27 de noviembre de 2025
Con modelos regulatorios opuestos, Argentina y Brasil lideran el desarrollo del iGaming regional, mientras Chile, Uruguay, Paraguay y Ecuador se perfilan como los próximos destinos clave para la industria.
Argentina
y Brasil se consolidan como los principales referentes del iGaming en
Sudamérica. Ambos países avanzan en la profesionalización del sector,
impulsados por la digitalización, la expansión de internet y el auge de las
apuestas deportivas. Sin embargo, sus caminos son diferentes: Argentina mantiene un modelo descentralizado con foco
técnico y regulatorio, mientras que Brasil apuesta por la unificación fiscal y
una normativa federal que busca atraer inversión y transparencia.
El
caso argentino se sustenta en una transformación tecnológica constante. Con
cerca de ocho millones de usuarios activos y una penetración del 25% entre
adultos, el país combina tradición deportiva con una infraestructura digital en
crecimiento de casinos en línea. Cada provincia regula su propio mercado, lo
que genera diferencias normativas, pero también una competencia interna que ha
fortalecido la supervisión y la innovación. Buenos Aires, pionera en establecer
reglas claras, se transformó en una referencia regional.
Durante
2024, el gobierno nacional avanzó en políticas de control con la implementación
de la verificación biométrica de edad a través del sistema RENAPER y la
restricción de la publicidad digital relacionada con apuestas. Estas medidas
buscan fortalecer la protección al usuario y garantizar un entorno más seguro.
Proyecciones privadas indican que el mercado argentino alcanzará €2,35 mil
millones en 2025, con una tendencia de crecimiento anual del 4,49% hasta llegar
a los USD 6,6 mil millones hacia 2029.
En
Brasil, la formalización del sector de casino mediante la Ley 14.790/2023 marcó
un punto de inflexión. Con una población superior a 215 millones de habitantes
y un 92,5% de conectividad en los hogares, el país se posiciona como el mercado
más grande
y prometedor de la región. La nueva legislación unificó el sistema regulatorio
e impuso un marco tributario del 12% sobre ingresos brutos y del 15% sobre
ganancias personales. Las estimaciones prevén una facturación de R$120 mil
millones (unos USD 21 mil millones) para 2025, con una recaudación fiscal
superior a los USD 3,5 mil millones.
Según
datos de un casino
online popular
brasileño, el 59% de los jugadores brasileños son hombres y el 41% mujeres, con
predominio de usuarios de entre 25 y 40 años. La familiaridad con el fútbol y
la amplia disponibilidad de dispositivos móviles explican el liderazgo de las
apuestas deportivas, seguidas por los juegos de casino en línea y las loterías
digitales.
Más
allá de estos dos gigantes, nuevas economías comienzan a captar la atención del
sector. De acuerdo con Ugnius Simelionis, CEO de TG Lab, países como Chile,
Uruguay, Paraguay y Ecuador representan "joyas ocultas" del mercado
latinoamericano.
La combinación de cambios regulatorios, aumento del acceso digital y una sólida
cultura minorista abre oportunidades significativas para los operadores
internacionales.
Uruguay,
con una de las tasas más altas de penetración de smartphones en la región (casi
80%), mantiene un monopolio estatal en apuestas deportivas, aunque el debate
por una liberalización total avanza en el Congreso. Paraguay, en cambio, ya
confirmó su desmonopolización y otorgó más de 20 licencias provisorias de
casinos en línea, preparando el terreno para una expansión regulada y
competitiva del sector.
En
Chile y Ecuador, el potencial de los casinos también crece. El país trasandino
espera aprobar una ley integral de juegos online antes de 2026, con énfasis en
la transparencia, la fiscalización y la protección al jugador. Ecuador, por su
parte, acelera la transición hacia un ecosistema regulado que reemplace la
operación offshore predominante. Se prevé un crecimiento anual del 10% al 15%
en las apuestas en línea, condicionado a los resultados de las elecciones
presidenciales de marzo de 2025.
Simelionis
destaca que la clave del éxito en estos mercados está en la "localización
inteligente". La estrategia de TG Lab, presente ya en cinco países
latinoamericanos, se basa en adaptar cada producto al contexto cultural y
regulatorio local. "No se trata solo de traducir una plataforma; es entender
los hábitos de los jugadores, sus métodos de pago y sus preferencias
deportivas", afirma.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Un magistrado del Poder Judicial de Azul y un jubilado radicado en Cacharí se convirtieron en damnificados por las sustracciones de sus respectivos vehículos.
27 de noviembre de 2025
27 de noviembre de 2025
27 de noviembre de 2025
La cooperadora del Hogar Agrícola, representada por Silvia Baldini y Julia Kauzman, realizará un desfile solidario a las 19 en el predio para recaudar fondos. El objetivo principal es construir un nuevo salón para talleres.
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
25 de noviembre de 2025
25 de noviembre de 2025