28 de noviembre de 2025
La actividad comenzará a las 18 horas en el recinto legislativo. En esa oportunidad, Gil Lavedra será distinguido como "Huésped de Honor" de la ciudad de Azul, en reconocimiento "a su destacada labor en la defensa de la institucionalidad democrática, la vigencia del Estado de Derecho y la promoción de los Derechos Humanos".
Hoy, desde las 18 horas, el recinto del Concejo Deliberante de Azul será el ámbito en el que Ricardo Gil Lavedra -uno de los integrantes del Tribunal que intervino en el Juicio a las Juntas Militares de la última dictadura en Argentina- ofrecerá un conversatorio abierto a la comunidad. En ese marco, además, será distinguido como "Huésped de Honor" de esta ciudad.
La actividad "A 40 años del Juicio a las Juntas" es organizada por la Facultad de Derecho de la UNICEN y auspiciada por diversas entidades y organismos locales.
En su última sesión ordinaria, el Concejo Deliberante aprobó -por mayoría- una Resolución que declara "'Huésped de Honor' al Dr. Ricardo Gil Lavedra, abogado e integrante de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal que juzgó a los integrantes de las Juntas Militares en 1985, en reconocimiento a su destacada labor en la defensa de la institucionalidad democrática, la vigencia del Estado de Derecho y la promoción de los Derechos Humanos, con motivo de su visita a la ciudad de Azul" este viernes.
La iniciativa, impulsada por los ediles Agustín Puyou, Gastón De Dominicis, Inés Laurini, Gastón Blando y Nicolás Cartolano, además destaca "el valor histórico, jurídico y social del Juicio a las Juntas, y el rol desempeñado por el Dr. Ricardo Gil Lavedra en la defensa de la Democracia y los Derechos Humanos".
En el proyecto de Resolución, a la vez que se remarca la trascendencia de la "la visita del Dr. Ricardo Gil Lavedra a nuestra ciudad, en el marco del ciclo de actividades conmemorativas por los 40 años del Juicio a las Juntas organizado por la Facultad de Derecho de la UNICEN", se menciona que "fue integrante de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal que juzgó a los integrantes de las Juntas Militares responsables de las graves violaciones a los derechos humanos perpetradas durante la última dictadura cívico-militar" [período 1976-1983].
Del mismo modo, se subraya que "el Juicio a las Juntas, celebrado en 1985, constituye uno de los hitos jurídicos y políticos más relevantes de la historia democrática argentina, reconocido internacionalmente por su contribución a la Verdad, la Memoria y la Justicia, y la vigencia de los Derechos Humanos".
"El Juicio a las Juntas -se añade en la Resolución- constituyó la primera vez en la historia en que un tribunal civil de un país juzgó a los responsables de un régimen dictatorial por delitos de lesa humanidad, sentando un precedente jurídico emblemático, replicado luego en distintos procesos de justicia transicional a nivel internacional".
Al respecto, se puntualiza que "la sentencia dictada en 1985 fijó estándares judiciales y doctrinarios que aún hoy orientan la interpretación de los crímenes de Estado, la responsabilidad penal de los altos mandos y la imprescriptibilidad de las violaciones graves a los derechos humanos, principios posteriormente recogidos por la jurisprudencia de la Corte Suprema y por tratados internacionales".
En ese marco, luego se asevera que, "a cuarenta años de aquel acontecimiento histórico, la reflexión pública sobre su significado resulta esencial para fortalecer la conciencia democrática, el Estado de Derecho y la cultura institucional basada en la Verdad, Memoria y Justicia".
La Resolución también señala que, "en el marco de las actividades organizadas por la Facultad de Derecho, el Dr. Gil Lavedra será distinguido como 'Visitante Ilustre', distinción que se entrega a 'personas destacadas en el ámbito académico, científico, cultural, etcétera, que concurran a realizar actividades organizadas, co-organizadas o auspiciadas por la Facultad de Derecho', conforme lo establecido en la Resolución del Consejo Académico N° 082/2010" [UNICEN].
Se detalla que, como parte de la jornada de hoy, "se desarrollará un conversatorio en el recinto del Concejo Deliberante de Azul" y que "dicha actividad tiene como objetivo rememorar la realización del Juicio y abordar las consecuencias institucionales, jurídicas y sociales del mismo en la consolidación de la democracia argentina y la política de derechos humanos".
En idéntico sentido, se destaca que "la actividad cuenta con el acompañamiento de la Municipalidad de Azul, el Concejo Deliberante de Azul, el Colegio de Magistrados y Funcionarios del Departamento Judicial de Azul, y el Colegio de Abogados de Azul, entre otras instituciones locales".
Por ello, indican los concejales azuleños en la Resolución, "resulta pertinente para este Cuerpo reconocer y poner en valor la visita del Dr. Gil Lavedra, por su trayectoria, su compromiso con los valores democráticos y su aporte al fortalecimiento de las instituciones republicanas".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Las sanciones se las dictó un juez a dos jóvenes que, en septiembre de 2023, convirtieron en Villa Piazza Sur en víctima de un violento asalto a un menor de edad. Ambos encausados también recibieron esas penas por más ilícitos que habían cometido.
28 de noviembre de 2025
28 de noviembre de 2025
Así lo aseguró la especialista en infectología María Paz Sánchez cuando habló con este medio acerca de la jornada de testeo voluntario que se realizará el próximo martes 2 de diciembre en esta ciudad en el marco del Día Mundial de Respuesta al HIV.
28 de noviembre de 2025
27 de noviembre de 2025
27 de noviembre de 2025
27 de noviembre de 2025
27 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025