28 de julio de 2022

PAIS

PAIS. Secundarias técnicas: creció la matrícula, pero la participación femenina aún es un desafío pendiente

Un nuevo informe del Observatorio Argentinos por la Educación mostró que la cantidad de alumnos aumentó 20% entre 2011 y 2020.

La matrícula de las escuelas secundarias técnicas creció un 20% entre 2011 y 2020, mientras que la oferta de este tipo de instituciones también se incrementó en un 15,2%. En rigor, en casi una década, la cantidad de alumnos pasó de 591.918 a 710.081 y la de establecimientos ascendió de 1454 a 1675. No obstante, la participación de las mujeres en este tipo de educación "aún es un desafío pendiente".

Es que durante el período analizado evolucionó, la participación femenina tuvo un aumento muy por debajo del crecimiento general: pasó de 33,1% a 34,2%. Y la provincia de Buenos Aires se ubica entre las jurisdicciones con menor cantidad de mujeres en estos establecimientos.

Los datos surgen de un nuevo informe del Observatorio de Argentinos por la Educación -basado en el Relevamiento Anual del Ministerio de Educación de la Nación- y demuestran que el crecimiento del alumnado en las escuelas técnicas fue mayor al de la secundaria básica, que aumentó 11,4%, pero no fue una suba pareja a nivel nacional.

Además, durante el período analizado, los colegios de todas las provincias, salvo en la ciudad de Buenos Aires, sumaron aulas: de 24.101, en 2011, a 30.134, en 2020. Esto representa un crecimiento del 25%.

Las provincias con mayor proporción de mujeres en escuelas técnicas en 2020 eran: San Luis (42,4%), La Rioja (42,3%) y Santiago del Estero (41,9%); mientras que había menos cantidad de mujeres en Buenos Aires (29,4%), La Pampa (29,5%) y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) (29,7%).

En Argentina, la Educación Técnico Profesional (ETP) "es una modalidad del sistema educativo que comprende distintos ámbitos de formación: profesional, secundaria técnica y tecnicaturas superiores no universitarias", precisó al análisis.

Del total de instituciones de ETP del país en el año 2020, 1.675 (49,6%) corresponden a secundarias técnicas, 594 (17,6%) a instituciones de Educación Superior Técnica y 1.107 (32,8%) a instituciones de formación profesional.

"El crecimiento de la oferta educativa de escuelas técnicas no necesariamente tiene que venir acompañado de un incremento en la matrícula", aclara el estudio.

Al respecto, explica que "esto se puede deber principalmente a dos razones: si los estudiantes optaran por la educación común aun habiendo oferta disponible, entonces la matriculación no crecería" y "si las escuelas redujeran la cantidad de alumnos por sección o disminuyeran la cantidad de repitentes entonces no incrementaría la matriculación cuando la oferta crece".

Entre las conclusiones, el informe destaca que "las posibles hipótesis del crecimiento de la demanda de la escuela secundaria técnica, se destaca la vinculación que explícitamente proponen con el campo del trabajo y su rol formador de perfiles técnicos mediante la formación en saberes tecnológicos, científicos y productivos". (DIB)

TRAS EVADIR UN CONTROL POLICIAL

TRAS EVADIR UN CONTROL POLICIAL. Arrestados por "lesiones y atentado y resistencia a la autoridad"

Luego de que hoy por la mañana fueron llevados al Palacio de Justicia local para ser indagados, dos varones que habían sido aprehendidos durante las primeras horas de este jueves recuperaron la libertad.

18 de septiembre de 2025

MEGAOPERATIVO MEGAOPERATIVO

MEGAOPERATIVO. Cayó la banda narco "Los Peruanos" que operaba en Azul y diversos puntos de la Provincia

En las últimas horas la Policía de Investigaciones del Trafico de Drogas Ilícitas de Azul realizó múltiples allanamientos por una causa de venta de drogas que investigan junto al Fiscal Federal Santiago Eyherabide, la Secretaria Fiscal María José Buglione y la PROCUNAR.

18 de septiembre de 2025

Azul se movilizó en la tercera Marcha Federal Universitaria
CONTRA EL VETO DE MILEI

Azul se movilizó en la tercera Marcha Federal Universitaria

18 de septiembre de 2025

Dos condenas por una infracción a la Ley 23.737
FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO

Dos condenas por una infracción a la Ley 23.737

17 de septiembre de 2025

El Clausura tiene seis líderes
FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA

El Clausura tiene seis líderes

17 de septiembre de 2025

Arribó a Azul el nuevo Trafo de 40MVA
COMUNICADO DE CEAL

Arribó a Azul el nuevo Trafo de 40MVA

17 de septiembre de 2025

La joven piloto que inspira: Magdalena Cos
ORGULLO AZULEÑO

La joven piloto que inspira: Magdalena Cos

17 de septiembre de 2025

Volumen III de la feria del usado
EL DOMINGO

Volumen III de la feria del usado

17 de septiembre de 2025

La Uroba terminó tercera con cuatro azuleños en el equipo
CAMPEONATO NACIONAL M16 DESARROLLO NORTE

La Uroba terminó tercera con cuatro azuleños en el equipo

17 de septiembre de 2025

 "La universidad es uno de los principales  impulsores del crecimiento de la sociedad"
NUEVA MARCHA FEDERAL UNIVERSITARIA

"La universidad es uno de los principales impulsores del crecimiento de la sociedad"

17 de septiembre de 2025

Cacharí celebró ayer su 129° aniversario
SE REALIZÓ EL ACTO PROTOCOLAR EN LA LOCALIDAD

Cacharí celebró ayer su 129° aniversario

17 de septiembre de 2025