30 de marzo de 2025
Un día como hoy, pero de 1980, el piloto azuleño, que fue el abanderado de Torino en los '80, perdió por una décima de segundo frente a su colega y presidente de la entidad teceísta Octavio Justo Suárez, quien terminó quedándose con la victoria de la segunda batería de la "XXIV Vuelta de la Ciudad de Olavarría" que se corrió en el circuito Semipermanente "Luciano Fortabat" de 17500 metros. En esa competencia "Jhonny" De Benedictis hizo su presentación oficial con una coupé Dodge con el N°121.
Llegaron los 45 años de una serie polémica que tuvo como protagonista al piloto azuleño Ricardo De Arzave, junto a su colega y presidente de la entidad teceísta Octavio Justo Suárez, cuando compartieron la segunda serie que se corrió en el circuito Semipermanente "Luciano Fortabat" de 17500 metros, correspondiente a la "XXIV Vuelta de la Ciudad de Olavarría".
Precisamente, un día como hoy, pero de 1980, la vecina ciudad era anfitriona de la fecha 13° del campeonato del Turismo Carretera que estaba llegando a su fin. El mismo, por primera en su historia, se había dividido en dos temporadas porque la apertura de éste se dio en febrero de 1979, fecha que se corrió una competencia nocturna. Esta modificación ocurrió por la ruptura definitiva entre el Automóvil Club Argentino (ACA), Confederación Argentina de Automovilismo Deportivo (CADAD) y la Asociación Corredores Turismo Carretera (ACTC), entidad que a partir de ese torneo se hizo cargo de la fiscalización de su categoría.
Vale destacar que para dicha competencia en Olavarría se presentaron 38 vehículos en la verificación, cantidad importante teniendo en cuenta que era la tercera carrera que se desarrollaba en el mismo mes. Entre los inscriptos figuraban, además De Arzave, que era el conductor del Torino rojo de la "Autopeña Ciudad de Azul" (sus autoridades lo eligieron para reemplazar a Emilio Parisi, piloto de 25 de Mayo), el vélense Juan Francisco Arrechea (Coupe Chevy/Super 250), quien durante su campaña deportiva representó a Azul, y el chillarense Hugo Alberto Rodríguez (Ford Falcon/SP 221), conocido en la localidad por el apodo de "Pelayo". También aparecía por primera vez el nombre de Juan Antonio De Benedictis para luego mantenerse compitiendo durante 15 años en los cuales logró tres subcampeonatos , ganó 16 carreras , 14 veces llegó segundo y en 16 oportunidades se subió al último escalón del podio, además marcó una pole y ganó 31 series. Estos resultados, junto a su talento, su personalidad y su capacidad de manejo le permitieron ganarse un lugar en la galería de ídolos del TC y el mayor respeto de los simpatizantes de Dodge y de Ford.
La mitad de los pilotos corrieron en la primera serie a cuatro vueltas y en un recorrido de 70 kilómetros. La misma se llevó a cabo en medio de un día frío y nublado y tuvo como ganador al necochense Juan Alberto Occhionero con un registro de 21m55s9/10. El "Colorado" impuso su ritmo a bordo de un auto histórico de la categoría ya que condujo el mítico Chevrolet de Roberto Mouras, el que fue conocido como "el 7 de Oro". Detrás de él, llegó Juan Ayarza Garré y en la tercera ubicación lo hizo Francisco Espinosa, ambos con una Coupe Chevy. El "Colorado" Espinosa, ex piloto de la "Autopeña Ciudad de Azul", lideraba el certamen que a la postre se lo quedaría. Además, en esta misma batería corrió Arrechea, quien se ubicó en el puesto 16°.
Luego en la segunda serie, los aficionados del TC observaron la actuación espectacular de Ricardo de Arzave con el Torino N°106, que bajo una llovizna le corrió desde atrás a los "Hermanos Suárez" (ganadores de la batería al completar el recorrido en 22m56s9/10) y la perdió por 1/10 (22m57s el tiempo del azuleño). Sin embargo, hubo varias versiones que esa serie se la habían "robado" porque "donde manda el capitán, no manda el marinero". Recordemos que Octavio Suárez durante ocho años cumplió la doble función de piloto y presidente de la ACTC, hasta que la muerte lo encontró en una ruta. En ese periodo fue un personaje representativo de Dodge y especialmente del Turismo Carretera.
Esta competencia, de la que también formó parte "Pelayo" Rodríguez, ubicándose en el puesto 9° (por delante del joven Johnny De Benedictis -13°-), terminó siendo un minuto más lenta que la otra que se realizó sin llovizna. Pese a ello, las series no fueron consideradas atípicas por lo tanto en las primeras filas de la última carrera largaron quienes llegaron adelante en la serie inicial. De esta manera, en la primera fila largaron Occhionero, Ayarza Garré y Espinosa, luego lo hicieron Antonio y Oscar Aventín junto a Miguel Ángel Atauri y así los restantes habilitados, entre ellos los Suárez, con la Dodge ganadora y el Torino de esta ciudad ¿Por qué tres autos en filas? Esto ocurría por las dimensiones de la avenida "Luciano Fortabat".
Según informaron los distintos foros y redes sociales de las varias página en relación a la historia del TC, comentaron que dicha carrera, que se corrió a 12 vueltas (210 km), estuvo emocionante por la manera en la cual se definió y los protagonistas fueron Oscar Aventín y el "Colorado" Occhionero en un mano a mano que se definió en la última vuelta.
En las rectas largas pasaba al frente el Chevrolet del piloto que representaba a Necochea, mientras que la Dodge de Aventín recuperaba en las frenadas y doblando.
En las últimas vueltas, la lluvia volvió aparecer, agregándole más emoción y dramatismo a la definición. Y al respecto, Aventín exige a fondo el motor logrando la victoria por poco más de 13" ante su escolta Occhionero, quien terminó la carrera con problemas en los frenos.
El "Colo" Espinosa llegó tercero sumando puntos importantes que le permitió seguir manteniendo la punta del campeonato.
Del cuarto al décimo se ubicaron Antonio Aventín, el bolivarense Jorge Martínez Boero, Ayarza Garré, Héctor Ríos, De Arzave, Carlos Nani y Juan Arrechea.
Con una vuelta menos, Hugo Rodríguez se ubicó en el puesto 14° y el debutante De Benedictis llegó 16°.
En tanto que los "Hermanos Suárez" abandonaron en la cuarta vuelta.
Luego de esta competencia, a fines de abril de ese año, un aluvión de agua azotó a Olavarría y causó la mayor catástrofe natural que se recuerde en la ciudad.
¿Cómo continuó el campeonato 79-80?
La fecha 14º se corrió el 20 de abril en Semipermanente de la Ciudad de Tandil, donde Occhionero logró su revancha y se impuso sobre Oscar Aventín su escolta.
Finalmente, la definición del campeonato se resolvió en la siguiente fecha, efectuada el 22 de junio, fecha que se desarrolló el Gran Premio Unión Cuatro Provincias, donde el representante local tuvo una destacada actuación.
En esa oportunidad, el piloto de la "Autopeña de la Ciudad de Azul" tuvo un fin de semana "redondo" porque terminó tercero en la primera etapa y cuarto en la segunda, resultados que le permitieron terminar entre los tres mejores en la clasificación general de la última carrera del campeonato que pasó por las rutas de las provincias de Buenos Aires, La Pampa, Río Negro y Neuquén.
En esa jornada, Francisco Espinosa se consagró campeón de la temporada 1979/80 con Chevrolet y cortó una seguidilla de siete títulos de Ford. Además, fue el primer título de la cupé Chevy.
En una entrevista con EL TIEMPO, De Arzave recordó que la última carrera de la ACTC se realizó ida y vuelta entre Pehuajó y Neuquén, donde el equipo del Autopeña se dividió en tres equipos para asistirlo ya que había que llenar el "tanque de nafta".
También recordó la competencia estuvo compuesta por rectas interminables, donde los autos obtenían promedios de 230 a 240 km/h y velocidades máximas de 270 km/h.
"Primero llegó Espinoza que ganó el campeonato, segundo (Oscar) Aventín y tercero yo", indicó y agregó que en plena competencia tuvo que superar obstáculos como "bancos de niebla, tierra y hielo porque estaba todo helado cuando salimos de vuelta, de Cipolletti para Pahuajó, hasta que llegamos a la ruta desértica", que se extendía a través de General Acha, Chacharraamendi y Colonia 25 de Mayo.
"Veníamos peleando con (Néstor Carlos) 'Tingo' Fernández", a quien lo pudo vencer en la sumatoria de tiempo y dicho logro le permitió "subir por primera vez a un podio de TC" al ocupar el tercer lugar de la general.
En esa temporada por los puntos, el azuleño corrió en 9 de Julio (°8), Olavarría (9º), La Pampa (14º), Tandil (9º), Pehuajó (NL), GP Inaug. Ruta Interbalnearia (NL), Venado Tuerto (4º), La Plata (6º), Olavarría (8º), Tandil (NC) y GP "Unión Cuatro Provincias" (3º).
Con los puntos logrados, De Arzave terminó en el sexto lugar en el campeonato. Sin embargo, al certamen siguiente, el de la temporada 1980/81 lució el Nro. 5, tras la no renovación de la licencia del múltiple campeón, el cordobés Héctor Luis Gradassi. Precisamente, en esta temporada comenzó con un segundo lugar en La Plata y dos tercer puesto en Tandil y Buenos Aires, como mejores resultados en ese certamen que salió campeón "Tony" Aventín y de su trayectoria en el TC.
"Siempre me esperaba la gente en la ruta cuando hacía podio en Turismo Carretera, pasa que en ese momento no había nada y era una alegría para todo el mundo. Además, era un auto hecho por azuleños, peleando la punta en una época del TC muy fuerte con grandes nombres", aportó en referencia a pilotos como Roberto Mouras, Emilio Satriano, Juan Antonio De Benedictis, los hermanos Aventín, etc.
Era el único Toro que andaba en esa época. Pintado con el color rojo, peleaba casi en solitario en un período, donde la marca estuvo al borde de la extinción. Había una pelea desigual con los Ford, Chevrolet y Dodge.
¿Por qué se alejó de la Autopeña Ciudad de Azul? ----- Subtítulo
El andar de Ricardo De Arzave en 1982 fue regular y al año siguiente tuvo un mal comienzo con varios abandonos, sumados a desavenencias entre las partes: piloto-peña. Esto último, hizo que dejara la Autopeña Ciudad de Azul (su lugar fue ocupado por Oscar "Cacho" Franco), pero siguió ligado al TC arriba de una Dodge, marca que no le trajo podios y con la que corrió hasta el 20 de diciembre de 1987, carrera que se llevó a cabo en Tandil, donde decidió retirarse definitivamente del automovilismo.
Precisamente, en la última entrevista con este medio destacó que al auto lo compró en Olavarría y de allí lo trajo para armarlo todo, porque estaba incompleto. Su presentación a bordo de la marca del carnero ocurrió en esa ciudad el 9 de octubre de 1983 en la que sólo alcanzó a dar dos vueltas en la final tras abandonar por problemas mecánicos.
El mejor puesto a bordo de la Dodge fue un quinto puesto en Necochea en la primera fecha del torneo de 1984.
"Anduvimos más o menos dentro de lo que se podía. En una oportunidad tuvimos el record de carreras llegadas, es decir sin parar vimos 15 veces consecutiva la bandera a cuadros", detalló y luego recordó una curiosidad a bordo de esta Dodge: "En una carrera iba bien, peleando el primer puesto y se me quebró el volante, así que imagínate el auto que teníamos, que estaba armado más o menos". Esta semblanza ocurrió en sus primeras carreras.
Finalmente, a bordo de este auto De Arzabe compitió por última vez el 20 de diciembre de 1987.
"Mi última carrera fue en el semipermanente de Tandil (recordado trazado de 32 Km)", contó sobre este escenario que se comenzó a correr desde 1977 hasta 1992, siendo uno de los escenarios más lindos de la categoría más popular del país.
Durante la charla, De Arzave expuso que "todo el mundo tiene como la famosa a la "Bajada de Belén, pero en ese circuitos había varios sectores mucho más lindo". En ese sentido nombró al "El Gallo", "porque era mucho más lindo que el Belén. Mucho más fuerte, veníamos ligeros ahí, porque luego había una bajada ciega. Y cuando llegábamos a esta curva (la del Gallo, que es el acceso hacia Benito Juárez, por la 74) había que hacer bien la S porque si no hacía lo que hice yo, que me pasé por ir más ligero que ninguno, porque no la doblé; menos mal que había una calle ancha del otro lado, porque si no hubiese estado este desvió todavía estoy dando vueltas", aportó.
Así de esta forma volvemos a recordar el paso de Ricardo De Arzave por el TC.
Juan Antonio De Benedictis debutó con una Dodge de color roja, tiempo después pasaría al verde, que lo acompañó durante toda la carrera. FOTOS GENTILEZA HISTORIA TC
Datos y curiosidades
El Torino que corrió De Arzave pertenecía a la Autopeña Ciudad de Azul, una de las históricas agrupaciones del Turismo Carretera que había dado sus primeros pasos en los '60 con un Toro blanco conducido por Oscar "Cacho" Franco y atendido por el histórico preparador Omar Rangone.
A Francisco Espinosa, los hinchas de Chevrolet lo recuerdan especialmente por ser quien les devolvió el título luego de una sequía de 12 años (un logro que la marca no alcanzaba desde 1968 de la mano de Carlos Pairetti con su famoso Trueno Naranja). Sin embargo, a estos les quedó el sabor amargo de ver cómo, en el torneo siguiente, pintó el número 1 en un Ford. El colorado Occhionero tuvo un corto pero intenso paso por el TC, donde se dio el gusto de ganar tres veces con el mítico 7 de Oro de Roberto Mouras. El tío de Alejandro, expiloto de la "máxima" desembarcó en la "máxima" en 1978 y lo hizo bajo la conducción del histórico Chevrolet con que el Mouras logró el récord inigualado de 6 victorias consecutivas en la temporada 1976.
Continuó arriba de este auto hasta la 10ª fecha del campeonato 1983 cuando lo destruyó al chocar contra una alcantarilla en Tandil. Tiempo después en una nota con Solo TC, al recordar este accidente, relató lo siguiente: "Lo superé a (Emilio) Satriano en l bajada de Belén y me encontré con una alcantarilla que no pude evitar, me fui a incrustar contra los árboles y volqué, me quebré 4 costillas. Pero los golpes no eran nada, a los 21 días corrí de nuevo. Eso sí, tuvimos que hacer otro auto porque ese no sirvió más". Siguió participando en el Turismo Carretera hasta finales de los '90. En ese lapso también corrió con Ford y Dodge. Luego siguió ligado al automovilismo con la preparación de motores en categorías zonales, actividad que aún hoy sigue desarrollando.
"Hermanos Suárez" fue uno de los seudónimos que solían aparecer en las clasificaciones generales del TC, en vez de poner el nombre de Octavio Justo Suárez, quien era el corredor. Mientras su hermano Pedro era su acompañante. Ambos a bordo de una Dodge, marca de la que fue un ferviente defensor.
Octavio falleció trágicamente el 23 de septiembre de 1984, tras despistarse en la Ruta N°74. Allí, la Dodge salió del camino, dio varios tumbos y quedó con las cuatro ruedas para arriba. Su acompañante, que no era su hermano, logró salir por sus propios medios. Pero el "Gordo", como se lo conocía a Octavio, por su contextura física, no pudo hacerlo. Y en ese ínterin, el auto que había derramado su combustible, comenzó a incendiarse, con Suárez adentro, sin poder ser rescatado.
Johnny De Benedictis no tuvo la suerte de ser campeón, pero se convirtió en ídolo de varios hinchas, entre ellos los de Dodge y Ford, donde sus autos fueron conocidos por el apodo "Avispón Verde" ya que el auto estaba pintado todo ese color.
Fue tres veces subcampeón de la categoría y es considerado uno de los "campeones sin corona" que tiene esta categoría. Disputó 212 carreras y se retiró en 1995.
Vuelta de Olavarría: sus orígenes
La historia de la Vuelta de Olavarría se remite al año 1950, cuando un grupo de apasionados dirigentes del AMCO organizaron una carrera de TC. La misma se realizó por los caminos del Centro, Sur y Oeste de la provincia de Buenos Aires, fiscalizada por el ACA. Así surgió la "I Vuelta de Olavarría" de TC, premio Libertador Gral. José de San Martin, en la cual los competidores recorrieron 2817 Km en tres días. La misma finalizó con la victoria de Marcos Ciani, con Chevrolet, a un promedio de 95,938 Km/h. Año a año, siempre organizado por el AMCO, se corrió el TC en Olavarría. Los olavarrienses y el resto de los vecinos de otras ciudades se agolpaban en los campos o en los caminos vecinales para ver pasar a sus ídolos. Luego, en la década del '70 el circuito utilizado fue el Semipermanente "Luciano Fortabat", con miles de aficionados que seguían la categoría de automovilismo más antigua del país.
Las extensiones de este escenario se fueron modificando de acuerdo a las chicanas agregadas y los radios de giros en las rotondas.
El cierre de este circuito ocurrió el 24 de mayo de 1992, fecha que Eduardo Ramos fue el ganador con Ford. Completaron Oscar Aventín (Ford) y Eduardo Rodriguez Canedo (Chevrolet).
Finalmente, en 1998 nació el autódromo "Hermanos Emiliozzi" y en su primera carrera tuvo como ganador a José Luis Di Palma.
La última visita del Turismo Carretera al tradicional circuito fue el 28 de octubre de 2018 cuando se impuso de Alan Ruggiero (Torino), cerrando las presentaciones 23° desde su inauguración.
EL DATO
Según cuenta la reseña histórica de la Autopeña Azul en la web Historia TC, los azuleños no veían con buenos ojos que al auto lo estuvieran corriendo corredores foráneos. Fue así que el grueso del pueblo quería el nombre de Ricardo de Arzave en la puerta del auto, por los buenos pergaminos que había mostrado en la Promocional del Centro. Por pedido de los aficionados de esta ciudad, este piloto llegó a la máxima categoría del automovilismo argentino.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
El tricolor, que igualó con Alumni, y el industrial, que superó a Cemento, comparten el liderazgo luego de disputarse la sexta fecha del Apertura de Primera División.
27 de abril de 2025
27 de abril de 2025
Días pasados los argentinos amanecimos con la noticia que nos informaba de la decisión tomada por el Gobierno nacional de liberar el cepo vigente desde hace varios años, con respecto a cuestiones económico financieras, que limitaban o restringían las operatorias en dichas materias, donde por la intervención del Estado se impedían o limitaban cuestiones importantes para el quehacer o devenir de ciudadanos y empresas de toda índole.
27 de abril de 2025
27 de abril de 2025