5 de mayo de 2025

CINCO VARONES Y UNA MUJER

CINCO VARONES Y UNA MUJER. Serán juzgados por venta ilegal de medicamentos

Una investigación desarrollada años atrás se convertirá en materia de un juicio a los varios imputados que tiene esa causa penal, entre los cuales figura una pareja radicada en Azul.

El 20 de octubre de 2020, en el marco de lo que todavía era esa pesquisa, se habían realizado diecinueve allanamientos que tuvieron como objetivos inmuebles de esta ciudad, al igual que domicilios en CABA y en localidades del Gran Buenos Aires.

Por parte de personal policial, aquellas diligencias finalizaron con los hallazgos y posteriores secuestros de grandes cantidades de medicamentos. Y se incautaron también importantes sumas de dinero que, al parecer, estaban relacionadas con la actividad ilícita que en ese momento se investigaba.

Fabio Molinero, ayudante Fiscal de Tandil, había llevado adelante la tramitación de este sumario penal, cuyo pedido de elevación a juicio luego formulara el titular de la UFI 16 con sede en la vecina ciudad serrana, Marcos Eguzquiza, y fuera avalado -desde el Juzgado de Garantías 3 con asiento en el Palacio de Justicia de Azul- por el magistrado Juan José Suárez.

Esa resolución del Juez garante data del 27 de mayo de 2024. Y en diciembre del año anterior, pero desde la Cámara Penal, quedó confirmado lo decidido en una primera instancia.

Aquello fue dispuesto en la Alzada departamental al ser rechazado un recurso de apelación formulado por el Defensor Particular de dos de los imputados. Una presentación a través de la cual, sin que prosperara, ese abogado solicitaba los sobreseimientos de sus asistidos.

Lo decidido de manera unánime por los jueces que actualmente integran la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal posteriormente quedó firme.

Además, tras confirmarse la elevación a juicio de esta causa, el pasado 27 de febrero desde la Alzada con sede en el tercer piso del Palacio de Justicia de Azul fue denegado un recurso de casación que interpusiera el mismo abogado.

La resolución más reciente vinculada con esta causa data del pasado 30 de abril y lleva la firma de Juan José Suárez, el titular del Juzgado de Garantías 3.

A través de lo decidido, ese magistrado nuevamente volvió a rechazar una solicitud que el Defensor Particular formulara en favor de dos de los imputados que tiene esta causa.

Dicho abogado insistía con el pedido para que se decretara la salida anticipada del proceso de sus dos clientes, a través del dictado de los respectivos sobreseimientos para ambos.

En ese contexto, solicitaba que se aplicara para sus representados la denominada "falta de acción por aplicación de ley más benigna", argumentando que el año pasado el actual Gobierno nacional puso en vigencia un decreto a través del cual ampliaba la venta libre de medicamentos.

Sobre las conductas que les atribuyen a esos dos acusados, en lo resuelto el titular de Garantías 3 señaló que "se encuentran investigados por hechos relacionados a la comercialización de medicamentos de 'venta libre', de venta 'bajo receta' y de venta con 'receta archivada', por lo que la imprecisión alegada por la defensa técnica no se encuentra configurada".

"Por ello, y teniendo en cuenta que la normativa citada modifica las condiciones de comercialización de los medicamentos de 'venta libre', la misma no resulta suficiente para desvincular totalmente a los imputados en la presente etapa procesal", concluyó el magistrado Suárez para rechazar, una vez más, el pedido de sobreseimiento que había sido presentado en favor de ambos encausados.

Seis imputados

Patrocinados en esta Investigación Penal Preparatoria por el abogado Germán Camps, esos dos imputados fueron identificados como Pedro Alejandro Leonardo -de 37 años, oriundo de la provincia de Tucumán y domiciliado en el conurbano bonaerense- y Mario Gustavo Finkielsztajn, un comerciante nacido en CABA que actualmente tiene 68 años y vive en Pilar.

Al futuro juicio al que serán sometidos esos dos varones, junto con los demás investigados, llegarán acusados del delito de "venta de sustancias medicinales que requieren receta médica por persona no autorizada".

El debate incluirá que sean juzgadas más personas, luego de que un varón también investigado falleciera tiempo atrás.

Otros dos acusados en esta causa penal fueron identificados como Cristian Martín Soto Verón -que tiene también 37 años, vive en Wilde y trabaja como fletero- y Walter Darío Sukolowski.

Ese último encausado mencionado también es comerciante. De 58 años de edad y nacido en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, actualmente figura con domicilio en Lomas de Zamora.

La nómina de imputados se completa con una pareja de comerciantes que figura con domicilio en Azul.

El hombre se llama José Martín Bohn y tiene 47 años. Y la mujer, que nació en la ciudad entrerriana de Concepción del Uruguay, había sido identificada en esta causa penal como Iris Sabina Guillaume (51).

Bohn y Guillaume están acusados de un concurso "real" de delitos definidos como "venta de sustancias medicinales que requieren receta médica por persona no autorizada", "ejercicio ilegal de la farmacia" y "tenencia ilegal de arma de fuego de uso civil y de arma de fuego de uso civil deportivo", ilícito este último surgido de lo que había sido un allanamiento realizado en el marco de esta causa en el inmueble donde los dos residen.

En tanto, Soto Verón y Sukolowski serán juzgados también por el delito de "venta de sustancias medicinales que requieren receta médica por persona no autorizada".

Diecinueve allanamientos

El 20 de octubre del año 2020 policías habían allanado en Azul la vivienda donde en aquel entonces se domiciliaban Bohn y Guillaume, situada sobre la calle Misia Barranco, en Villa Piazza Norte.

Esa diligencia finalizó con los hallazgos y posteriores secuestros de una importante cantidad de medicamentos, algunos de ellos de "venta libre" y otros "bajo receta" y con "receta archivada".

Todos esos remedios la pareja los tenía en su poder y, según lo investigado, comercializaba en varios negocios de la ciudad y la zona, desde donde luego eran vendidos sin la correspondiente autorización del organismo estatal de control.

Esa práctica le atribuyen al varón y la mujer como cometida desde un año antes a realízalo el referido allanamiento, que incluyó que los policías incautaran parte de los medicamentos en un vehículo del tipo utilitario.

En tanto, en una de las habitaciones de la vivienda allanada se recogieron dos armas de fuego: una escopeta de dos caños calibre 16 y una pistola calibre 22.

Sobre ambas armas de fuego, en la elevación a juicio de esta causa se indica que Bohn y Guillaume las poseían "sin la debida autorización por la autoridad de aplicación".

Con relación a los medicamentos incautados, en las actuaciones se señala que ambos acusados "no estaban habilitados" para comercializarlos -como al parecer lo hacían- "por la autoridad competente, ejerciendo así actos propios de una profesión para la que se requiere habilitación especial".

Aquel 20 de octubre de 2020, de manera simultánea, más allanamientos realizó la Policía.

Esas diligencias tuvieron como objetivos inmuebles vinculados con los demás imputados, que de acuerdo con lo investigado tenían un vínculo comercial con la pareja domiciliada en Azul, considerando que algunos de ellos eran quienes les proveían los referidos medicamentos.

En ese contexto es que los ya mencionados Pedro Alejandro Leonardo, Mario Gustavo Finkielsztajn, Cristian Martín Soto Verón y Walter Darío Sukolowski figuran también procesados.

Tanto en CABA como en el Gran Buenos Aires, los inmuebles donde los cuatro residen y también una distribuidora fueron allanados.

A todos ellos les atribuyen haber comercializado de manera ilegal en Azul y la zona "sustancias medicinales de 'venta libre', de venta 'bajo receta' y de venta con 'receta archivada' que tenían en su poder".

"Los mencionados llevaron a cabo la conducta mediante reparto de roles", se afirma desde la imputación.

En ese contexto, Cristian Martín Soto Verón se dedicaba "al reparto de la mercadería en CABA y AMBA". Y Pedro Alejandro Leonardo -apodado "Tucu"- era el "encargado del depósito de medicamentos en CABA", uno de los objetivos allanados en octubre 2020.

Como parte de esas maniobras delictivas se llegó también hasta una droguería que está en Lomas de Zamora, en cuya cuenta bancaria -según lo investigado- se depositó "gran cantidad de dinero proveniente de la venta irregular de medicamentos".

Ese ya referido 20 de octubre de 2020 los diecinueve allanamientos que se hicieron en el marco de lo que era esta investigación penal tuvieron como objetivos once inmuebles en Azul -la mayoría de ellos locales comerciales-, dos en CABA, otros dos en Lomas de Zamora y los demás en Garín, Tigre, Wilde y San Andrés

"En las droguerías, empresas utilizadas como 'pantalla' y domicilios particulares se secuestraron numerosas cajas de medicamentos de venta libre, venta bajo receta y venta bajo receta archivada, armas de fuego, teléfonos celulares y dinero en efectivo", se indica en las actuaciones penales con relación a los resultados de aquellas diligencias.

La gran cantidad de medicamentos secuestrados en todos estos allanamientos posteriormente fueron donados al Hospital Pintos de Azul.

De acuerdo con lo referido por voceros judiciales a EL TIEMPO, el sumario penal instruido por este caso de venta ilegal de medicamentos ya está radicado ante el Juzgado Correccional 2 local, que conduce el magistrado Héctor Torrens, para lo que será ese futuro juicio a los seis acusados.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ESTE LUNES POR LA TARDE

ESTE LUNES POR LA TARDE. Un motociclista sufrió lesiones leves en un siniestro de tránsito

Sobre la Avenida 25 de Mayo, en el cruce con la calle Mesura, se produjo una colisión donde los vehículos implicados fueron un auto y una moto. El conductor del rodado menor fue llevado al Hospital Pintos, donde después de ser atendido por la Guardia no quedó internado.

5 de mayo de 2025

DESDE EL VIERNES DESDE EL VIERNES

DESDE EL VIERNES . Curso de Lengua de Señas Argentinas

La capacitación cuenta con certificación oficial avalada por la Asociación de Sordomudos de Ayuda Mutua -ASAM y está organizado desde la Dirección de Educación de la Municipalidad de Azul.

5 de mayo de 2025


POR INCUMPLIMIENTOS, LE RESCINDIERON UN CONTRATO EN OTRO DISTRITO . Piden informes al Ejecutivo por una empresa que licitó obras de bacheo en esta ciudad

mask

EFEMERIDES. Pasó en Azul un 5 de mayo

mask
//