31 de diciembre de 2023
Así lo expresó la concejala del radicalismo local en diálogo con EL TIEMPO. Entre otras cuestiones, hizo alusión a varios de los proyectos que fueron impulsados desde esa bancada en el recinto legislativo. "Sé que hay muy buenas personas integrando el Ejecutivo. Confío que podamos tener diálogo y que podamos trabajar en conjunto para que la ciudad esté mucho mejor", destacó también.
La concejal Pilar Álvarez realizó un balance acerca de la labor legislativa desarrollada este año. Entre otras cuestiones, la edil radical hizo alusión a varios de los proyectos que fueron impulsados desde esa bancada.
En el inicio de la charla mantenida con este diario, la legisladora azuleña mencionó que "fue un año de mucho trabajo. La verdad es que a veces uno no es consciente de todo lo que hace en el día a día. A raíz de un trabajo que presentó el IPPA -un informe estadístico de la gestión de las distintas bancadas de concejales- se determinó que la Unión Cívica Radical resultó ser el bloque que más proyectos presentó".
"Hemos abordado distintos ejes temáticos. Para mí -por mi profesión- la salud y el medio ambiente son cuestiones fundamentales. Esos son algunos de los aspectos en los que he trabajado fuertemente", añadió la concejala del radicalismo azuleño.
En el mismo sentido Álvarez comentó que "tuvimos la aprobación de la ordenanza de GIRSU, de la cual estamos esperando la implementación. Trabajamos todo el año tratando de articular con el Ejecutivo; algunas cosas se lograron, pero no pudimos conseguir que se convoque a la mesa y que realmente se reglamente la ordenanza". "La Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos es muy importante porque no solamente permite mejorar la salud de todos nosotros y dejar un ambiente más saludable para nuestras generaciones venideras, sino también aprovechar esos recursos, de los cuales el 75% son recuperables", contó la legisladora local, quien paso seguido añadió que, de esa manera "se podría ingresar en lo que se llama la economía circular y generar un recurso para el Municipio o para muchas familias que viven de esto".
A lo mencionado en el párrafo anterior, Álvarez agregó que "estamos desperdiciando ese recurso y -además- saturando el EcoAzul, donde otro de los proyectos que presentamos también apuntaba a que se abra una nueva celda, ya que está pasada de la cota que tiene y se vuelan los residuos".
La Salud: "Otro eje fundamental"
Por otro lado, Álvarez refirió que desde el bloque se hizo mucho hincapié en la situación del Hospital Municipal "Dr. Ángel Pintos" y los centros de Atención Primaria de la Salud.
"Pudimos lograr la ordenanza del Servicio Integral de Atención del Adolescente, que se está implementando en el Pintos. Es una especie de red de articulación entre el Materno Infantil, los CAPS y el Hospital Municipal para los pacientes que tienen patologías crónicas, los cuales a partir de los 15 años quedan a las vueltas", dijo Álvarez. Y apuntó: "El objetivo era que tengan su espacio y también para abordar patologías del embarazo adolescente, drogadicción y otras cuestiones de índole emocionales con un equipo interdisciplinario. Eso se pudo lograr también y salió aprobado por unanimidad".
En lo que se refiere al estado edilicio de estos centros de salud, la legisladora radical dio a conocer que "hemos pedido en infinidad de oportunidades este tipo de mejoras, no sólo de los CAPS -que están muy deteriorados- sino también de lo que es el Servicio de Internación de Salud Mental del Pintos, cuyo techo se llueve por todas partes y habría que reemplazarlo. Incluso el lavadero está en la misma situación".
"Son años y años los que han pasado sin que se haga una obra importante en la infraestructura y el mantenimiento del Hospital Municipal. Esperemos que eso se pueda revertir porque no se han hecho trabajos de fondo, sólo se han puesto algunos parches", opinó.
Otra de los ejes temáticos abordados por Pilar Álvarez es el relacionado con la aprobación -por unanimidad- de la Ordenanza de Cannabis. En esa línea recordó que -cuando aún ella no había ingresado al Concejo Deliberante- se había presentado una iniciativa de esas características, la cual había sido vetada por el entonces intendente Hernán Bertellys. Posteriormente, se conformó una mesa interdisciplinaria que -a entender de la legisladora azuleña- "ha tenido un trabajo muy importante en la comunidad, con distintos sectores que se han ido sumando. Así pudimos sancionar está ordenanza por unanimidad. Estamos muy contentos y a la espera también de empezar a trabajar, porque tenemos la meta de poner el consultorio de cannabis en el sistema de salud pública, integrado -según nuestra opinión- en lo que sería un servicio de cuidados paliativos, que también hace falta en el Hospital Pintos".
Además, la concejala local informó que otras de las acciones impulsadas este año tuvo su génesis en el trabajo realizado en conjunto con el Grupo de Celíacos de Azul.
"Pudimos sacar la ordenanza de Municipio Amigable para las Personas Celíacas, donde es trascendental la capacitación para los restaurantes, bares, rotiserías y demás locales de venta de comida para que haya opciones para las personas que padecen esta dolencia. Si queremos que Azul se perfile como una ciudad turística, la idea es que haya opciones para aquellos que tienen esta condición. Sabemos que es un poquito más del 1% de la población y además hay mucha gente que hoy por hoy tampoco está consumiendo el gluten", especificó Álvarez, quien luego dio a conocer que aún queda articular con el área de Bromatología para que se puedan desarrollar estas capacitaciones. "Ese también fue un lindo trabajo que pudimos hacer", marcó.
La concejala radical también hizo alusión al proyecto de digitalización y unificación de historias clínicas. "La finalidad es que cualquier persona que se vaya a atender a un centro de salud -ya sea a los CAPS, al hospital o a un privado- tenga su historia clínica integrada. Incluso, hay una ley nacional a la que adherimos. Entonces, ante una persona que llega -por ejemplo- a causa de un accidente, el profesional pueda obtener todo su historial y sus patologías rápidamente. Eso también fue aprobado por unanimidad", destacó.
"Una ciudad sana y amigable con el ambiente, e inclusiva para todos"
En lo relacionado con las temáticas que tienen que ver con la obra pública, la edil Álvarez apuntó a tres proyectos.
"El primero de ellos es en la colectora Arturo Illia -que es la ex Calle Nº 60-, la cual está totalmente destruida, no se puede circular y la gente toma la ruta para ir a comprar zapatillas o ir a jugar al pádel. Eso hay que evitarlo, porque también genera riesgos de accidente", afirmó. Por esa razón, la concejala de la UCR aseveró que es primordial acondicionar la colectora con una adecuada iluminación y pavimentarla o -en su defecto- mantener en óptimas condiciones y bien delimitada la calle de tierra.
Otro de los ítems de infraestructura en los que la edil de la UCR consideró que se debe trabajar con celeridad es en la prolongación de la Avenida Bidegain desde Comodoro Py hasta el predio de Parque Chico. "Muchos chicos van en bicicleta a los distintos clubes que hay en ese sector. Se levanta una polvareda tremenda, no hay buena iluminación y no se ve nada. Sobre todo en invierno, cuando ya a la tardecita es de noche, esto se vuelve riesgoso", expresó. Igualmente expuso que "nosotros pedimos que se ilumine como corresponde esa zona, que en lo posible se pavimente ese tramo y que se construyan unas bicisendas bien hechas para que los chicos puedan circular con seguridad".
En el mismo orden, la concejala Álvarez aludió que "otro proyecto muy importante -que también fue aprobado- es de las rampas de las esquinas. Sabemos que tienen muchos años y que fueron creadas con una muy buena intención por nuestro querido vecino Franco Horak, pero quedaron muy angostas y muy empinadas en muchos casos".
"Para quienes circulan en sillas de ruedas, las mamás con cochecitos, las personas que utilizan andador e incluso para los adultos mayores, la idea de hacer esta rampas en las esquinas. Realmente este fue un proyecto que genero mucho agrado en el Consejo de Discapacidad y se aprobó por unanimidad. Además, venía de la mano con otra iniciativa de Comunicación para organizar un plan de mejora de veredas en conjunto entre el frentista y el Municipio", mencionó la legisladora local. Y acotó: "De lo contrario, de nada sirve tener una buena rampa si después no se puede andar por la vereda".
Además, Pilar Álvarez dejó en claro que: "Así como pretendo que Azul sea una ciudad sana y amigable con el ambiente, también quiero que sea inclusiva para todos".
El Cementerio Municipal y la Escuela Agraria
En otro tramo de la entrevista mantenida ayer con EL TIEMPO, Pilar Álvarez se refirió a la situación del Cementerio Municipal. "Hubo muchos pedidos de informes que no se respondieron y consideramos que es una demanda fuerte de la ciudad que el Cementerio funcione correctamente y evitar que se siga vandalizando. Además de que es un lugar muy sensible para los azuleños, también es muy rico en historia y en obras arquitectónicas. Algunas tareas se realizaron, pero falta desarrollar todavía un trabajo mucho más profundo", consideró.
Asimismo, la legisladora azuleña advirtió que "hay que trabajar fuertemente en el proyecto de la Escuela Agraria, cuyo edificio ha quedado chico y hay que ampliarlo. Es fundamental planificar esta obra de construcción de aulas. Hasta hace poco se estaban alquilando los containers para que los chicos tengan clases. Sería muy importante darle una solución definitiva a esa problemática".
"Que todo este trabajo se pueda ver plasmado en acciones concretas"
Sobre el final de la entrevista mantenida con este diario, Pilar Álvarez hizo hincapié en que "las expectativas están puestas en que todo este trabajo se pueda ver plasmado en acciones concretas. El problema que tuvimos con el Intendente anterior (por Hernán Bertellys) es que nada de lo que hacíamos -ni siquiera las ordenanzas- lo ponía en vigencia. Ahora, la verdad es que estamos esperanzados en que las cosas se puedan hacer de otra manera".
"Nosotros hemos actuado, durante estos dos años, muy bien con los distintos bloques. En lo personal he participado de muchísimas comisiones y mesas, y he trabajado a la par de peronistas, radicales, Podemos y demás bancadas", manifestó la edil de la UCR de Azul.
En el mismo sentido, la legisladora observó: "Me sorprendió mucho la manera en la que se manejó el peronismo cuando se trató el tema de las tasas, la Fiscal Impositiva, y el Presupuesto. Lo que deseo es que esto sea un trabajo de diálogo, de consenso, de búsqueda de mejores soluciones, y no de imposiciones. Eso es lo que realmente espero".
Por último la concejala de la UCR resaltó: "De mi parte y desde el Comité de la Unión Cívica Radical siempre van a encontrar manos dispuestas a trabajar y ayudar a que la ciudad salga adelante. Simplemente pedimos que se nos den los espacios de diálogo y se nos brinde el respeto que nos merecemos".
"Sé que hay muy buenas personas que están integrando el actual Departamento Ejecutivo y confío que podamos tener diálogo y que podamos trabajar en conjunto para que la ciudad esté mucho mejor", concluyó Pilar Álvarez.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Es "como se festejaba tradicionalmente", según la Cámara Argentina de la Industria del Juguete.
18 de marzo de 2025
18 de marzo de 2025
18 de marzo de 2025
El brote de sarampión generalmente ocurre cuando hay una disminución en la tasa de vacunación.
18 de marzo de 2025
18 de marzo de 2025