Sociedad

Sociedad

Según la Iglesia, la pobreza en la era Milei trepó al 55% y la indigencia al 17,5%

Más de 25 millones de personas viven en la pobreza. En el tercer trimestre del año pasado afectaba al 44,7% de la población.

4 de junio de 2024

En el primer trimestre de 2024, en coincidencia con la gestión del presidente Javier Milei, la pobreza afectó al 55% de la población de la Argentina (más de 25 millones de personas) y la indigencia trepó al 17,5% (8 millones).

Así se desprende del informe que presentó Cáritas Argentina denominado "Radiografía de la pobreza en la Argentina: realidad social y solidaridad que es esperanza", que marca el fuerte crecimiento de las urgencias sociales registrado en los últimos nueve meses.

De acuerdo al estudio del que participó también el Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA-UCA) de la Universidad Católica Argentina, se estima que unos 5 millones de personas cayeron bajo la línea de pobreza, si se toma como referencia el tercer trimestre de 2023, cuando este organismo mostraba un 44,7% de pobreza y un 9,6% de indigencia.

Estos incrementos se atribuyen en gran parte al impacto de la inflación de los últimos meses, que saltó tras la devaluación impulsada en diciembre por Milei, y a la suba principalmente en el rubro alimentos que afectó a los estratos más bajos de la sociedad.

El mismo estudio asegura que unos 7,8 millones de personas están en un estado de pobreza extrema o indigencia, por debajo de la canasta básica alimentaria (CBA).

La inseguridad alimentaria es una de las consecuencias más directas de esta crisis. El 24,7% de las personas en áreas urbanas enfrentan inseguridad alimentaria total, afectando al 20,8% de los hogares y al 32,2% de los niños, niñas y adolescentes. La situación es más grave en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), donde estos porcentajes son aún mayores. La inseguridad alimentaria severa alcanza al 10,9% de las personas, al 8,8% de los hogares y al 13,9% de los niños, niñas y adolescentes en el país, con cifras que aumentan en el AMBA.

La pobreza también se refleja en la falta de acceso a servicios básicos y en la alta dependencia de las ayudas del Estado. El informe detalla que el 42,6% de los niños, niñas y adolescentes viven en hogares que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Tarjeta Alimentaria. Además, el 50% de los menores asisten a comedores escolares, el 36,7% reciben cajas o bolsones de alimentos de comedores y el 11,1% de comedores no escolares.

En cuanto a la mortalidad infantil, el informe señala que, aunque ha habido mejoras generales en las últimas décadas, persisten importantes disparidades entre provincias, con los niveles más altos de mortalidad infantil correlacionándose con mayores índices de indigencia monetaria.

El déficit educativo es otro aspecto crítico. El 23% de los niños de 3 a 5 años no asisten a establecimientos educativos formales, el 9,1% de los niños y adolescentes de 6 a 12 años asisten con sobreedad a la escuela primaria, y el 35,3% de los jóvenes de 18 a 29 años no han terminado la secundaria. Estos datos reflejan el impacto negativo de la pobreza en la educación, a pesar del apoyo del sistema de gestión pública y privada.

La "Radiografía de la pobreza", que expone un severo deterioro en el campo social, se dio a conocer en los días previos a la colecta anual de Cáritas, que se desarrollará el sábado y el domingo próximo en todo el país, para generar conciencia y reunir fondos para sostener programas de comedores, asistencia alimentaria y distintos proyectos de promoción humana que desarrolla la institución. El lema de la colecta, que se hará en las iglesias y colegios, además de la vía digital, es "Tu solidaridad es esperanza". (DIB)

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Sociedad

14/01/2025

Sociedad

Sociedad

Tuvo lugar un encuentro de tejo

Agropecuarias

14/01/2025

Agropecuarias

Agropecuarias

La Provincia prorrogó otra vez la suspensión de la ley que regula los agroquímicos

El Ejecutivo congeló la entrada en vigor de la ley sancionada durante la gestión de María Eugenia Vidal. Esta vez por 210 días.

DURANTE UN OPERATIVO DE CONTROL VEHICULAR

13/01/2025

DURANTE UN OPERATIVO DE CONTROL VEHICULAR

DURANTE UN OPERATIVO DE CONTROL VEHICULAR. Policías recuperaron una motocicleta que había sido robada el viernes

SE INICIARON SENDAS CAUSAS PENALES POR "LESIONES AGRAVADAS"

TENÍA 54 AÑOS

13/01/2025

TENÍA 54 AÑOS

TENÍA 54 AÑOS

Un hombre intentó ahorcarse y murió horas más tarde, mientras estaba internado

OCURRIÓ ESTE LUNES POR LA TARDE

13/01/2025

OCURRIÓ ESTE LUNES POR LA TARDE

OCURRIÓ ESTE LUNES POR LA TARDE. En el cruce de las avenidas 25 de Mayo y Mujica chocaron una moto y una camioneta

PESE A LAS DIFICULTADES

EN EL BALNEARIO

13/01/2025

EN EL BALNEARIO

EN EL BALNEARIO

Azul vivirá el Festival Azul Tropical 2025 este fin de semana

Organizado por el Municipio local se realizará el festival "Azul Tropical 2025", que se realizará el sábado 18 y domingo 19 de enero a partir de las 19 horas en la Plaza Almirante Brown. El evento contará con emprendedores, feriantes, foodtrucks y artistas locales. El cierre del domingo será un cargamento de "Los del Fuego".