8 de septiembre de 2023

ENTREVISTA CON JOSÉ LUIS ITURRALDE

ENTREVISTA CON JOSÉ LUIS ITURRALDE . "Si hay sectores que nos van a quitar derechos, nosotros vamos a estar en la vereda de enfrente"

El titular de la Asociación Bancaria local afirmó que "siempre vamos a defender el bolsillo del trabajador y nunca vamos a perder la posición de que el salario decaiga con respecto a la mesa familiar". También refirió que "de enero hacia acá, la mejor paritaria que se está llevando a cabo en el país es la del sector bancario".

El secretario general de la Asociación Bancaria de Azul, José Luis Iturralde, confirmó ayer a EL TIEMPO, que "hemos acordado llegar al 75 por ciento, de enero hasta agosto, en la paritaria bancaria". Destacó que "es de conocimiento que el 60,2 por ciento es el índice IPC (Índice de Precios al Consumidor) de enero a julio; falta agosto. Nosotros en agosto llegamos al 75 por ciento, que se está cobrando estos primeros días de septiembre, con una diferencia del 9 por ciento".

Además, "asumiendo que el IPC de agosto estará rondando, de acuerdo con las estadísticas de coyuntura privada, entre el 10 y el 11 por ciento, en nuestro caso vamos a seguir 4 puntos por encima de los índices de agosto".

Iturralde señaló que "es por eso que después de que se conozca el índice IPC de agosto, que saldrá el 15 de septiembre, ya el 16 o 17 nos volvemos a reunir en paritaria para ver el mes de septiembre, con el fin de que las trabajadoras y trabajadores bancarios a fines de septiembre tengan en sus bolsillos otro aumento, para después adecuar una estrategia y ver si vamos por una paritaria que englobe octubre, noviembre y diciembre, o si seguimos mes a mes".

Refirió, en tal sentido, que "esto es un paso a paso. Estamos viendo, y con mucha preocupación, la estampida que tuvieron los precios, fundamentalmente en los alimentos y en las tarifas".

"Hemos advertido en algunos anuncios de gobierno que va a haber acuerdo de precios y de tarifas, con su congelamiento. Esperamos eso para estudiarlo y, sobre esa base, vamos adecuando la paritaria bancaria mes a mes, siempre por encima del índice IPC, porque nuestro objetivo es, con cualquier situación, mantener el poder adquisitivo de los bancarios y, sobre todo, para ver cómo viene la economía de acá a diciembre".

Por otro lado, el titular de la Bancaria local, dijo que "estamos seguros que, de enero hacia acá, la mejor paritaria que se está llevando a cabo en el país es la del sector bancario. Es menester aclarar que estamos negociando con una patronal que puede encarar esta paritaria porque son más que solventes los representantes del sistema financiero argentino. Es solvente, es sólido, fuerte, y está en condiciones de llegar a una negociación positiva en este tema".

"También es cierto -añadió Iturralde- que nosotros siempre vamos a defender el bolsillo del trabajador y nunca vamos a perder la posición de que el salario decaiga con respecto a la mesa familiar. Y también es cierto que hay impactos importantes, que se tienen en cuenta, fundamentalmente en el sector bancario, respecto al impuesto a las ganancias. Es algo ampliamente solicitado por los bancarios, históricamente".

Iturralde, sobre este tema, indicó además que "en breve se tratará en el Congreso el Proyecto de Ley sobre Eliminación del Impuesto a las Ganancias para los Trabajadores. Lo elevará Sergio Massa para su tratamiento. Se trata de una vieja lucha que se hará realidad. Este proyecto, junto con lo que elevó la Bancaria con la autoría de Sergio Palazzo, Carlos Cisneros y Claudia Ormachea, dará respuesta a nuestra añeja petición. Entendemos que el salario, no es ganancia".

Del mismo modo, al analizarse el contexto general, José Luis Iturralde señaló que "no somos ajenos a la situación económica del país, con una economía que está muy débil, pero también sostenemos nuestra posición que fue siempre defender los derechos adquiridos e ir por más derechos, no por menos".

Por ese motivo destacó que, "ante ello, no podemos escapar al hecho de ver la situación política, en cuanto a la oferta de las próximas elecciones [del 22 de octubre], en la que hay dos modelos. Uno liberal o pseudo liberal, con el centro-derecha de Milei y Bullrich; y el otro, que es el que encarnan Sergio Massa y Axel Kicillof, que creo es el más plausible en defensa de todos los derechos de los trabajadores y, por lo menos, tienen una vocación más industrialista y más cerca de un gran acuerdo nacional. Tienen en cuenta, también, que la economía no está fundamentalmente solucionando los problemas de las familias. Por eso, es la mejor oferta que tenemos, porque lo otro va en contra de nuestros derechos".

"Por ejemplo -puntualizó luego el titular de la Bancaria de Azul-, hay sectores de la derecha que piden reglamentar el tema de las indemnizaciones, incorporando lo de la 'mochila austríaca' que, básicamente, es quitarle derechos elementales al bolsillo del trabajador, porque la indemnización está establecida en la propia ley laboral que nos rige. Otros están por el no blanqueo de derechos laborales a los trabajadores que son informales".

Mencionó que "nosotros hemos luchado siempre por incorporar a la formalidad a los sectores informales, que es la mitad del país. Y muchos de la oposición lo que no quieren es hacer cumplir la ley que tienen que cumplir los empresarios, por el tema de la formalidad. Entonces, nos quieren someter a un sistema de rehenes, prostituyendo la relación laboral, para quitar derechos. Y ahí nos van a encontrar luchando por todos los sectores del trabajo, nosotros obviamente desde el sector bancario".

Con respecto al sector bancario, "hay candidatos para las próximas elecciones que quieren eliminar el Banco Central como ente regulador. Parece algo nuevo, que se les comunica a los jóvenes, pero en realidad ya lo hemos visto. La democracia es un sistema imperfecto y la economía muchas veces no llega a la solución de las mesas familiares. Pero, en ese margen, hay que acompañar a los sectores que menos mal nos van a hacer. Si hay sectores que nos van a quitar derechos, a nosotros nos van a encontrar en la vereda de enfrente y acompañando a los sectores que no nos van a quitar derechos. Eso, sin desconocer que la situación económica está mal", señaló Iturralde.

En ese aspecto, observó que "muchas veces dicen que, como las leyes laborales argentinas, en pocos lugares del mundo hay y eso es cierto. Por eso Argentina es un ejemplo en el mundo en la organización laboral. Siempre la escalera social es para arriba, no para abajo. Y cada uno de los sectores que pueden tener un trabajo digno, tienen derecho a seguir creciendo".

"Esto, a muchos sectores les molesta -recalcó el sindicalista-, y a otros sectores no les interesa. Por eso, en la próxima elección, es muy importante acompañar a aquellos sectores políticos que, aunque a muchos no les guste, son los que van a defender el derecho que tienen las trabajadoras y los trabajadores de este país y, fundamentalmente, organizar la mesa familiar. Nos pueden decir por qué no lo hacen hasta ahora... porque es una situación que es emergente, que viene desde hace muchos años; somos un país endeudado, con un Fondo Monetario Internacional que sabemos quién lo trajo al país y no podemos sacar los pies del plato, por eso tenemos que tratar de desendeudarnos y sacárnoslo de encima. Esto hace que se cristalice una situación que es delicada. Dentro de eso, creemos que por ahí la gente que es indiferente, o está triste -y tiene razón-, pero tenemos que incorporar a los sectores informales del trabajo a la formalidad, así como seguir manteniendo los derechos laborales como modo de locomoción para que la economía argentina crezca".

Iturralde subrayó luego: "En eso estamos con el sindicato bancario, de la mano de Sergio Palazzo, que es un conductor político inteligente y solidario, y es coherente. Y la coherencia es: vamos a defender a las trabajadoras y trabajadores bancarios cueste lo que cueste, en los escritorios y en la calle".

Lo ejemplificó con un caso: "La banca extranjera se va del país. Hablo del Banco Itaú, de capitales brasileros, con 1505 empleados en Argentina. La Bancaria, nuestro gremio, con un accionar del gobierno nacional muy importante -al contrario de lo que hubiera hecho un neoliberal- junto a la banca privada nacional, en una mesa de negociación, acercaron posiciones. El sindicato, para mantener esos 1505 puestos laborales. Había que conseguir un comprador. El banco nacional privado Banco Macro se hizo cargo. Es cierto que Sergio Massa, como ministro de Economía y la gente del Banco Central, colaboró en esto. Se llegó a un acuerdo. El Ministerio de Trabajo de Nación también estuvo en esa mesa de negociación. Y así esos bancarios están en otro banco trabajando. En muchos lugares del mundo, eso no pasa. En muy pocos hay una transferencia del cien por cien del personal, como ocurrió en este caso. Y un esfuerzo de una banca nacional para incorporar 1505 empleados. Eso marca también un accionar sindical para que cada uno siga trabajando".

Finalmente, el secretario general de la Asociación Bancaria de Azul, manifestó que "viendo el avance de las tecnologías, tenemos cursos con salida universitaria en los que preparamos a nuestras compañeras y compañeros -y eso está a cargo de nuestro sindicato- para los cambios que se vienen en cuanto al avance tecnológico, sin que eso tenga un costo laboral. Creemos que es algo inteligente en política sindical, no sólo en cuanto a los derechos salariales, sino en los derechos laborales. Ese es el trabajo que estamos haciendo, día a día, para lo cual estudiamos cómo vienen las situaciones y, fundamentalmente, quiénes nos van a gobernar".


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

SALUD MENTAL Y ENTRETENIMIENTO

SALUD MENTAL Y ENTRETENIMIENTO. Alejandro Schujman y un importante viaje emocional: "Primero yo, después te quiero"

El próximo viernes a las 21 horas, el reconocido psicólogo se presentará en el Teatro Español con su espectáculo de primer nivel que habla del amor propio. Reflexiones sobre la importancia del autocuidado, la autoestima, los vínculos y el bienestar en general.

15 de marzo de 2025

ECONOMÍA ECONOMÍA

ECONOMÍA . La inflación de febrero tuvo una leve aceleración y fue del 2,4%

El aumento en la carne y derivados tuvo incidencia en todas las regiones del país. La división Alquiler de la vivienda y gastos conexos, fue la de mayor impacto en Gran Buenos Aires y Región Pampeana.

15 de marzo de 2025

//