22 de diciembre de 2023
Así lo expresó Eduardo Bercovich, secretario General de ATE Azul, al brindar detalles de la jornada de lucha que tendrá lugar hoy. La medida de fuerza incluirá un paro provincial, nacional y municipal de esa organización, además de actividades regionales.
El secretario General de la Seccional Azul de ATE, Eduardo Bercovich, brindó detalles acerca de los alcances de la jornada de lucha que tendrá lugar hoy en rechazo al DNU firmado por el gobierno de Javier Milei.
La medida de fuerza incluirá un paro provincial, nacional y municipal de esa organización, además de actividades regionales.
En principio, el dirigente local informó ayer se realizó una reunión -vía ZOOM- de todos los secretarios generales de ATE de la provincia de Buenos Aires, durante la cual "cada uno pudo explayarse sobre la situación de cada seccional".
"Ya había una jornada de lucha a nivel nacional en reclamo de pases a planta permanente, aumento salarial y otras reivindicaciones para los trabajadores; pero con el anuncio del DNU salvaje de Milei se adelantaron y se aceleraron los tiempos", indicó.
Según Bercovich, el presidente "anunció 30 DNU, cuando en realidad había 300".
Asimismo, el titular de ATE Azul comentó que "la derogación de la Ley de Alquileres es preocupante. Esto va a hacer que el mercado rija los precios y sobre todo -en la letra chica del DNU- dice que las personas se tienen que hacer responsables de los daños o defectos que tenga el inmueble cuando está alquilado. Estas cuestiones son sumamente sensibles, porque el Estado era el único que podía regular y por lo menos sostenía -con el grado de inflación que teníamos- que no haya aumentos desproporcionados".
También apuntó que "en la página 19 ataca a las asociaciones sindicales, cercenando todo tipo de derechos, como el de organizar asambleas, hacer congresos o reunirse y debatir respecto a cuestiones laborales".
"Privatizar y rifar todas las empresas estatales"
Para el dirigente local de ATE, "algo muy grave es que quieren derogar la Ley de Sociedad del Estado y pasarlas a sociedades anónimas con el objetivo de privatizar y rifar todas las empresas estatales".
"Eso nos afecta directamente porque estamos hablando de Fabricaciones Militares, a la cual desde el primer momento este gobierno quiere cerrarla o privatizarla. Costó mucho esfuerzo reabrir Fanazul y se invirtieron más de 6.000.000 de dólares. Hay 150 familias que están trabajando y viviendo de los ingresos de la fábrica. Incluso, estamos a pocas horas de capacitación para poder lograr el doble turno y producir más todavía", aseguró.
En ese sentido, Bercovich dio a conocer que la semana pasada se llevó a cabo una reunión con el Concejo Deliberante.
"Como está en funcionamiento la Comisión en Defensa de Fanazul, la cual fue sostenida por todos los concejales en su momento, nosotros pedimos una reunión con Juan Louge -presidente del Legislativo local- para reflotar esta cuestión", añadió.
De acuerdo con lo dado a conocer por Bercovich, en ese marco fue que el director de Fanazul, Oscar Espinosa, "contó todo lo que se viene haciendo: que se está por sacar el tercer embarque a Perú, que quedan algo más de tres años de contrato y que si no se cumpliera con lo convenido hay que pagar más de 3.000.000 de dólares de multa".
"Los concejales recibieron de muy buena manera lo informado y los invitamos, al igual que al Ejecutivo local y a distintos sindicatos, para participar de una recorrida por la fábrica que se realizará el 28 de este mes. También habrá una actividad con los trabajadores para visibilizar que Fanazul está funcionando muy bien y que existe una demanda de producción del explosivo mastermix", refirió.
A su vez, el secretario General de ATE Azul informó que también se reunieron con el intendente Nelson Sombra y funcionarios de su gabinete.
"Le solicitamos si se puede acelerar la firma con el ANMAT respecto a la destrucción de chalecos antibalas, porque ya tenemos preparadas las instalaciones y con eso se generarían entre 20 y 25 puestos más de trabajo", aseveró, Bercovich, quien paso seguido añadió que "el intendente tomó nota, porque eso depende de Provincia".
"Están en juego la soberanía y la patria"
Sobre el final de la entrevista con este matutino, Bercovich dijo que en la reunión de secretarios generales de ATE de ayer se decidió adherir a la jornada de lucha nacional prevista para hoy "con un paro de 24 horas a nivel provincial y municipal y actividades regionales".
El objetivo, según manifestó el dirigente local, "es visibilizar la disconformidad con los DNU del Ejecutivo Nacional, con los cuales se quieren llevar puestos 100 años de historia y que los trabajadores perdamos todas las reivindicaciones que hemos ganado. Obviamente que están en juego la soberanía y la patria, razón por la cual tenemos que estar todos unidos para que den marcha atrás con toda esta locura".
"Además de que es inconstitucional, hay cuestiones que modificar y tiene que ser a través de la labor parlamentaria. Se tiene que discutir en el Congreso. No puede ser una estrategia dictatorial por parte de Milei y todos sus secuaces", subrayó.
Por último, Bercovich hizo hincapié en que "estamos en estamos de alerta y asamblea permanente por el tema de las sociedades anónimas con lo que quieren rematar nuestra fábrica y todas las empresas del Estado".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Las penalizaciones recaen también en Julio de Vido, Máximo Kirchner y Florencia Kirchner.
22 de marzo de 2025
22 de marzo de 2025
Las condiciones de inestabilidad podrían persistir hasta el miércoles 26 de marzo inclusive, afectando al norte de la Patagonia y centro, norte y sudeste de la provincia de Buenos Aires.
22 de marzo de 2025
22 de marzo de 2025