12 de diciembre de 2023
Tres concejales -Ferrarello, Álvarez y Puyou- representan desde el sábado a tres espacios diferentes de la UCR. Bauché finalmente no se integró y constituyó un unibloque, alejándose además del bertellysmo. Unión por la Patria tiene cinco concejales, cuatro Podemos Azul y tres La Libertad Avanza.
La nueva conformación del Concejo Deliberante de Azul observa una particularidad: la fragmentación de sus bloques. Se han constituido, a partir de la sesión preparatoria del sábado, en la que asumieron los ediles que lograron representación luego de las elecciones generales de octubre, nueve espacios políticos, con sus respectivos presidentes.
La integración, en cada caso, es la siguiente:
-Bloque Nuevo Azul: Alejandro Andrés Vieyra (Presidente).
-Bloque Unión por la Patria Azul: Xavier Andrés Cabrera (Presidente), María Inés Laurini, Gisela Arbiza, Gastón Blando y María Laura Aloisi.
-Bloque Peronismo para el Desarrollo: Nicolás Cartolano (Presidente).
-Bloque Podemos Azul: Natalia Vanina Colomé (Presidenta), Juan María Louge, Valeria Gisella Hiriart y Consuelo Burgos.
-Bloque Cambiemos Azul: Agustina Lilian Bauché (Presidenta).
-Bloque Unión Cívica Radical: Agustín Puyou (Presidente).
-Bloque UCR Evolución: Jorge Ferrarello (Presidente).
-Bloque UCR Azul: Pilar Álvarez (Presidenta).
-Bloque La Libertad Avanza: Pablo Jesús Disalvo (Presidente), María Andrea Barceló y Gerardo Saúl Lucero.
Los casos más llamativos, en este sentido, son los producidos en el ámbito del radicalismo. Por un lado, el bloque UCR-Evolución que integraba a los concejales Jorge Ferrarello y Pilar Álvarez -como consecuencia de diferencias que no pudieron zanjarse luego de la sesión extraordinaria en la que se trató el Presupuesto 2024-, sufrió una bifurcación. Ferrarello mantiene el nombre UCR-Evolución, en tanto Álvarez conformó el denominado bloque UCR Azul.
Agustín Puyou, que asumió como edil en la sesión preparatoria del sábado pasado, no se integró al bloque Podemos Azul -luego de haber participado en la lista que surgió de las PASO de agosto e integró fuerzas políticas en las generales del 22 de octubre-, sino que conformó un unibloque: UCR.
De igual manera, Agustina Bauché -que se integró a la lista de Colomé luego de las PASO, con procedencia de la que había encabezado Hernán Bertellys-, tal como ocurrió con Puyou, constituyó su propio bloque: Cambiemos Azul. Tomó distancia, además, del bertellysmo al no continuar con la denominación "Por Azul", que representó al oficialismo hasta el reciente cambio de mandato en la Comuna.
Esta reconfiguración de las fuerzas políticas que tienen representación en el Concejo Deliberante de Azul se dio a partir de los resultados de la sesión preparatoria, el sábado al mediodía. La sesión había sido dispuesta por la Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires, tal como lo establece la Ley Orgánica de las Municipalidades en su artículo 18°.
En la oportunidad, como indicó EL TIEMPO en su edición del domingo último, juraron los nuevos concejales -también los consejeros escolares del nuevo período- y luego se designaron las autoridades del Concejo Deliberante.
Por mayoría, el concejal Juan Louge (Podemos Azul) fue designado presidente del Concejo Deliberante por el período 2023-2025. En este sentido, se había considerado que la presidencia quedaría en manos de la fuerza que ganó la elección municipal: Unión por la Patria. De hecho, desde el bloque de UP se propuso que María Inés Laurini continuara a cargo de la Presidencia -remarcándose, además, que fue la primera mujer en ocupar la titularidad del cuerpo en toda su historia-. Sin embargo, la sumatoria de fuerzas en la votación determinó que terminara imponiéndose la moción formulada por Natalia Colomé. De ese modo, por 10 votos contra 8, Juan Louge fue designado para desempeñarse como presidente del cuerpo legislativo por el término de dos años.
Por otro lado, también por mayoría se designó vicepresidenta primera a la concejala Pilar Álvarez, y a Andrea Barceló, vicepresidenta segunda. El nuevo secretario del Concejo Deliberante es Guillermo Ravizzoli.
En los próximos días el bloque de Unión por la Patria observará una modificación: al asumir Laura Aloisi como diputada provincial por la Séptima Sección Electoral, en su reemplazo la banca será ocupada por Gabriela Lambusta. Esto ocurrirá en cuanto Aloisi presente la licencia correspondiente y el Concejo realice su próxima extraordinaria.
Precisamente, ante la fragmentación de bloques, se han solicitado a la Presidencia del cuerpo más prosecretarios. Por este motivo, el concejal Jorge Ferrarello envió una nota al presidente Juan Louge en la que propone no agregar más cargos a los ya existentes.
La nota de Ferrarello fue enviada el 10 de diciembre. Indica que, "luego de escuchar, primero el discurso de la presidenta de su bloque [Natalia Colomé] para expresar su candidatura a este cargo de presidente, diciendo que de cara a lo que viene el Partido de Azul no está ajeno a la crisis que va a enfrentar la provincia y la Nación, y luego el discurso de nuestro presidente de la Nación, Javier Milei, donde anunció lo mal que va a estar nuestro país, y considerando que debemos estar a la altura de las circunstancias, y considerando que las prosecretarías son políticas y con cargos rentados, y como ya ocurrió en otra ocasión de un Estado en crisis como está ocurriendo hoy, se anularon por dos años, y teniendo la posibilidad de hacerlo, sería un gesto de la Presidencia del cuerpo para la comunidad azuleña durante este período 2023 al 2025 no nombrarlas".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
20 de agosto de 2025