20 de enero de 2023

AGROPECUARIAS

AGROPECUARIAS. Sequía: la Mesa de Enlace consensuó pedidos para llevarle a Massa

En la previa del encuentro con el ministro, la Mesa de Enlace definió los principales temas: alivio fiscal, ayuda financiera y agilización en la declaración de emergencias agropecuarias.

El campo ya no puede esperar los tiempos de la política. Con ese mensaje inicia el comunicado que compartió la Mesa de Enlace luego de la reunión que mantuvieron este mediodía en la sede porteña de la Federación Agraria. El frente de organizaciones rurales hizo expresos los pedidos que llevará a la reunión de mañana con el ministro de Economía en el Inta de Castelar.

"...Dejamos de manifiesto que la impiadosa situación climática y la cruel sequía que afectan a las diversas zonas productivas y a miles de productores agropecuarios de zonas rurales de todo el país, nos ponen como sociedad en general y como sector productivo en particular en un estado de alerta permanente", indica el comunicado donde apuntan a medidas concretas a cada uno de los interlocutores que tendrán mañana en frente.

Al encuentro asistirá el ministro de Economía, Sergio Massa, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, y funcionarios de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), del Banco Nación y del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE).

"La Mesa de Enlace participará de la convocatoria por tratarse ésta de una reunión técnica de trabajo junto a otros organismos para intercambiar y hacer propuestas en el marco de una jornada que estuvimos esperando por más de un mes, y dejando de manifiesto no prestarse a acompañar anuncios de ningún tipo ni actividades de índole política", dejaron en claro.

"El ministro Massa entiende y sabe del problema, por eso está recorriendo el país intentando brindar algunas ayudas, que no hacen a la solución del problema, pero muestra que entiende la situación", dijo Nicolás Pino el titular de la Sociedad Rural Argentina a la salida del encuentro.

"A situaciones extremas soluciones concretas" fue la premisa de la Mesa y eso es lo que proponen direccionando los pedidos a cada entidad con la que mañana entrarán en contacto.

A la pata política le solicitarán agilizar las Declaraciones de Emergencia y Desastre Agropecuario Locales, Provinciales y Nacionales para poder implementar las medidas que la ley prevé tales como: la Suspensión de Anticipos de Impuestos a las Ganancias, Prórrogas o exención según el caso de impuestos Provinciales y Venta forzosa de vientres para el cálculo del impuesto a las Ganancias.

Respecto de las necesidades con el Banco Central, las medidas apuntan a que deroguen la resolución que incrementa el costo financiero a los productores de Soja. Se Modifique o prevea que los productores en emergencia y/o Desastre, no modifiquen su condición para el acceso al crédito, por esta situación, y eliminar la circular Comunicación A-7600 para productores con acopio del 5% de stock de soja y trigo del BCRA.

Carlos Achetoni, presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA) fue directo y sin rodeos: "Es un momento crítico debido al clima, pero no es culpa del clima. El clima tiene estos vaivenes, pero desnudan la falta de políticas públicas que venimos llevando durante muchos años y llegaron a un momento cúlmine donde los productores se encuentran desfinanciados y no tienen herramientas para hacer frente en un momento tan crítico en el que nos pone la sequía."

A los bancos les piden prorrogar créditos a los productores en Emergencia y/o Desastre, y que los mismos no vean afectada su calificación en los Bancos por esta razón. Promover créditos a tasas accesibles/subsidiadas para afrontar los compromisos comerciales y financieros de los productores afectados, y generar líneas de capital de trabajo y/o siembra para la próxima campaña en las mismas condiciones. También solicitan prorrogar los vencimientos de las tarjetas rurales (como Agronación en Banco de la Nación) con las facilidades antes mencionadas.

Por último, respecto de la AFIP esperan poder suspender retenciones de IVA en las liquidaciones de ventas de granos y hacienda de la campaña 2022/23 y suspender IVA a los Insumos (Fertilizantes, Agroquímicos, y Semillas) para la campaña 2023/24.

El titular de Coninagro Elbio Laucirica, afirmó que "avizoramos la situación crítica hace un tiempo, pero hoy ya tenemos daños concretos. La cosecha de trigo algunos hablan del 40% de pérdida, otros del 50%, las economías regionales también estan mal. Luego en tono de reclamó indico que "le habíamos hecho a Bahillo y el Consejo Federal Agrario el 26 de diciembre unos pedidos concretos que hoy queremos reforzar con el ministro, ya que ni la AFIP, ni el Banco Central, ni el Nación han tomado nota de los mismos".

Jorge Chemes, presidente de Confederaciones Rurales Argentina (CRA) remarcó la necesidad de prórroga impositiva, dado que el productor no va a tener recursos para hacer frente a los vencimientos, y asistencia financiera. "Alivio impositivo y créditos" resumió. "Vienen vencimientos de tarjetas que estan financiando insumos que no vamos a poder cubrir. Es necesario que desde el gobierno se entienda y que responda al campo en base a los recursos que este aporta para el país", concluyó.

El encuentro está pautado para este viernes a las 10 de la mañana en la sede del INTA de Castelar, luego de cambiar el lugar de encuentro, que en principio iba a ser en San Pedro. (DIB)

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES. Llega a Buenos Aires el Coro del Tabernáculo: una experiencia única junto a Soledad Pastorutti y Raúl Lavié

En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.

22 de agosto de 2025

Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica
ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE . Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

mask
INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025

EL GOBIERNO LIBERÓ LA CIRCULACIÓN DE BITRENES EN RUTAS NACIONALES

"Una buena herramienta, pero en mal momento"

20 de agosto de 2025