14 de febrero de 2021

LA PANDEMIA EN AZUL

LA PANDEMIA EN AZUL . Se registró una baja en el número de contagios y la mayoría de los afectados por el virus son jóvenes

El responsable de Atención Primaria de la Salud de la Comuna, Dr. Martín Maraschio, conversó con este diario sobre el amesetamiento de los casos activos en esta ciudad y el freno de la mortalidad. Aseguró que la dinámica de la enfermedad cambió, entre otras cosas por el factor estacional.

El Director de Atención Primaria de la Salud, Dr. Martín Maraschio, se refirió en diálogo con este diario a la actual situación epidemiológica que atraviesa esta ciudad, marcada por un descenso en el número de casos activos y sin fallecidos por el virus COVID-19 durante las últimas semanas.

En el inicio de la charla con este medio el funcionario aseguró que el trabajo que realizan por estos días desde las distintas áreas es similar al que se venía haciendo con anterioridad y reconoció que existe una merma notable en el número de casos activos: "Eso tiene relación con dos fenómenos, uno que ha pasado en todo el mundo y es que la estacionalidad influye, tanto en Europa, como ha pasado acá, cuando llega el verano los casos bajan, supongo que tiene que ver con una cuestión de estacionalidad del virus".

"Y la otra es que nosotros en octubre y noviembre tuvimos tanta cantidad de casos que tenemos inmunidad en gran parte de la población, por eso vemos que cambió la característica de los contagiados, se contagió otro tipo de gente que no son los que se contagiaron en los meses que mencionaba antes, ahora se están contagiando casi todas personas jóvenes que participaron de actividades sociales o que se fueron de vacaciones y no tuvieron los cuidados necesarios" amplió el director.

En ese sentido destacó que el hecho de tener pacientes jóvenes infectados, hace que la mortalidad haya cambiado: "Porque es una enfermedad que en general tiene peores consecuencias en las personas de mayor edad y con factores de riesgo y cuando ataca a la población joven la verdad que es mucho más benévola".

Al detallar la situación que vive el sistema de salud que atiende a pacientes COVID indicó que hay sólo dos personas internadas en terapia intensiva, de los cuales uno es de la ciudad de Laprida y otro de Azul y en la sala general hay un solo paciente internado: "Eso habla a las claras sobre la situación, porque hemos llegado a tener siete u ocho pacientes COVID en la terapia intensiva y veinticinco o treinta camas en la otra sala en la época más álgida".

Maraschio reconoció que en esta época del año ha cambiado totalmente la dinámica de la enfermedad y en este tiempo afecta a personas más jóvenes: "Y como tenemos inmunidad hay muchos que no se van a contagiar".

El Rastrear

Consultado sobre el análisis que hacen de la implementación en esta ciudad del programa Rastrear, Testear y Aislar (RTA) que busca detectar a vecinos que pueden estar contagiados con el virus y destacó que es una herramienta fundamental.

"Hay gente que no se ha registrado en el 0800 y con el Rastrear hemos detectado que aún sin ser lo ideal, se acerca gente espontáneamente y eso nos sirve porque si no podrían ser pacientes cuyo seguimiento se hubiera perdido y no hubieran entrado nunca en el sistema y cuando entran en el sistema uno tiene la posibilidad de registrarlo y de darle las precauciones de aislamiento ya sea positivo o negativo" sostuvo y agregó que el RTA es una estrategia que no van a dejar de utilizar y la van a seguir fomentando: "Porque nos ha dado buenísimos resultados".

En relación a la adquisición de 2000 test rápidos para que sean utilizados en este programa, que anunció días atrás el Jefe Comunal, el médico aseguró que ya llegaron una parte de los mismos y que igualmente aún cuentan con stock de la anterior compra realizada por el Municipio: "Tengo entendido que los que faltan estaban al caer y estamos bien de insumos para eso y no estamos preocupados para nada".

La vacunación al personal de salud

En otro tramo de la charla que mantuvo con EL TIEMPO el Director de Atención Primaria de la Salud hizo referencia a la campaña de vacunación para el personal de salud de esta ciudad y manifestó: "Todavía tenemos personal para vacunar, lo que pasa es que no hemos recibido aún el componente de primera dosis, si estamos completando la totalidad de los que se vacunaron con la primera dosis y completando con la segunda, pero todavía queda personal sin vacunar y estamos a la espera de recibir las vacunas para terminar con el personal de salud y después empezar a vacunar al resto".

"Creo que si logramos acelerar con la vacunación no sé si podremos prevenir esa segunda ola que tuvieron todos los países de Europa, pero el clima, la estacionalidad y la vacunación nos van a ayudar a que esa segunda ola que estamos esperando no sea tan pronunciada, ojalá lleguemos y ojalá lleguen las vacunas" redondeó el funcionario del área de salud de la Municipalidad de Azul.

Si llegaste hasta acá es porque buscás historias locales, ayudanos a seguir contándotelas. SUMATE A EN|COMUNIDAD.


BOVINOS

BOVINOS . Aftosa: ¿es conveniente dejar de vacunar? La discusión entre Argentina, Uruguay y Brasil

En medio de un escenario global de brotes y nuevas exigencias sanitarias, el debate sobre este tema en la región se recalentó: especialistas advierten sobre los riesgos de flexibilizar el sistema.

17 de noviembre de 2025

DEL 21 AL 23 DE NOVIEMBRE DEL 21 AL 23 DE NOVIEMBRE

DEL 21 AL 23 DE NOVIEMBRE . Vuelve el encuentro de autos Citroën en nuestra ciudad

El próximo fin de semana se realizará en nuestra ciudad el "11° Encuentro de autos Citroën" organizado por el Grupo Amigos del Citroën de Azul y será su epicentro el Camping Municipal.

17 de noviembre de 2025

Una empresa en constante crecimiento
SOLISAN

Una empresa en constante crecimiento

17 de noviembre de 2025

"El padre de Diego busca que se haga justicia"
ENTREVISTA A MARÍA ESTHER SIMBALA

"El padre de Diego busca que se haga justicia"

17 de noviembre de 2025

El Hogar Sagrado Corazón necesita ayuda comunitaria
SE ORGANIZA UNA FERIA EXTRAORDINARIA PARA REUNIR FONDOS

El Hogar Sagrado Corazón necesita ayuda comunitaria

17 de noviembre de 2025

 Reunión ampliada con el Consejo de Hábitat
CONCEJO DELIBERANTE

Reunión ampliada con el Consejo de Hábitat

17 de noviembre de 2025

 De la plaza al mural, siempre en los barrios
COLUMNA DEL PERONISMO 26 DE JULIO

De la plaza al mural, siempre en los barrios

17 de noviembre de 2025

"A través de los oficios, el emprendimiento es una de las  herramientas con las cuales la gente trata de salir adelante"
EL CENTRO DE FORMACIÓN LABORAL 402 Y UN BALANCE DE ACTIVIDADES

"A través de los oficios, el emprendimiento es una de las herramientas con las cuales la gente trata de salir adelante"

17 de noviembre de 2025

 Iluminación en Ruta Nº 3
CLICK!

Iluminación en Ruta Nº 3

17 de noviembre de 2025

 "Lamentablemente seguimos sumando   víctimas, accidentes y heridos"
DÍA MUNDIAL DE LAS VÍCTIMAS DE SINIESTROS VIALES

"Lamentablemente seguimos sumando víctimas, accidentes y heridos"

17 de noviembre de 2025

Chacarita y Boca ganaron el primer chico
CRUCES CON VENTAJA DE LOCALÍA

Chacarita y Boca ganaron el primer chico

16 de noviembre de 2025

Robaron paños de alambre tejido en el Parque Industrial 2
BUSCAN A LOS AUTORES DEL HECHO

Robaron paños de alambre tejido en el Parque Industrial 2

16 de noviembre de 2025

 La IA y la readecuación laboral
ENFOQUE

La IA y la readecuación laboral

16 de noviembre de 2025

 "Tenemos un continuo y exhaustivo control sobre el agua"
NIEGAN NIVELES EXCESIVOS DE ARSÉNICO EN EL AGUA

"Tenemos un continuo y exhaustivo control sobre el agua"

16 de noviembre de 2025

EN EL CLUB DE REMO

Federico Delbonis vivió una despedida inolvidable

16 de noviembre de 2025

FÚTBOL DE PRIMERA DIVISIÓN

Se abre la serie de las semifinales del Clausura

16 de noviembre de 2025