21 de agosto de 2023

LOS DÍAS 7, 8, 9 10 Y 11 DE SEPTIEMBRE

LOS DÍAS 7, 8, 9 10 Y 11 DE SEPTIEMBRE. Se acercan: ElectroXArts y las XIII Jornadas de Arte y Derecho

"El arte es el elemento conductor desde donde podemos hablar más fuerte y más alto", fue uno de los conceptos que se mencionó en la entrevista de EL TIEMPO con la arquitecta Alicia Lapenta de Nupa; la Dra. Guillermina Zabalza de la Facultad de Derecho y la docente María Paz Mosca de la Escuela de Bellas Artes.

Nupa desde hace tres años viene investigando en diversos campos relacionados con lo tecnodigital, este año la Cooperativa fue ganadora de un concurso en el Ministerio de Cultura, denominado Gestionar Futuro, consistente en fondos afectados a la realización de un encuentro, con actividades de extensión, relacionado con las Artes Electrónicas.

De este modo con los mismos recursos, se planificaron dos actividades: ElectroXArts y las XIII Jornadas de Arte y Derecho. La fecha de realización son los días 7, 8, 9 10 y 11 de septiembre, en una acción mancomunada entre la Escuela de Bellas Artes, la Facultad de Derecho y NUPA Centro de Investigación, Creación y Nuevos Patrimonios: dos instituciones educativas y una comunitaria dedicada a la acción cultural e investigación.

Es decir se han procurado en simultáneo con otras instituciones como la Escuela Técnica "Vicente Pereda", docentes y estudiantes en orientación Electrónica, el Club de Robótica de Azul y Drones Azul.

"Será una increíble oportunidad para Azul y la región"

En este marco EL TIEMPO dialogó con la arquitecta Alicia Lapenta de Nupa, la Dra. Guillermina Zabalza de la Facultad de Derecho y la docente María Paz Mosca de la Escuela de Bellas Artes quienes se refirieron a la importante y novedosa propuesta.

En primer lugar Zabalza explicó que "en este proyecto no estoy sola sino que me acompañan docentes que, en esta oportunidad, nos sumamos a las Jornadas de Arte y Derecho para trabajar en los conceptos y artistas que comprender el Bioarte. Por eso la idea es de poder reunir esta idea interdisciplinaria de diferentes saberes como es el Derecho, la Bioética y el Arte. Para Azul nos pareció importante la presencia de Joaquín Fargas, entonces la idea es poder interactuar con él. Nosotros desde el área de Derecho y él amplificar nuestras miradas y horizontes".

Consultada sobre si conocía ElectroXArts, sostuvo que "sí, había leído y un día hablando con Alicia (Lapenta) nos dio la posibilidad de desandar este camino, somos aprendices, pero la idea es que estos sea una línea de investigación futura".

Mosca contó su experiencia con ElectroXArts, mencionando que "soy realizadora audiovisual, así que por lo tanto tengo el arte y la tecnología incorporados. Hace 4 ó 5 años comencé con las inquietudes por la programación, de cómo las tecnopoéticas han atravesado el arte y cuando llegó Alicia, con esta propuesta, a la escuela de Bellas Artes la verdad que me pareció sumamente necesaria y rica para el establecimiento. Resulta que estamos en un paradigma de arte contemporáneo donde está plenamente atravesado por la tecnología y realmente, como institución, nuestros estudiantes y docentes tienen muchas inquietudes acerca de ello y tenemos muy pocas ventanas locales y regionales para verlo".

Agregó que "si bien desde la escuela se han realizado diferentes experiencias con los recursos que tenemos, no hemos podido interactuar con artistas que tengan otros recorridos avanzados y otras experiencias. Así que, como escuela, es un oportunidad muy interesante porque va a proponer un diálogo muy interesante entre lo que pasa en esta institución y gente que tienen un increíble recorrido nacional e internacional. Además son muy humildes, están muy predispuestos y con muchas ganas de compartir y dialogar".

De la misma manera la docente destacó que "será una increíble oportunidad para Azul y la región para ver cosas que normalmente no tenemos acceso".

"Habrá presentaciones de rango internacional, nacional y local"

Por su parte la arquitecta explicó que "en estas jornadas se hablará, por ejemplo, de cómo estamos interactuando en una relación de dependencia por un lado: de tecnofilia y de tecnofobia. Eso es lo que está ocurriendo. Entonces: ¿cómo clarificar esta situación?. Asumiendo una realidad en donde el cuerpo, la tecnología y la vida tiene una especie de simbiosis que se está procesando y ¿dónde nos lleva?, ¿cuál es la futurabilidad de todo esto?".

Añadió que "esto se suma a modelos de biopolítica, de bioarte, de bioética; porque hoy en día la transversalidad es lo que manda. Entonces en estas jornadas el arte es el elemento conductor desde donde podemos hablar más fuerte y más alto. Hay que aprovechar esta situación porque también vienen filósofos y pensadores a hablar qué pasa con la tecnología y el planeta. No sólo es nuestro cuerpo, sino nosotros como parte de la naturaleza y no como dueños de ella y una tecnología que avanza que parecería ser que, por momentos, le perdemos el control".

Ejemplificó que "vendrá gente como Agustín Alberti que tiene escrito libros sobre esto y que van a hablar de estos temas desde su espacio de investigación que se llama Dedalus que pertenece a la Universidad de Córdoba".

Destacó que "la otra arista es cómo generar empleo a través del buen manejo de la tecnología y eso lo va a contar el Doctor Fernando Peirone que va hablar sobre las tecnotecas y es cómo capitalizar los chicos que tienen grandes habilidades tecnodigitales y son renuentes al estudio. Entonces hay una oportunidad de generar un espacio de formación no usual para estos jóvenes que prácticamente contarán con una salida laboral asegurada por los recursos que incorporarán ya que tienen mucha demanda hoy".

De igual sentido expresó que "estamos incorporando ciencia, arte, vida, política y por supuesto la posibilidad de empleo".

De igual manera mencionó que "habrá presentaciones de rango internacional, nacional y local".

Para terminar, especificó que "estará Valentín Farinella con un mundo en 3D, María Inés Parmigiani con Videoarte, el club de robótica que está construyendo cosas para la danza de Diversos ya que la convoqué a Laura Juárez porque coordina a sus alumnos con sillas de ruedas que es esa relación de dependencia entre lo mecánico y lo humano y los chicos de la Escuela Técnica están construyendo elementos para contribuir una danza que va a mostrar la interacción de la técnica y lo humanos. Y después vamos a tener la muestra de Drones Azul que todo el mundo habla de los drones pero no saben bien cómo se usa, para qué ni las posibilidades y cómo entramos a depender de objetos técnicos y que no sabemos hasta qué punto estamos interactuando con ellos".

EL DATO

"Queremos agradecer inmensamente a Las Chacras de Azcona, que facilita alojamiento a los estudiantes y docentes provenientes de otras localidades, y Acofar, que siempre acompaña las Jornadas de Arte y Derecho", mencionó Lamenta.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

CON MÁS DE 100 INTENDENTES

CON MÁS DE 100 INTENDENTES . Kicillof lanzó un nuevo fondo para fortalecer la seguridad

En este concepto, al Partido de Azul se transferirá un total de 352,29 millones de pesos, por tratarse de un municipio con más de 70 mil habitantes.

26 de marzo de 2025

ESTE VIERNES

ESTE VIERNES. Misa por los enfermos

26 de marzo de 2025

"TEATRO X LA CIUDAD" "TEATRO X LA CIUDAD"

"TEATRO X LA CIUDAD". "Filipo en las Nubes" se presentará en el comedor "Luz y Esperanza"

Julian Mendez es el encargado de la propuesta teatral autogestiva dedicada a los niños. La cita es en la institución ubicada en Tapalqué 117, barrio Villa Suiza, este sábado a las 17.30.

26 de marzo de 2025

//