9 de marzo de 2022
La actividad se desarrolló en horas de la mañana de ayer en la sede de Lavalle y Bolívar. Estuvieron presentes, entre otros, los dirigentes de esa organización Eduardo Bercovich y Vanina Zurita, la autora de la obra Julia Larroca e integrantes de la Comisión Directiva y afiliadas a ese gremio.
En horas de la mañana de ayer se descubrió en la sede de ATE Azul, ubicada en Bolívar y Lavalle, un mural en homenaje a la "Mujer Trabajadora" en su día.
Estuvieron presentes, entre otros, los dirigentes de esa organización Eduardo Bercovich y Vanina Zurita, la autora de la obra Julia Larroca e integrantes de la Comisión Directiva y afiliadas a ese gremio.
En la oportunidad el primero en dirigirse a los presentes fue Eduardo Bercovich, quien destacó que "hoy es un día muy importante para todas las trabajadoras y los trabajadores. Esto una realidad gracias al impulso de mujeres reclamando salario, carga horaria y otras reivindicaciones. Eso fue y es el puntapié para que nosotros, los hombres, entendamos que la lucha no viene de un género sino que es producto del conjunto".
"Este mural que se inaugura en nuestra seccional en homenaje a la mujer trabajadora es para que quede plasmado el esfuerzo que realizan las mujeres todos los días no sólo al trabajar sino también al criar a sus hijos, a sus hijas y con sus familias", agregó.
"Es un día de lucha"
Por su parte, Vanina Zurita -en principio- rescató el trabajo de la profesora de artes visuales Julia Larroca, quien "se puso al hombro la tarea de poder plasmar lo que veníamos pensando con nuestras compañeras, el poder tener en una pared de nuestra seccional lo que refleja el trabajo de las mujeres, no sólo del Estado sino de todas en general".
Además, la dirigente de ATE remarcó que "más allá de que esta es una seccional que cuenta con un gran impulso de muchísimas mujeres en todos sus sectores, este es un día donde nosotros conmemoramos el Día de la Mujer Trabajadora convocando al Paro Internacional de Mujeres y a nivel local participaremos de la movilización que tendrá lugar en la plaza, pero también es un día de lucha".
En la misma línea Zurita expresó que "hemos transitado tiempos muy difíciles, como ha sido la pandemia, donde sectores sumamente feminizados se han puesto al hombro tareas muy importantes, como la Salud y la Educación. Más allá de que obviamente también hubo hombres, la mayor cantidad de personas que trabajan en esas áreas del Estado somos mujeres".
"En este día nosotros tenemos posiciones de lucha y políticas, como es decirle no al pago al Fondo Monetario Internacional. Porque la deuda es con nosotras también, con las mujeres", acotó la dirigente de ATE, quien paso seguido manifestó que "ningún acuerdo con el FMI puede ser bueno para nuestros pueblos ni para llevar adelante las reivindicaciones y las políticas públicas que estamos reclamando como mujeres trabajadoras".
De igual forma Zurita subrayó que "esta no es una posición en contra del Gobierno sino que es una posición en contra del Fondo Monetario internacional y un llamado de atención".
"Hemos votado a un Gobierno que queríamos -y esperamos aún- que juegue para las mujeres y para el pueblo en general. El firmar con el Fondo Monetario Internacional no va a ser el camino. A veces como trabajadoras decimos: 'El FMI qué tiene que ver con nosotros'... y sí, tiene mucho que ver. Tenemos que dejar de ver esto como una entelequia y decir: 'Esto va a afectar nuestras vidas y la de todo nuestro pueblo", advirtió la dirigente gremial azuleña.
Zurita también afirmó que "no sólo vamos a marchar hoy (por ayer) levantando la consigna de que 'La deuda es con nosotros' sino también que esto es el inicio de unos días de convulsión y de reclamo en nuestro país, y vamos a manifestarnos mañana (por hoy) al Congreso en contra del Fondo Monetario Internacional".
Finalmente, la sindicalista local agradeció "a todas mis compañeras que son con las que venimos remando desde hace muchísimo tiempo en esta organización; una organización sindical que muchas veces suele ser un sector adverso para las mujeres, pero que gracias a la lucha ha venido cambiando".
"Este año las mujeres del Estado podemos gozar de nuevas licencias parentales, con mayores días, y de otras reivindicaciones que son fruto de la lucha de las trabajadoras", concluyó
A su turno, la artista Julia Larroca contó que la propuesta de la realización del mural surgió desde ATE, desde donde le propusieron plasmar una "representación de la mujer trabajadora".
"La verdad es que fue un gran desafío y estoy muy contenta de que me hayan elegido. Realmente me encanta hacer arte y por eso agradezco esta oportunidad", refirió como conclusión la autora del mural.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
20 de agosto de 2025