28 de noviembre de 2025

LUCHA CONTRA EL HIV

LUCHA CONTRA EL HIV . "La gran campaña por estos días es poder empezar a luchar contra la discriminación"

Así lo aseguró la especialista en infectología María Paz Sánchez cuando habló con este medio acerca de la jornada de testeo voluntario que se realizará el próximo martes 2 de diciembre en esta ciudad en el marco del Día Mundial de Respuesta al HIV.

La médica infectologa María Paz Sánchez dialogó con diario EL TIEMPO sobre el abordaje y las campañas de prevención de enfermedades de trasmisión sexual y se refirió a la jornada de testeos de HIV/Sífilis que se harán en esta ciudad el próximo martes 2 de diciembre en el marco del Día Mundial de la Lucha contra el SIDA.

En el comienzo de la charla la profesional de la salud explicó que si bien se trabaja durante todo el año con actividades y propuestas de prevención cada 1 de diciembre se busca particularmente: "Hacer visible todo ese trabajo saliendo a la calle y en lugar que el paciente venga a la consulta nosotros llegar al paciente. La idea es que todos estén al tanto de que hoy en día el HIV es una enfermedad que sigue existiendo y que el riesgo de contraerla siempre está".

"Y aprovechamos el 1 de diciembre para unirla con otras enfermedades de trasmisión sexual como es la Sífilis. Es un buen momento para hacer algo más masivo y con más llegada a otros lugares que por lo general desde el consultorio no se alcanza a llegar. Por eso aprovechamos ese día para masificar la información y para que todos la tengan al alcance de la mano" agregó sobre la jornada de testeo voluntario que tendrá lugar el próximo martes 2 de diciembre de 8:30 a 11:30 horas en el Hall del Complejo Cultural San Martín.

En ese sentido resaltó la importancia de que la temática tenga presencia en los medios de comunicación ya que esto siempre resulta un disparador para la comunidad: "Sabemos que esto lleva y llama a la consulta. Cuando suenan las noticias la gente se empieza a preguntar si no tendrá determinada enfermedad y a preguntarse cuando fue la última vez que se hizo un estudio. Generar esa duda hace que aumente la consulta y por ahí en esa situación se puede empezar a captar algunos pacientes nuevos".

Consultada por este diario acerca de si existe cierta reticencia a acceder a los testeos la médica comentó: "Nosotros tenemos el centro de testeos voluntarios en el Hospital de Niños que funciona todo el año de lunes a viernes de 7 a 16 horas sin orden médica y sin ayuno, vos vas decís que te queres testear y te lo hacen de manera gratuita. Y no importa la edad más allá que funcione en el Hospital de Niños si vos tenes cincuenta años te lo podés hacer igual".

"No sé si hay reticencia a testearse, lo que hay es mucha falta de información sobre los recursos que tenemos. Lo que pasa también es que a los médicos en el consultorio a veces nos cuesta pedirlo y no lo hacemos de rutina y el paciente por sí mismo muchas veces dice que ya se sacó sangre hace un año y que no lo quiere hacer de vuelta" agregó.

Asimismo, Sánchez analizó el impacto del HIV en el sistema de salud a nivel nacional, provincial y local y aseguró que "la epidemia de HIV se mantiene bastante estable".

"La realidad es que parece que tenemos una gran cantidad de pacientes con HIV porque los pacientes viven más. Son pacientes que hacen una vida completamente normal. Y de la base de datos que tenemos de pacientes que conviven en Azul con HIV un tercio de ellos tienen más de cincuenta años y hay muchos que ya tienen PAMI y tienen por lo menos entre quince y veinte años de enfermedad" explicó.

En ese sentido consideró que actualmente el diagnóstico de HIV ya "no es una condena de muerte como era en otro momento".

"Hay varias aristas en relación al HIV: uno es el diagnóstico temprano de la enfermedad, porque cuanto antes la detectamos es mejor. Otra es la necesidad de iniciar un tratamiento lo antes posible, porque esto me va a permitir una mejor sobrevida y por último hay que trabajar para bajar la tasa de discriminación y el estigma social que marca la enfermedad del HIV. Hoy se trabaja mucho sobre esto último, porque el diagnóstico se está haciendo rápido, el tratamiento se está haciendo rápido y los pacientes que hacen el tratamiento andan muy bien, pero lo que nos está fallando es el tema del estigma social" recalcó.

En este punto indicó que desde hace un tiempo ya existe un cambio de paradigma para abordar la enfermedad sin estigmatizar al paciente y detalló: "Hoy en día lo llamamos paciente conviviendo con HIV porque la realidad es que conviven con una enfermedad que pasa a ser una enfermedad crónica como la hipertensión o la diabetes y que les permite hacer una vida completamente normal. Por eso siempre decimos que actualmente hay más estigma social que problemas con la enfermedad. Por eso la gran campaña por estos días es empezar a luchar contra la discriminación. Se sigue escuchando la palabra sidoso y sigue habiendo casos de personas que echan a un empleado de su trabajo porque se enteran que tiene HIV".

"Seguimos teniendo el problema de la discriminación sabiendo que hoy en día hemos logrado que los pacientes vivan igual que cualquier otra persona. Sabiendo que la persona que toma la medicación y se hace los controles llega a tener al virus de forma indetectable y que no contagia mediante relaciones sexuales. Hemos logrado un montón de cosas, pero todavía la gente sigue discriminando, sigue negando un mate, negando un abrazo y negándose a convivir cuando se sabe que es imposible que te contagie por la convivencia" manifestó.

Tratamientos para HIV

En otro tramo de la charla la infectologa que se desempeña tanto en la órbita del Hospital Materno Infantil como el Hospital Pintos se refirió a los tratamientos que existen para personas infectadas con HIV y también a otros métodos de prevención de la enfermedad más allá del uso del preservativo.

"Nosotros tenemos los tratamientos de personas con el diagnostico que hoy en día es una sola pastilla una vez al día casi sin efectos adversos. A su vez en algunas obras sociales muy puntuales hay acceso a inyectables cada dos meses. Y por otro lado tenemos dos formas de prevención para las personas que no tienen HIV y no se quieren contagiar. Una que se llama post exposición que requiere una consulta inmediatamente después (antes de las 24 horas) de haber estado con una persona con HIV para hacer un tratamiento y no contagiarte. Y otra que recomendamos para aquellas personas que están muy expuestas al riesgo es la pre exposición que es cuando vos ya sabes que te vas a exponer al virus porque soy un hombre que tiene relaciones con otros hombres y voy a estar con tres o cuatro diferentes, en ese caso se puede tomar medicación antes del encuentro sexual y prevenir la infección. Ni hablar que el uso del preservativo es indiscutible y hay que usarlo siempre y por eso tenemos preservativos para entregar en los dos hospitales y en los periféricos para que todos puedan acceder. Pero estas otras opciones hay que mencionarlas porque es otra estrategia que es más barato que tener una persona con HIV".


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO

FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO. Condenas a tres años de prisión en suspens

Las sanciones se las dictó un juez a dos jóvenes que, en septiembre de 2023, convirtieron en Villa Piazza Sur en víctima de un violento asalto a un menor de edad. Ambos encausados también recibieron esas penas por más ilícitos que habían cometido.

28 de noviembre de 2025

SOCIEDAD

SOCIEDAD. Muestra de dibujo y grabado

28 de noviembre de 2025

SE DEMOSTRÓ EL MAL ESTADO EN EL TRAMO AZUL-CACHARÍ SE DEMOSTRÓ EL MAL ESTADO EN EL TRAMO AZUL-CACHARÍ

SE DEMOSTRÓ EL MAL ESTADO EN EL TRAMO AZUL-CACHARÍ . Ruta 3: el contenido de la pericia de la DUOF

Ordenado por el Fiscal Federal, el relevamiento fue realizado por la División Unidad Operativa Azul de la Policía Federal. Se detectaron "baches, hundimientos, huellas de alto tránsito y falta de señalización en la cinta asfáltica". De esa manera, se corroboraron al menos seis puntos críticos en el trayecto.

28 de noviembre de 2025

Chocaron dos motos: tres lesionados
HOY JUEVES POR LA TARDE

Chocaron dos motos: tres lesionados

27 de noviembre de 2025

Policías incautaron una cuchilla durante un allanamiento
AYER MIÉRCOLES

Policías incautaron una cuchilla durante un allanamiento

27 de noviembre de 2025

Denuncias por el robo de una moto y el hurto de un auto
SE INICIARON DOS CAUSAS PENALES

Denuncias por el robo de una moto y el hurto de un auto

27 de noviembre de 2025

Desfile solidario para ampliar el Hogar Agrícola
ESTE SÁBADO

Desfile solidario para ampliar el Hogar Agrícola

26 de noviembre de 2025

 Alerta por el avance de otro brote de sarampión
EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Alerta por el avance de otro brote de sarampión

26 de noviembre de 2025

El arte como homenaje póstumo: "Legado de Héroes"
DE MAURO SEBASTIÁN FIORENZA

El arte como homenaje póstumo: "Legado de Héroes"

26 de noviembre de 2025

Diez años de prisión para un azuleño
FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO

Diez años de prisión para un azuleño

26 de noviembre de 2025