27 de noviembre de 2025
En los centros de compras -descontando el efecto inflacionario- registraron una caída del 3,4% respecto del mismo mes del año anterior, siempre de acuerdo con el Indec.
Las ventas en los supermercados registraron en septiembre un crecimiento nominal del 23,8% interanual, totalizando $ 1,96 billones, según informó esta tarde el Indec. Sin embargo, en términos reales, el Índice de ventas a precios constantes mostró una baja del 0,8% frente al mismo mes del año pasado; -0,2% intermensual y +2,7% acumulado.
En tanto, las ventas en el canal mayorista a precios constantes sufrieron una caída del -13,1% respecto del mismo mes del año pasado. Por último, las ventas en los centros de compras cuando se analizan las ventas a precios constantes -es decir, descontando el efecto inflacionario- registraron una caída del 3,4% respecto del mismo mes del año anterior.
Respecto de los supermercados, en la comparación mensual, la serie desestacionalizada también reflejó una leve contracción: el indicador cayó 0,2% respecto de agosto, mientras que la tendencia-ciclo registró una baja de 0,4%. Entre los distintos rubros relevados, los mayores incrementos nominales se observaron en Indumentaria, calzado y textiles para el hogar (+53,4%), Carnes (+45,2%), Alimentos preparados y rotisería (+35,2%) y la categoría "Otros" (+34,8%). En cambio, segmentos tradicionales como bebidas, lácteos y limpieza crecieron muy por debajo del promedio general. El rubro almacén, el de mayor peso dentro de la canasta, avanzó 24,2% interanual.
En cuanto a los medios de pago, las tarjetas de crédito concentraron el 44,1% del total de ventas, seguidas por las tarjetas de débito (26,4%) y el efectivo (16,2%). La mayor expansión interanual se dio en los "otros medios" -billeteras virtuales, QR y vales-, que crecieron 53,2% en la comparación anual, muy por encima del resto de las modalidades de pago.
El relevamiento también mostró el incremento de las ventas a través del canal online, que crecieron 34,8% interanual, aunque todavía representan solo el 3,5% del total. La operatoria presencial mantiene una participación dominante del 96,5% de la facturación de los supermercados.
Mayoristas
Las ventas de los autoservicios mayoristas registraron en septiembre una dinámica dispar según el tipo de medición. Mientras que el índice a precios corrientes mostró un incremento interanual del 7,9%, impulsado principalmente por los aumentos en los rubros Carnes, Panadería y Bebidas, el desempeño a precios constantes volvió a reflejar la debilidad del consumo: cayó 13,1% frente al mismo mes del año anterior y acumuló un retroceso del 7,4% en los primeros nueve meses del año. La serie desestacionalizada también marcó un deterioro, con una baja del 5,2% respecto de agosto.
En términos de comportamiento por categorías, el grupo Almacén concentró el 43,4% del total de las ventas a precios corrientes, seguido por Artículos de limpieza y perfumería (26,4%) y Bebidas (11,8%). Los medios de pago mostraron una reconfiguración del consumo: mientras el efectivo y las tarjetas de débito registraron caídas interanuales del 6,8% y 21,2% respectivamente, las operaciones con "otros medios" -como billeteras virtuales y pagos con QR- crecieron 62,5% y ya representan casi un tercio del total facturado.
Centros de compra
En cuanto a los centros de compras, que registraron una caída interanual de 3,4%, entre los rubros, "Indumentaria, calzado y marroquinería" volvió a liderar con el 35,3% del total de ventas a precios corrientes, seguido por "Patio de comidas, alimentos y kioscos" (17,8%) y "Ropa y accesorios deportivos" (13,6%). No obstante, el rubro que más creció interanualmente fue "Diversión y esparcimiento", con un sorprendente 130,3%, impulsado por la recuperación de actividades recreativas y el mayor flujo hacia salas de cine y espacios culturales dentro de los shoppings.
Fuente: Agencia DIB
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
El Enacom dio a conocer los detalles del proyecto que busca advertir sobre desastres naturales y alertas por tormentas, entre otros.
27 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
El SPC de la caballeriza Rey de Corazones, con la monta de Matías Muñiz, se adjudicó el clásico "Bartolomé J. Ronco" y quedó muy cerca de quedarse con el tradicional certamen que organiza el Jockey Club Azul. En la próxima reunión se disputará la última carrera y se conocerá al campeón de este año.
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
25 de noviembre de 2025
25 de noviembre de 2025