10 de octubre de 2021

SALUD

SALUD. Salud cardiovascular y el regreso a los consultorios: ¿qué controles hacerse y cuándo?

¿Cada cuánto un análisis de sangre, un electrocardiograma o medirse la presión? Las respuestas no siempre son las mismas, dependen de factores como la edad, el sexo y la condición de salud de cada individuo.

Mucho se habla de visitar al cardiólogo y del control de los factores de riesgo, pero no abundan recomendaciones específicas cuando se trata de la periodicidad en las consultas y del tipo de estudios de rutina requeridos en cada grupo poblacional.

Si bien indudablemente las indicaciones son individuales y no generales, y dependerán del sexo, edad, historial médico y estado de salud de cada individuo, desde el Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas (CACI) elaboraron una serie de parámetros orientativos, siempre sujetos a la conversación y al acuerdo con el médico clínico o de cabecera de cada persona.

"Estos parámetros orientativos referidos a la esfera del control cardiovascular tienen por objetivo acercar información a la población general sobre los principales controles rutinarios consensuados por la comunidad médica", sostuvo Diego Grinfeld, presidente del Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas (CACI).

Además de los antecedentes de enfermedad cardiovascular familiar, es importante contemplar la generalidad del individuo, entre lo que sobresale si presenta factores de riesgo como hipertensión arterial, diabetes, sobrepeso u obesidad, sedentarismo, colesterol o triglicéridos elevados, su nivel de estrés, si fuma y/o si bebe alcohol en exceso, o si presenta cualquier tipo de sintomatología; en estos casos las recomendaciones generales pierden vigencia y será resorte de cada médico sugerirle la realización de los estudios que considere apropiados.

"Preferimos no hacer distinción de sexo en nuestras recomendaciones, ya que, por haber hecho diferencias durante muchos años, cada vez estamos viendo más mujeres con enfermedad cardiovascular, muchas veces porque ellas mismas o los propios médicos subestiman los síntomas o la rigurosidad en los controles", completó Martín Cisneros, vicepresidente del CACI.

Infancia y adolescencia

Los especialistas recomiendan en la infancia y la adolescencia seguir al pie de la letra las recomendaciones del pediatra, pero recuerdan que para hacer actividad física y deportes, tanto en la infancia como a cualquier edad, corresponde realizarse un examen previo y presentar un certificado firmado por el médico tratante.

De todas formas, destacan que más allá del 'apto médico', siempre es recomendable al menos una vez en la vida antes de los 16 años un análisis de sangre y un electrocardiograma, sobre todo en aquellos niños que presenten antecedentes familiares de enfermedad cardiovascular. Sin olvidar el control de la presión arterial, que es un indicador que el pediatra suele medir en la consulta cuando lo considera apropiado.

Juventud y adultez

Entre los 20 y los 30 años de edad, siempre en individuos sin antecedentes familiares de enfermedad coronaria y sin sintomatología, las recomendaciones generales del CACI son la realización de un análisis de laboratorio cada 3 años, un electrocardiograma cada 5 y la medición de la presión arterial al menos cada 2 años. La frecuencia aumenta levemente para aquellos entre los 40 y los 50: análisis de laboratorio cada 2 años, un electrocardiograma anual y la medición de la presión arterial idealmente en forma cuatrimestral.

"Es este grupo etario se recomienda antes de cumplir los 50 años haberse realizado también al menos una vez una prueba de esfuerzo o ergometría, que es un estudio donde se ve la respuesta del corazón ante un esfuerzo físico medida a través de un electrocardiograma y otros parámetros. Generalmente, es un test que tiene por objetivo detectar alguna afección coronaria y se solicita cuando el paciente reportó algún síntoma, pero aún sin síntomas en este grupo etario recomendamos su realización", consignó por su parte Daniel Berrocal, expresidente de la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC).

Después de los 50

A partir de los 50 años, los controles parecen iniciar una curva ascendente que los hace ganar en periodicidad e incorporar nuevos estudios: análisis anuales de laboratorio ampliando los parámetros solicitados según criterio médico, un electrocardiograma cada 6 meses, la medición de la presión arterial regularmente (sin que ello signifique obsesionarse) y un test de esfuerzo cada 2 años o en forma anual, según lo considere el profesional de la salud.

"Todos estos esquemas de controles pierden validez y se vuelven mucho más exhaustivos si en alguno de los chequeos se detecta la presencia de algún factor de riesgo, como por ejemplo hipertensión arterial; en ese caso, el médico seguramente evaluará la realización de nuevos estudios y chequeos más periódicos sobre ese factor y sobre el estado de salud general del individuo", aclaró Grinfeld.

"Una consideración importante es que la programación periódica de cierto tipo de estudios está íntegramente relacionada con la visita al médico. Si la persona sabe que tiene que realizarse, por ejemplo, un análisis de sangre anual, eso lo impulsará a recordar que tiene que acudir a la consulta. Y la consulta es la oportunidad -mucho más que el resultado de un análisis clínico de rutina- que tendrá el médico para indagar en las condiciones del paciente, evaluar su estado de salud integral y recomendar los estudios que considere apropiados en función de las conclusiones que extraiga de dicho encuentro", reflexionó el Alejandro Cherro, expresidente del CACI.

En líneas generales los factores de riesgo se consideran elevados cuando sus valores son iguales o superiores a los siguientes:

-Presión Arterial: 140/90 mmHg -el ideal es 120/80 mmHg (milímetros de mercurio) o menos-

-Colesterol total: No superar los 200 ml (miligramos por decilitro).

-Índice de Masa Corporal: No superar los 27 kg/m -coeficiente que surge de dividir el peso en kilogramos 2 veces por la talla en metros- lo ideal es entre 25 y 27 Kg/m.

-Perímetro de cintura: En los varones debe ser inferior a 102 cm y en las mujeres, inferior a 88 cm.

-Glucemia: No debe superar los 100 mg/dl (miligramos por decilitro).

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES. Llega a Buenos Aires el Coro del Tabernáculo: una experiencia única junto a Soledad Pastorutti y Raúl Lavié

En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.

22 de agosto de 2025

Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica
ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE . Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

mask
INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025

EL GOBIERNO LIBERÓ LA CIRCULACIÓN DE BITRENES EN RUTAS NACIONALES

"Una buena herramienta, pero en mal momento"

20 de agosto de 2025