30 de agosto de 2022

EN EL COLEGIO DE MAGISTRADOS

EN EL COLEGIO DE MAGISTRADOS . Se realizó la charla "Autonomía, Derechos y Educación para las personas con discapacidad"

El sábado pasado se desarrolló la charla "Autonomía, Derechos y Educación para las personas con discapacidad", organizada por la Comisión de Igualdad Real de Trato y Oportunidades y Discapacidad de Senado de la Provincia de Buenos Aires, el Consejo Municipal de las Personas con Discapacidad del Partido de Azul, la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, y el Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial del Departamento Judicial Azul.

Con una gran convocatoria, disertaron el doctor José Martocci -director de Clínica Jurídica de Discapacidad y Derechos Humanos de la Universidad Nacional de La Plata, docente universitario y asesor de organizaciones que trabajan por los derechos de las personas con discapacidad-, el doctor Gerardo Cerabona -docente de Derechos Humanos y Garantías, y de la Clínica Jurídica de Interés Público (UNCPBA)- y el doctor Esteban Marmeto -docente de la Facultad de Derecho (UNCPBA)-.

"Los derechos están para ser usados"

En su exposición, el Dr. Martocci dio una mirada práctica sobre la discapacidad, enmarcada en la idea de sacar los derechos del enunciado normativo para bajarlos a la realidad "y que la gente que es titular de esos derechos los conozca y los tome como propios, mientras nosotros acompañamos el trayecto hacia la realidad de estos derechos que muchas veces, sobre todo en materia de discapacidad, no se cumplen", señaló.

En ese contexto, superando el modelo de prescindencia o exterminio -que considera que la persona con discapacidad no tiene ningún tipo de utilidad en la sociedad, y en consecuencia son vidas descartadas- y el modelo médico -que considera que la discapacidad es una enfermedad, que no reúne los rasgos de una persona normal; se basó en el modelo social que considera que una persona no es un discapacitado sino una persona con discapacidad. Este modelo trabaja sobre las barreras y coloca la carga de transformar la realidad a la sociedad y al Estado.

En un tramo de su disertación, Martocci hizo referencia a la reforma constitucional de 1994, en la que se incorporó el paradigma de Derechos Humanos que, a su vez, introduce tres valores fundamentales: el principio de la dignidad de la vida humana, el de no discriminación y el de que no hay nada más importante que la persona.

"Los derechos están; y están para conocerlos, para usarlos y para litigarlos en caso que el Estado y la sociedad no los atiendan", finalizó.

Accesibilidad edilicia y pedagógica

Luego, los doctores Marmeto y Cerabona expusieron sobre las implicancias del estudio en el ámbito de la educación superior de las personas con discapacidad.

En ese marco se refirieron a ejemplos puntuales que vivieron en lo que hace a la accesibilidad edilicia y a la accesibilidad pedagógica.

"Si hacemos foco en que la discapacidad está en las barreras, el inconveniente está en la institución que no genera espacios para que la persona pueda acceder. Lo mismo ocurre con la educación: si las facultades no aggiornan los planes de estudio para que todas las personas puedan estudiar, estamos poniendo énfasis en la institución. Esto es distinto a lo que ocurría antes, que se ponía la culpa en la persona", apuntaron.

Como docentes de la UNICEN sostuvieron que la institución se ocupa y, de hecho, tiene un Comité sobre personas con discapacidad que sigue los casos de aquellas personas que se presentan a la Universidad y que tienen ciertas dificultades para poder acceder tanto desde lo edilicio como lo pedagógico.

Por último, la charla se abrió a la participación del público, lo que generó un rico intercambio.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES. Llega a Buenos Aires el Coro del Tabernáculo: una experiencia única junto a Soledad Pastorutti y Raúl Lavié

En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.

22 de agosto de 2025

Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica
ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE . Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

mask
INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025

EL GOBIERNO LIBERÓ LA CIRCULACIÓN DE BITRENES EN RUTAS NACIONALES

"Una buena herramienta, pero en mal momento"

20 de agosto de 2025