12 de septiembre de 2024

SALUD

SALUD . Sepsis: una urgencia médica que no siempre es detectada a tiempo

Se trata de una afección potencialmente mortal si no es diagnosticada rápidamente y tratada en forma temprana.

La sepsis es una condición potencialmente mortal que se desarrolla cuando una infección provoca una respuesta inmunitaria en el cuerpo, desencadenando una inflamación generalizada y potencialmente fallas orgánicas.

Cada 13 de septiembre se busca crear conciencia global sobre la sepsis, que cada año causa alrededor de 6 millones de muertes en todo el mundo.

La sepsis, con frecuencia, pasa inadvertida o es diagnosticada incorrectamente en sus primeras manifestaciones cuando podría ser tratada de forma eficaz. Por eso, los desafíos más importantes son la concientización sobre sus manifestaciones clínicas en la comunidad y la capacitación de los profesionales para su detección temprana.

La mayoría de los casos de sepsis ocurren por una complicación de alguna infección adquirida, que puede ser causada en el ámbito de la atención sanitaria como consecuencia de patógenos que a menudo son resistentes a los medicamentos y pueden provocar un rápido empeoramiento del estado clínico. La resistencia a los antimicrobianos es un factor clave en la falta de respuesta clínica al tratamiento de algunas infecciones, lo que rápidamente puede derivar en una sepsis y un choque septicémico. En este sentido, se ha observado que el riesgo de mortalidad hospitalaria es mayor en los pacientes con sepsis producida por patógenos resistentes.

"La sepsis es una respuesta desregulada del organismo a una infección que puede llevar a la falla orgánica múltiple y a la muerte si no se trata de manera oportuna. Las infecciones que la provocan pueden ser bacterianas, virales, fúngicas o parasitarias", afirmó la doctora Wanda Cornistein (MN 105460), jefa del servicio de Control de Infecciones del Hospital Austral.

"La mejor manera de prevenirla podríamos dividirla en acciones sobre la comunidad y el hospital. En la comunidad, es fundamental practicar una buena higiene, vacunarse, tener un manejo adecuado de heridas para prevenir que se infecten; consultar precozmente ante signos y síntomas de infección; educar a la población sobre los riesgos y concientizar sobre el problema para evitar la automedicación. Por su parte, en los hospitales, es clave implementar programas de prevención y control de infecciones y uso responsable de antimicrobianos para evitar las infecciones asociadas a la atención sanitaria y los microorganismos multirresistentes; detectar y tratar infecciones rápidamente antes de que progresen a sepsis; y capacitar al personal de salud en la correcta detección y manejo de la sepsis", añadió la especialista.

Según datos publicados en 2020, se produjeron cerca de 48,9 millones de casos y 11 millones de muertes relacionadas con la sepsis en todo el mundo, lo que representa el 20% de todas las defunciones a escala mundial. Cerca de la mitad, se produjeron en niños menores de 5 años. Por cada 1000 pacientes hospitalizados, se estima que 15 desarrollarán sepsis como complicación derivada de la atención de salud.

"La innovación en tecnología médica tiene un papel crucial en el diagnóstico oportuno de la sepsis y en su combate. La incorporación de tecnologías automatizadas para diagnóstico representa un avance importante en su identificación y tratamiento oportuno", explicó la doctora Gabriela Weltman, Especialista en Asuntos Médicos, BD Cono Sur.

"Estas tecnologías automatizadas ofrecen múltiples ventajas que mejoran la precisión y la velocidad del diagnóstico de infecciones en el torrente sanguíneo, que son causas comunes de sepsis. El tiempo de respuesta reducido, junto con la integración de los equipos automatizados al sistema hospitalario, permiten alertar al equipo médico tan pronto como se identifica una posible infección, lo que permite a su vez elegir el tratamiento más efectivo desde el inicio y no depender de antibióticos de amplio espectro. De esta manera, se reducen las tasas de mortalidad por sepsis", añadió

Cada hora de retraso en el tratamiento de sepsis severa aumenta significativamente la mortalidad, por esto el obtener en menos tiempos resultados más precisos frente a una infección posibilita evitar el uso indiscriminado de antibióticos, ayudando así a prevenir la resistencia antimicrobiana.

¿Cómo detectarla?

Fiebre o baja temperatura y temblores

Confusión

Dificultad para respirar

Piel húmeda y sudorosa

Dolor o malestar corporal extremo

Frecuencia cardíaca elevada, pulso débil o hipotensión arterial

Diuresis baja (excreción de orina)

En el caso de los niños, los síntomas incluyen: taquipnea (frecuencia respiratoria anormalmente alta), convulsiones, piel pálida, letargo, dificultades para despertarse y sensación de frío al tacto.

La Organización Panamericana de Salud (OPS) trabaja para incluir la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de la sepsis en las políticas y procesos de fortalecimiento de los sistemas de salud, en la comunidad y en los entornos de atención de salud. Fortalecer las estrategias de prevención y control de las infecciones, en particular mediante el refuerzo de la infraestructura para la higiene, resulta fundamental; así como trabajar sobre mejoras en el saneamiento, la nutrición, el suministro de agua limpia y el acceso a programas de vacunación. (DIB)

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES. Llega a Buenos Aires el Coro del Tabernáculo: una experiencia única junto a Soledad Pastorutti y Raúl Lavié

En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.

22 de agosto de 2025

Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica
ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE . Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

mask
INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025

EL GOBIERNO LIBERÓ LA CIRCULACIÓN DE BITRENES EN RUTAS NACIONALES

"Una buena herramienta, pero en mal momento"

20 de agosto de 2025