un homenaje directo y eterno a la memoria de su padre, transformando cada obra en un tributo.
"Legado de Héroes" propone al espectador un viaje artístico que transita el umbral entre la fantasía y la realidad. La serie reúne poderosos retratos e imágenes épicas donde la figura humana y lo mítico conviven en una narrativa visual intensa. Fiorenza explora la fuerza expresiva del rostro y la intensidad del imaginario fantástico, invitando a sumergirse en mundos habitados por esas figuras que definen la grandeza.
Según la descripción del museo, la muestra "conjuga lo íntimo del retrato con lo grandioso de lo fantástico", ofreciendo una experiencia rica en emoción, misterio y simbolismo, elementos que ahora se reflejan en el dolor y la admiración que motivan la dedicatoria.
La inauguración no es solo la presentación de una obra, sino un momento de resiliencia y arte donde Mauro Fiorenza rinde tributo a su héroe personal a través de sus propias creaciones.
"El héroe es un arquetipo universal que nace del interior de cada persona"
-La muestra se llama "Legado de Héroes". ¿Qué define a estos "héroes" en su obra?, ¿son figuras históricas, mitológicas, o personas cotidianas elevadas a un estatus heroico?
-En Legado de Héroes, el héroe no se limita a la figura mitológica o histórica. El héroe es un arquetipo universal que nace del interior de cada persona. Algunos personajes surgen de universos épicos y fantásticos, inspirados por la tradición del arte heroico. Otros tienen raíz en lo cotidiano: en gestos, miradas o experiencias reales que transformo en imágenes simbólicas. El héroe representa el impulso de superación y la fuerza interior de cada ser humano.
-Entiendo que la obra transita el umbral entre la fantasía y la realidad. ¿Cómo logra ese equilibrio visualmente?, ¿qué elemento de la realidad siempre debe estar presente, incluso en lo más fantástico?
-El equilibrio entre fantasía y realidad lo construyo a través de la figura humana, la luz y la expresividad. La figura humana es el puente que vuelve creíble cualquier escena fantástica. La luz aporta coherencia emocional y la hace verosímil. Las formas pueden ser imaginarias, pero la emoción debe ser verdadera.
-Si bien trata temas épicos, se destaca la fuerza expresiva del rostro. ¿Qué busca capturar en los retratos?, ¿es la emoción, el carácter o un momento narrativo específico?
-En mis retratos busco capturar el alma del personaje. La emoción es esencial, pero también la tensión interna del momento. Un gesto, una mirada o una respiración contenida pueden narrar una historia completa. Me atrae ese instante donde el personaje parece estar a punto de revelar algo profundo.
-Teniendo en cuenta que la exposición incluye pinturas y dibujos, ¿cuáles son las técnicas y materiales principales que utilizó para dar vida a esta serie?
-Mi estilo es realista. Trabajo con óleo sobre base acrílica, utilizando veladuras cálidas para dar profundidad y volumen. Otras veces trabajo óleo sobre óleo, aprovechando la plasticidad del pigmento. También uso técnicas mixtas para lograr distintos climas visuales. En dibujo empleo técnicas tradicionales, lápiz grafito y carboncillo, buscando siempre una línea expresiva que sostenga la narrativa.
-Se hace énfasis en las "luces y sombras". ¿Qué papel juega el contraste (el claroscuro) en la narrativa visual de "Legado de Héroes"?. ¿Utiliza la luz para simbolizar algo específico?
-La luz representa revelación, búsqueda interior y destino. La sombra encarna el misterio y lo desconocido. El claroscuro es la tensión que sostiene el relato visual: una batalla poética entre lo que el héroe sabe y lo que está por descubrir.
"Presentar esta muestra allí es cerrar un ciclo y abrir otro nuevo"
-¿Cuánto tiempo le tomó desarrollar esta serie y cuál fue el punto de partida?
-Comienzo con bocetos en hojas, donde capturo la idea, la energía y la composición inicial. Luego lo plasmo en el lienzo a lápiz o carboncillo, definiendo el alma de la obra. A partir de esa base, desarrollo el color, que termina de construir atmósfera, profundidad y carácter.
- La muestra promete combinar "emoción, misterio y simbolismo". ¿Qué espera que el espectador se lleve después de haber recorrido la muestra?,¿qué significa para usted inaugurar 'Legado de Héroes' en el Museo Comunitario?, ¿hay algún vínculo especial con la ciudad o con este espacio?
-Deseo que el espectador se lleve una sensación de fuerza interior. Que pueda conectar con la obra como un espejo simbólico y que algo dentro suyo se encienda o despierte.
-¿Cuál es para usted el significado de exhibir en Azul?
-Exhibir en el Museo Comunitario de Azul tiene un valor enorme para mí. Azul es mi origen y mi historia. Presentar esta muestra allí es cerrar un ciclo y abrir otro nuevo, volver al punto de partida con todo lo aprendido y compartir con mi ciudad una obra que también nació de ella.
Reflexión final para Legado de Héroes
Mauro decidió expresar una reflexión final teniendo en cuenta el reciente fallecimiento de su papá. El mismos e transcribe a continuación.
"En Legado de Héroes, cada obra guarda una historia, una batalla y un faro que me guía. Y entre todos mis héroes, hay uno que permanece en lo más alto: mi padre, Ángel.
En la vida y en la cancha jugó de 2 con la fuerza de un guerrero y la nobleza de un hombre que sabía defender lo que amaba. Firme, querido por todos, un ejemplo silencioso que iluminaba sin necesidad de grandes gestos.
Pero su nombre ya lo anunciaba: Ángel no era solo su identidad, era su esencia.
Y un día, cuando ya había dejado todo en la tierra -partidos, risas, consejos y enseñanzas-, Dios decidió que necesitaba otro Ángel allá arriba. Y lo llamó.
No se llevó solo a un jugador, ni a un padre: se llevó a una estrella.
Pero su luz no se apagó.
Sigue en mis manos cuando pinto, en cada trazo que busca significado, en cada figura que levanto en este camino que se llama arte. Él es uno de los pilares invisibles de este Legado de Héroes, porque un héroe no es solo quien vence monstruos: es quien te enseña a vivir.
Hoy, esta muestra es también mi manera de decirte gracias, viejo querido.
Porque tu legado no terminó: vive en mí, en lo que creo, en lo que sueño y en el corazón de todos.
Y aunque Dios te llamó, acá abajo tu luz sigue jugando de 2, firme, protegiendo, guiando... como el héroe que siempre fuiste".
EL DATO
La muestra podrá visitarse de lunes a sábados de 18 a 20 horas.
Las novedades y actividades del museo pueden seguirse a través de su página de Instagram: @museocomunitariodeazul.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Hechos de abuso sexual en perjuicio de tres mujeres, dos de las cuales eran menores cuando los sufrieron en Tapalqué, derivaron en el dictado de esa pena para el agresor. El encausado también fue condenado por violar a su pareja y por más delitos. Está preso en la Unidad 7.
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
Una iniciativa de ediles resultó aprobada por unanimidad y, en ella, se remarca la importancia de la adquisición de nuevo equipamiento. Permitirá "implementar diagnósticos de mayor complejidad en enfermedades zoonóticas, fortaleciendo el rol del Departamento de Zoonosis Rurales como centro de referencia provincial con sede en Azul", se remarcó particularmente.
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
25 de noviembre de 2025
25 de noviembre de 2025
25 de noviembre de 2025
25 de noviembre de 2025
25 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025