SÉPTIMO ARTE
Hoy a las 18 en Círculo Árabe de Azul se proyectará "Adam", un filme de la directora Maryam Touzani. Los cupos son limitados y el teléfono es 2281 -401172.
14 de abril de 2024
Sinopsis de "Adam"
Ficha técnica: "Adam" / ídem / Marruecos-Qatar- Bélgica-Francia-2019/ Dirección Maryam Touzani / Intérpretes Lubna Azabal, Nisrin Erradi, Aziz Hattab / Color / Versión en árabe con subtítulos en castellano / Duración 1h 38 minutos /
Sinopsis: En la ciudad marroquí de Casablanca viven Abla y su hija Warda de 8 años y subsisten dignamente con una pequeña panadería artesanal. A partir del arribo de Samia, una joven embarazada del interior del país que llega buscando trabajo, la vida apacible y rígida de Abla se verá modificada. Esta película fue estrenada con enorme éxito en el Festival de Cine de Cannes, Francia y a partir de allí cosechó premios y público tanto en los países de habla árabe como en diferentes de Occidente. La realizadora debutó con este largometraje y ya ha estrenado con similar aceptación el segundo. La voz de las artistas árabes en cine continúa en ascenso. Una obra de extraordinaria calidad humana.
Marruecos es un país árabe pero también un fuerte aliado de Occidente. Su situación estratégica (extremo de Africa y separada apenas por unos kilómetros por el Estrecho de Gibraltar de Europa) también ha favorecido el uso de su geografía para la filmación de films extranjeros desde 1897, cuando el propio Louis Lumiere viajó a rodar un corto. Hasta 1944 continuó esta práctica que encontraba el exotismo de Oriente en sus paisajes a muy bajo costo. En ese año se fundó el centro cinematográfico marroquí (un órgano regulador del cine) y en 1958 se filmó la primera película de esta nacionalidad. Las décadas del 70 y del 90 fueron especialmente prolíficas y en la actualidad se filman un promedio de veinte títulos anuales. Pero el verdadero suceso del país radica en la cantidad de películas de EE.UU. que se filman en la región sureña de la cordillera del Atlas donde la ciudad de Ouarzazate se ha convertido en la gran sucursal de Hollywood en Oriente: desde el rodaje de Alfred Hitchcock a finales de los años 50 («El hombre que sabía demasiado») hasta el boom que inició "Lawrence de Arabia" en 1961, el mayor de "Gladiador" a finales del milenio hasta el presente. Una región que se ha convertido en uno de los principales centros cinematográficos del hemisferio norte y dividido en dos ofertas: la territorial como fuerte industria comercial para el capital extranjero y la minoritaria de un cine nacional que raramente se ve fuera de sus propias fronteras y los países vecinos de habla árabe. "Adam" es un fiel exponente de esta segunda y más rica opción.
El precio de tener una monarquía tan férrea y estricta sobre la población como ligada a Occidente. Citar que ni "Marruecos" (1930) ni "Casablanca" (1942), dos clásicos del cine cuyas acciones transcurren allí, fueron filmadas en el territorio. La magia del cine y la manipulación de sus grandes hacedores.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
14/01/2025
14/01/2025
13/01/2025
13/01/2025
13/01/2025
13/01/2025
13/01/2025
El comedor Luz y Esperanza, ubicado en Tapalqué Norte 117, se encuentra atravesando un buen momento en cuanto al ofrecimiento de viandas. Coordinado por Sara Galeano quien dialogó con este diario y contó la situación actual. leer mas
13/01/2025
Provinciales
13/01/2025
13/01/2025
13/01/2025
12/01/2025
EN UN JUICIO ABREVIADO
12/01/2025
EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
12/01/2025
12/01/2025
12/01/2025
12/01/2025