22 de abril de 2022
Los investigadores alertaron que se acaba el tiempo para evitar el calentamiento global. El estudio se centró en Europa y el Ártico.
Los últimos siete años fueron los más cálidos desde que hay registros mientras crecen las alertas sobre los efectos del calentamiento global, según revelaron científicos este viernes en coincidencia con la conmemoración del Día Internacional de la Tierra.
Así lo reveló un informe del servicio europeo de Cambio Climático de Copernicus, implementado por el Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Plazo Medio (CEPMPM) en representación de la Comisión Europea. Esta evaluación se elabora cada primavera europea y ésta es la quinta edición.
En este sentido, los expertos científicos como los del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) han advertido que se acaba el tiempo para limitar el calentamiento global a 1,5 ºC.
El informe Estado del Clima Europeo 2021 se centra en Europa y el Ártico, aunque recoge datos mundiales y señala que el nivel del mar a escala mundial continuó ascendiendo el último año, y el aumento global desde 1993 es de unos 9 centímetros.
Las concentraciones de gases de efecto invernadero (GEI), causantes del calentamiento global, fueron mayores que en cualquier otro momento en al menos 2 millones de años, con concentraciones de dióxido de carbono (CO2) en torno a 2,3 partes por millón (ppm) y de metano en un 16,5 partes por mil millones (ppb).
Los últimos siete años han sido los más cálidos desde que hay registros, según Copernicus, aunque 2021 fue uno de los más frescos de este periodo. La temperatura media global de la superficie del mar (TSM) fue en 2021 la sexta o séptima más cálida desde 1850.
Sin embargo, a escala global, los científicos observaron un claro aumento de las temperaturas tanto en superficie terrestre como marina en comparación con los niveles preindustriales, registrando un aumento de entre 1,1 y el 1,2 ºC del aire en superficie.
En Europa, puntualmente, vio aumentar su temperatura una media de +2ºC respecto a la era preindustrial, en comparación con el +1,1ºC a +1,2ºC que ha sufrido el planeta, explicó Copernicus (C3S).
"2021 fue un año de extremos, en particular el verano más cálido, con canículas en el Mediterráneo, inundaciones y falta de viento, lo que demuestra que comprender la meteorología y los extremos climáticos es cada vez más importante para sectores clave de la sociedad", comentó en un comunicado, Carlo Buontempo, director de Copernicus.
El termómetro llegó a 48,8ºC en Sicilia, nuevo récord europeo (aunque aún debe ser homologado) y hasta 47ºC en España, nuevo récord nacional. (DIB)
Vecinos de la zona norte, sobre Moreno entre 7 y 8, vuelven a manifestar una situación que se arrastra desde hace años: los olores nauseabundos que se generan en el sector y que afectan a esa zona de la ciudad. Se desconoce desde dónde provienen, reclaman urgente accionar municipal.
25 de noviembre de 2025
25 de noviembre de 2025
El jugador azuleño integró el plantel de la selección serrana que se coronó en este nuevo certamen que organizó la AFA y le otorgó una plaza en la próxima edición de la Copa Argentina. El surgido en Chacarita Juniors jugó casi todos los partidos de titular, sólo faltó en el primero, habló sobre esta consagración que le dio al fútbol de Tandil su primer título nacional de la historia.
25 de noviembre de 2025
25 de noviembre de 2025
25 de noviembre de 2025
25 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025