8 de julio de 2025

LOCALES

LOCALES. Se desarrollaron actividades junto al ministro de Desarrollo Agrario y al rector de la UNICEN

Durante la jornada de hoy, el ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez visitó Azul y junto al intendente Nelson Sombra desarrollaron diversas actividades de gestión.

En principio, en el despacho oficial se realizó una reunión de trabajo donde dialogaron sobre aspectos vinculados con la producción en el Partido, los programas con los que cuenta la cartera bonaerense y la importancia de la articulación entre Provincia y Municipio. Además, estuvo presente el subsecretario de Producción, Comercio e Innovación Carlos Pagano.

Posteriormente, los presentes se dirigieron al Campus Universitario de la UNICEN, donde mantuvieron un encuentro con el rector Marcelo Aba; la decana y vicedecana de la Facultad de Agronomía, Liliana Monterroso y Karina Block, respectivamente; el director provincial de Innovación Productiva, Extensión y Transferencia Tecnológica, Emiliano Cucciufo y otras autoridades educativas. Allí conversaron acerca del proyecto académico de la institución, la matrícula del estudiantado, el sistema de becas y apoyos económicos vigentes. También se plantearon diferentes propuestas educativas para concretar en conjunto.

Luego, en el Salón Auditorio de la UNICEN, se llevó a cabo la presentación de la revista MDA "Conocimiento para producir mejor", en esta edición denominada "Pasturas y pastizales: bases para una ganadería sostenible". La misma contó con la participación de múltiples profesionales de dicha casa de estudios.

En ese marco, Rodríguez agradeció el acompañamiento de las autoridades presentes y expresó que "esta es la presentación de una revista de difusión gratuita que para nosotros es un diálogo porque acá arranca a mostrarse lo que se trabaja. Estar en la revista es una manera de presentarle a la sociedad lo que se está haciendo. Por eso celebro la presentación de esta revista compuesta por diferentes trabajos de investigación y extensión que se vienen haciendo en el territorio de la provincia de Buenos Aires".

"Una parte importante se hace en el marco de las chacras experimentales y otra parte importante se hace en las universidades, en el INTA, en otros organismos como el CONICET, el CIC. Por eso la idea de una revista que permita que estén todos presentes y generar el diálogo sobre todo con los productores donde se articule el sistema científico y tecnológico con la producción. Queremos fortalecer ese vínculo que sabemos que ya existe"- agregó.

Más adelante, el Ministro indicó que "esto es un ejemplo claro de cómo los problemas de la producción se abordan desde las disciplinas científicas. Esta revista con un perfil técnico busca vincular producción, trabajo, ciencia y tecnología".

En tanto, el funcionario bonaerense resaltó que "no quedan dudas de la importancia del sector público. Ensayos de cultivos consociados no son factibles que lo haga un productor individual porque si le da mal pierde una cosecha, entre otras cuestiones. Si lo hacemos desde el sector público estamos aportando un conocimiento que después se va a poder replicar. Es un conocimiento que no se puede importar porque tiene que estar adaptado a la zona, teniendo en cuenta el sector climático, los suelos y determinadas condiciones de producción propias de la provincia de Buenos Aires".

Por su parte, el jefe comunal recalcó el continuo acompañamiento del mencionado ministerio y destacó que "tenemos que asumir el momento que estamos viviendo y que el desafío es colectivo. Cuando la ofensa es hacia la ciencia, la tecnología, la educación pública, creo que debemos intervenir todos y todas. Hoy se está presentando una revista con distintos trabajos que tienen mucho que aportar".

"No hay manera de poder interrumpir un proceso de crecimiento y de desarrollo sin vinculación entre la coyuntura política del momento y las universidades, porque en definitiva todos y todas nosotros somos solventados y sustentados por nuestra propia comunidad y nos debemos a esa comunidad. Con nuestra propia comunidad académica tenemos que pensar nuestra Soberanía Alimentaria"-puntualizó.

Asimismo, subrayó que "en Azul, con setenta y cinco mil habitantes y seiscientas cincuenta mil hectáreas de campo, no puede haber hambre. Tenemos que empezar a plantearnos eso con objetivos a corto, mediano y largo plazo para resolverlo. Particularmente en comunidades agrícola-ganaderas como la nuestra"

Para finalizar remarcó que "desde el Municipio de Azul tenemos la predisposición y la voluntad política para acompañar el saber técnico. Las políticas de Estado deben tener una mirada política, es decir, hacia dónde y para qué queremos ir; un saber técnico y una robustez administrativa para que las cosas funcionen. Ojalá que estos encuentros se puedan seguir manteniendo a través del Estado, de un Estado presente y eficiente".

Por su lado, Aba manifestó que "son tiempos difíciles para el sistema universitario y todo lo vinculado a la ciencia y a la tecnología. Uniendo filas entre los municipios y la Provincia podemos continuar trabajando y avanzando en lo que venimos haciendo. Agradecemos todos los aportes que se vienen haciendo para que la vida universitaria se siga desarrollando de manera normal".

"Hoy tenemos la posibilidad de lanzar este número de la revista que viene a responder a una necesidad de espacios como este con beneficios trasladables a toda la comunidad, donde se aporta para una mayor productividad de pastizales y producción de alimentos que es tan importante para nuestro país"-resaltó.

Firma de convenios

A continuación, el intendente Sombra y el rector Aba firmaron dos convenios vinculados, por un lado, con la producción y plantación de especies nativas y, por el otro, con la creación de un vivero municipal de árboles urbanos.

En ese contexto, Sombra expresó que "es una felicidad enorme encontrarme con Marcelo (Aba), reelecto cuatro años más, para poder seguir una agenda de trabajo que veníamos llevando a cabo. Estamos firmando un convenio para un vivero que es tan esencial y fundamental para nuestra comunidad para la reposición de nuestra flora y un convenio abocado a plantas nativas. Estamos agradecidos que la ciencia y la tecnología que brindan nuestras unidades académicas a través de la UNICEN nos sigan acompañando".

A su vez, Aba señaló que "estos convenios vienen a rubricar una colaboración que lleva ya mucho tiempo y que estamos profundizando con Nelson (Sombra) día a día. En este caso, nos va a permitir transferir parte de lo que es la experiencia y el conocimiento de la Facultad de Agronomía".

Cabe resaltar que el primero de los convenios tiene como objetivo incorporar especies nativas con el fin de fortalecer la biodiversidad y promover la participación comunitaria en prácticas de cuidado ambiental. La propuesta contempla la creación de jardines biodiversos en espacios públicos, articulando el trabajo entre la Dirección de Ambiente, la comunidad y el Vivero de Plantas Nativas recientemente creado en la Facultad de Agronomía.

El acuerdo incluye también la adquisición de plantas, herramientas e insumos, así como la asignación de personal municipal o becas para estudiantes que colaboren con el seguimiento y mantenimiento de los jardines.

El segundo convenio establece la creación de un vivero municipal destinado a la producción de árboles y arbustos. El vivero funcionará en la Facultad de Agronomía y tendrá como eje la reproducción y tratamiento de especies para promover una flora adaptada a la región.

La comuna aportará insumos, personal y logística, mientras que la Facultad ofrecerá el espacio y acceso a los datos del proceso para investigación, extensión y transferencia de conocimientos. A su vez, se prevé que el vivero funcione como ámbito educativo para visitas escolares y experiencias formativas.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ECONOMÍA

ECONOMÍA. La inflación porteña quebró la tendencia a la baja y podría anticipar a la nacional

En CABA el índice fue de 2,1% en junio, lo que marcó una aceleración respecto al 1,6% del mes previo. El relevamientos de consultoras que hace el Banco Central predice que a nivel nacional podría tambión podría darse un aumento respecto de mayo.

8 de julio de 2025

De Gardey al corazón del Hospital Gutiérrez de La Plata:  una obra de diamantes
UN ARTISTA, UN HERMANO, UNA OBRA QUE EMOCIONA

De Gardey al corazón del Hospital Gutiérrez de La Plata: una obra de diamantes

8 de julio de 2025

Paso en Azul un 8 de julio
EFEMERIDES

Paso en Azul un 8 de julio

8 de julio de 2025

Sábado cervecero en Azul: música, comida y artesanos en el SUMAC
¿TE PINTA VOLVERNOS A ENCONTRAR?"

Sábado cervecero en Azul: música, comida y artesanos en el SUMAC

7 de julio de 2025

//