11 de septiembre de 2024

LA SEMANA PASADA

LA SEMANA PASADA . Se desarrollaron las XIV Jornadas de Arte y Derecho

Los encuentros se destacaron por salir del entorno académico tradicional. Los expositores, involucrados en proyectos interactivos con otras instituciones educativas, fomentaron el intercambio cultural y el pensamiento contemporáneo.

La semana pasada tuvieron lugar en varios espacios estratégicos, las XIV Jornadas de Arte y Derecho. Fueron inauguradas en la Escuela de Bellas Artes con una muestra fotográfica de uno de sus expositores: Humberto Mayol, "Soy Cuba".

El día viernes 6 en la Escuela de Bellas Artes se desarrolló una jornada que contempló que estudiantes de 6to3 orientación electrónica de la Escuela Secundaria Técnica Nro. 2 "Vicente Pereda" y de 2do. la carrera de Fotografía y 3ero. Profesorado Artes Visuales presentaran los avances de sus proyectos.

"Proyecto Molinos: tecnopoéticas ambientales" un programa de producción artístico digital - electrónico organizado por MediaLab CCEBA con centro operativo en Azul, con la Escuela de Bellas Artes Luciano Fortabat y la Escuela Técnica "Vicente Pereda", orientación electrónica, acompañados por la Asociación Española y Nupa; que surgiendo de las XIII Jornadas de Arte y Derecho + ElectroXArts 2023, propuso fomentar la producción creativa y la incorporación de habilidades tecnológicas que ayudan a formar no sólo para el arte sino también para oficios de la industria informática.

Los estudiantes presentaron los diferentes proyectos de su autoría y bajo la tutoría de sus docentes junto a las artistas e investigadoras Sol Vernier y Sandra Soto (CCEBA), las muestra -instalaciones inmersitas-, obras de sitio especifico que se emplazaron en diversos espacios públicos de nuestra ciudad. Su conceptualización y desarrollo estuvo a cargo de estudiantes del Profesorado en Artes Visuales (PAV) y de la Tecnicatura en Fotografía (TF) de la Escuela de Bellas Artes "Luciano Fortabat", en diálogo y colaboración con docentes e investigadores de diversas instituciones regionales. Se realizó en articulación con la Escuela Secundaria Técnica 2 "Vicente Pereda" quienes conforman los equipos artísticos realizando la parte electrónica de los dispositivos interactivos.

Cerró la mañana, la artista visual Laura Lumi, y una charla sobre Bio-Arte.

El mismo viernes, por la tarde, en simultáneo con los talleres de Proyectando Molinos en Bellas Artes, continuándose durante todo el sábado, se iniciaron las exposiciones y debates a cargo de profesionales provenientes de diversas universidades del país, España y Cuba, numerosos "artivistas", y la representación de dos integrantes de Argentores. Difícil sintetizar las temáticas abordadas, el altísimo nivel de las disertaciones que generó encuentros, y acuerdos en la construcción de conocimiento y exploración sobre los cruces entre la inteligencia artificial, los ecosistemas culturales y el derecho de autor, el arte en la era digital y su fusión entre la tecnología avanzada y la expresión artística- y las complejidades, tensiones y horizontes que su desarrollo supone y que incluye, entre otros, los debates en torno al derecho de autor, la libertad de expresión, la protección de los creadores, el acceso a la cultura y a los desarrollos científicos, la ética, el acceso a la cultura y los derechos humanos.

El cierre de las jornadas se realizó en Nupa, donde los participantes de las jornadas académicas, expusieron sus creaciones artísticas.

El Dr. Damaso Javier Vicente Blanco, trajo desde Valladolid, 15 obras de poesía visual donde la ausencia de palabra o su papel meramente acompañante, reforzaron la dimensión de la poesía como un modo de ver, un modo de contemplar que nos perturba.

Eliana Guzman, Ceiborg, expuso Psique, obra interactiva que invitó a los participantes a conectarse con la esencia de la diosa Psique a través de sutiles movimientos de la mano.

Laura Lumi expuso "Que mis huesos, piel y sal abonen mi suelo natal Tierra, sal y harina" (2024) donde retoma la idea de la canción folklórica (Entre a mi pago sin golpear) para describir visualmente que todo cuerpo orgánico viene de y va a la tierra.

Sandra Soto, nos trajo "Microuniversos Electrónicos", una instalación interactiva que propuso pequeños universos creados a partir de elementos de descartes electrónicos, cinta de cobre, papel y marcador.

El equipo de docentes de la Escuela Técnica orientación electrónica, compartió una obra lumínica, y los estudiantes de Bellas Artes proyectaron las entrevistas realizadas en su clase de cine a los artistas que participaron de ElectroXArts 2023, Joaquin Fargas, Sol Vernier, Diego Alberti, Valentin Farinella y Diego Dorado.

"Los guardianes del Hereje" trajeron poesía compartida, y maravillosas sorpresas sonoras.

El lunes 9 se concretaron los talleres a cargo de sol Vernier y Sandra Soto: seguimiento de Proyectando Molinos, Tips para Montaje de Arte y Comunicación y Difusión de Proyectos.

Todo esto fue posible gracias a ACOFAR, el CCEBA Centro Cultural de España en Buenos Aires, el Instituto Cultural de la Provincia, la Asociación Española, NUPA, Las Chacras de Azcona, junto a artistas, amigos y vecinos que siempre apuestan al arte, el compromiso y el saber.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

RECHAZO LOCAL AL VETO PRESIDENCIAL

RECHAZO LOCAL AL VETO PRESIDENCIAL . El Consejo de Discapacidad de Azul se sumó al reclamo nacional por la Ley de Emergencia

Sandra Larsen y Paula Canevello, dialogaron con EL TIEMPO en el marco de una nueva convocatoria en apoyo al tratamiento de la ley en la Cámara de Diputados. Cuestionaron con dureza el veto presidencial, al que calificaron como una vulneración de derechos en un contexto de crisis social y sanitaria.

22 de agosto de 2025

RECLAMO --volanta RECLAMO --volanta

RECLAMO --volanta . Soledad Miranda, entre el incendio, el alquiler y la necesidad de un techo digno

Enfermera y madre de tres hijos, atraviesa una difícil situación habitacional. Hace diez años un incendio destruyó su casa en el barrio San Francisco y la cedió al Municipio, ya que su hijo Ulises, de 21 años y con discapacidad, necesitaba una vivienda adaptada. Sin embargo, nunca se la devolvieron.

22 de agosto de 2025

SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO . Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

mask
Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

Cuatro equipos con puntaje perfecto en el Clausura
FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA

Cuatro equipos con puntaje perfecto en el Clausura

21 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica
ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025

SOCIEDAD

SOCIEDAD. Un balance más que positivo

20 de agosto de 2025


EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE . Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

mask

INCLUSIÓN EN AZUL . "Trabajamos en red con todos los vecinos"

mask
EL GOBIERNO LIBERÓ LA CIRCULACIÓN DE BITRENES EN RUTAS NACIONALES

"Una buena herramienta, pero en mal momento"

20 de agosto de 2025

CON EL FONDO DE SALUD

Se adquirió aparatología para el Hospital Pintos

20 de agosto de 2025