11 de junio de 2022

DÍA MUNDIAL

DÍA MUNDIAL . Se estima que uno de cada 8 hombres tendrá cáncer de próstata a lo largo de su vida

Especialistas explican de qué se trata, cuáles son los factores de riesgo y las maneras de abordarlo, e indican que después de los 50 años el chequeo debe ser anual, ya que con una detección temprana la sobrevida es del 100 por ciento.

Uno de cada ocho hombres tendrá cáncer de próstata a lo largo de su vida, el tumor más frecuente en los varones y cuya principal herramienta de prevención es el chequeo anual a partir de los 50 años, indicaron especialistas en el Día Mundial de esta patología.

"Argentina tiene cifras semejantes a las de países desarrollados de occidente, como Estados Unidos y Europa. Aproximadamente uno de cada 7 u 8 hombres va a tener cáncer de próstata a lo largo de su vida", explicó el oncólogo clínico Juan Sade, que es jefe de la Unidad Genitourinaria del Instituto Alexander Fleming.

Una de las dificultades de esta patología es que mientras el tumor es pequeño no presenta síntomas específicos. "A menos que el paciente haga estudios de detección precoz, no va a detectar síntomas, por lo que podría llegarse tarde al diagnóstico", afirmó Sade.

En la actualidad los estudios disponibles para la detección son el antígeno prostático específico (PSA, por sus siglas en inglés), que es un análisis de sangre; y el tacto rectal que hace el urólogo para palpar la próstata y detectar un nódulo.

"El PSA puede estar elevado por distintas causas como por ejemplo procesos infecciosos en la próstata, procesos inflamatorios, agrandamiento benigno de la próstata, procesos de calcificaciones intraprostáticos, incluso se puede elevar después de una eyaculación", indicó a Télam el médico especialista Norberto Bernardo, jefe de Servicio del Centro Argentino de Urología (CAU).

Y continuó: "Sin embargo, es un valor importante para hacer diagnóstico temprano de cáncer de próstata y seguimiento de la enfermedad".

"Cuando la detección se da en el momento en el que el tumor está alojado en la próstata, la sobrevida a los 5 años es del 100%"

En el mismo sentido, no todo agrandamiento de la próstata implica cáncer, dado que, según Sade, "todos los hombres sufrimos agrandamiento prostático benigno a lo largo de los años; y muchos de nosotros tenemos síntomas asociados a ese agrandamiento, que se llama hiperplasia prostática benigna".

En caso de que el PSA de elevado o que el tacto presente alguna anomalía, el especialista deberá definir los estudios complementarios para confirmar o descartar un diagnóstico.

Bernardo recordó que los controles anuales "están indicados a partir de los 50 años; sin embargo, aquellos pacientes con historia familiar de cáncer de próstata se le recomienda el comienzo de los chequeos a partir de los 45".

Como en todos los tumores, su detección temprana mejora el diagnóstico. "Cuando la detección se da en el momento en el que el tumor está alojado en la próstata, la sobrevida a los 5 años es del 100%, mientras que aquellos pacientes que se diagnostican en forma avanzada tienen una sobrevida que se reduce al 30%", detalló Bernardo.

Según estadísticas del Ministerio de Salud cada año se diagnostican 11.686 casos de cáncer de próstata, lo que representa casi uno de cada cinco tumores detectados en hombres a nivel nacional. Además, es el más frecuente en varones, por encima del de colon y de pulmón.

Un dato importante es que la mayoría de los hombres diagnosticados con cáncer de próstata no morirá por esta causa: mientras el riesgo de padecer la enfermedad en el tiempo de vida alcanza a uno de cada ocho, sólo un 3% fallecerá por este tumor.

"Se puede decir que si uno es delgado y físicamente activo, tiene mejores resultados en el tratamiento, pero eso es recién cuando el cáncer ya fue diagnosticado. Y existen estudios que indican que algunos alimentos podrían enlentecer la evolución de tumores indolentes, por ejemplo el tomate, el brócoli, el té verde, la cúrcuma y la granada, pero hay que remarcar el 'podrían' porque no es algo concluyente", indicó Sade con respecto a la prevención.

En cuanto al tratamiento, Bernardo explicó que "existen distintas alternativas desde la cirugía, la radioterapia y las terapias focales; el concepto de la cirugía es extraer la glándula prostática y sus ganglios, esto puede ser realizado de manera convencional con laparoscopía o a través de la asistencia de un robot para aumentar la precisión del corte".

"Los tratamientos curativos como la radioterapia han avanzado enormemente y tienen alta precisión, con lo cual mejoran las tasas de curación y disminuyen los efectos colaterales", afirmó, por su parte, Sade y destacó los avances en el tratamiento de la enfermedad avanzada.

"Hemos ido aumentado el tiempo de vida y calidad de vida en los pacientes que tienen una enfermedad incurable, duplicando en promedio cada 7 o 10 años el tiempo de vida", indicó.

Qué es y dónde está la próstata

La próstata es una glándula dentro del aparato reproductor masculino que, después de llegar a la pubertad, produce el líquido seminal que forma parte del semen; se encuentra situada en la pelvis, debajo de la vejiga y delante del recto y tiene el tamaño de una nuez o una castaña.

El tumor se origina cuando las células de la próstata comienzan a crecer sin control.

Si bien no se conocen las causas exactas que dan origen al cáncer de próstata, existen factores de riesgo que favorecen su desarrollo como la edad (las probabilidades de padecerlo aumentan considerablemente a partir de los 50 años), los antecedentes familiares (el riesgo es mayor si su padre o un hermano tuvieron la enfermedad), y la dieta (se estima que quienes llevan una dieta rica en frutas y verduras pueden tener un riesgo menor en comparación con quienes consumen gran contenido de grasa animal o carne).


TRÁGICO SUCESO

TRÁGICO SUCESO. Hallaron muerto a un carnicero que tenía 46 años de edad

Como "averiguación de causales de muerte" está caratulado en un principio un sumario penal iniciado este jueves, después de que un hombre fuera encontrado sin vida.

13 de noviembre de 2025

ESTE SÁBADO ESTE SÁBADO

ESTE SÁBADO. Se realizará "Territorio Salamone" con una amplia diversidad de muestras

Ferias, presentaciones y más arte con música en el Centro de Interpretación y en la Portada del Cementerio de Azul.

12 de noviembre de 2025

EL PASADO FIN DE SEMANA . Se realizó el 45° Encuentro Diocesano y Zonal de Scouts y guías

mask

FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO. Por un caso de violencia de género, una condena a una pena de ejecución condicional

mask
  Azul contará con  un parque solar
EN 16 DE JULIO

Azul contará con un parque solar

12 de noviembre de 2025

Qué hacer en los próximos días
AGENDA CULTURAL

Qué hacer en los próximos días

12 de noviembre de 2025

Athletic, Alumni, Boca y Chacarita, los semifinalistas
FÚTBOL LOCAL

Athletic, Alumni, Boca y Chacarita, los semifinalistas

12 de noviembre de 2025

Se conocen los semifinalistas del Clausura
FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA

Se conocen los semifinalistas del Clausura

12 de noviembre de 2025

Lo que contaron las dos testigos principales del homicidio que le imputan a Miguel Mele
SUS DECLARACIONES FIGURAN EN EL SUMARIO PENAL

Lo que contaron las dos testigos principales del homicidio que le imputan a Miguel Mele

12 de noviembre de 2025

Arrancó el M15 y se viene la emotiva   despedida de Federico Delbonis
AZUL VIVE LA PASIÓN DEL TENIS

Arrancó el M15 y se viene la emotiva despedida de Federico Delbonis

12 de noviembre de 2025

DESDE EL MARTES HASTA EL VIERNES 28 DE NOVIEMBRE

Convocatoria para participar del 27° Encuentro de Creadores Azuleños

10 de noviembre de 2025