7 de mayo de 2023
Así se lo manifestó durante la charla que mantuvieron con EL TIEMPO Patricia Gómez, Mariela Barrera y Claudio Leiría, integrantes de la Subcomisión de Empleo y Trabajo del Consejo Municipal de las Personas con Discapacidad del Partido de Azul. Lo señalaron al brindar detalles acerca de una jornada de capacitación y sensibilización sobre la temática, la cual tendrá lugar mañana.
Tendrá lugar mañana una jornada de capacitación y sensibilización sobre la temática de empleo con apoyo a personas con discapacidad. La actividad -que cuenta con certificación- se desarrollará en el la sede del Colegio de Magistrados y Funcionarios del Departamento Judicial de Azul, sita en Avenida 25 de Mayo N° 933. Esta iniciativa está previsto que comience a partir de las 12.30 horas, extendiéndose hasta las 16.30. De acuerdo con lo dado a conocer, la propuesta será encabezada por la capacitadora especialista Ivana Vargas, fundadora y directora de la Fundación Kano.
Brindaron detalles acerca de esta jornada, en diálogo con EL TIEMPO, Patricia Gómez, Mariela Barrera y Claudio Leiría, integrantes de la Subcomisión de Empleo y Trabajo del Consejo Municipal de las Personas con Discapacidad del Partido de Azul, entidad que tiene a cargo la organización de la iniciativa.
Acompañar en el paso a la vida laboral
En el inicio de la charla con este diario, Patricia Gómez comentó que la propuesta va a girar en torno "a lo que es el apoyo laboral para las personas con discapacidad. La idea es poder conversar con quien puede ser el jefe o el compañero de una persona con discapacidad que va a ingresar en una empresa o en un organismo del Estado, para que -de alguna manera- pueda ayudarla y acompañarla en ese cambio que se da al pasar de la vida familiar a lo que es la laboral".
En el mismo sentido Mariela Barrera -delegada de la Regional Azul del Ministerio de Trabajo bonaerense- destacó que "la charla va a estar a cargo de la licenciada Ivana Vargas, que pertenece a la Fundación Kano, quien viene desde Río Negro a capacitarnos sobre la figura del Riddle, que es una persona que funciona como una especie de gestor, de acompañamiento, de las personas con discapacidad".
La jornada, que se va a llevar a cabo en instalaciones del Colegio de Magistrados -25 de Mayo N° 933- va a comenzar a las 12.30 y concluirá a las 16.30. "La actividad está dividida en dos partes. La primera de ellas está destinada fundamentalmente a las personas con discapacidad, a sus familias, a las instituciones y a todas aquellas personas que quieran participar para tratar justamente esta temática", explicó Barrera, para luego agregar que "la segunda parte será dirigida al sector empresarial, a aquellos empleadores que quieran conocer más de esta figura".
"No existen diferencias"
"Nosotros desde hace un año y medio, desde el Consejo Municipal de Discapacidad -precisamente desde la Comisión de Inclusión Laboral que coordina Patricia (Gómez)-, estamos recorriendo las empresas, haciendo una especie de trabajito de hormiga, para concientizar a los empleadores. Ahí es donde nos hemos encontrado con un factor común, un principal obstáculo, que es el miedo de contratar a una persona con discapacidad", refirió la Delegada Regional del Ministerio de Trabajo de la provincia.
De igual forma, Barrera subrayó que "el trabajo que estamos realizando es el de tratar de hacerle entender a los empleadores y a la comunidad que no existen diferencias, que hay un marco de igualdad. Tienen que perder ese miedo de pensar ¿qué pasa si despido a una persona con discapacidad? No pasa nada. Los derechos y las obligaciones que tienen un empleador y un trabajador con discapacidad o sin discapacidad, son los mismos".
"No existe ese costo social que se tiene que pagar, o las indemnizaciones agravadas, porque se despide una persona con discapacidad. Eso es lo que venimos trabajando y explicando en este camino", mencionó también.
"El factor salud"
Por su parte, Claudio Leiría señaló que "tengo un chico con CUD (Certificado Único de Discapacidad) y en la experiencia de transitar varias empresas se percibe -más allá de ese temor- que todas las organizaciones, sean estatales o privadas, no tienen ese ida y vuelta que tienen con un trabajador común. Entonces, a ellos se les hace difícil tomar una decisión". Además hizo hincapié "en el factor salud. A lo físico, social y mental, también hay que agregarle lo laboral, porque eso influye dentro de la inclusión y en el desarrollo de la persona".
"A la persona que está dentro de ese círculo le va a servir también para desarrollarse, porque ayuda a todo el conjunto: a la familia, a la sociedad y fundamentalmente al individuo", expresó Leiría.
En idéntico contexto, Gómez contó que "cuando se formó nuestra comisión, Claudio (Leiría) fue el que nombró esta figura del Riddle. La verdad es que no sabíamos ni de qué hablaba, razón por la cual empezamos a interiorizarnos y así fue que nos contactamos con la licenciada Ivana Vargas, que tiene una fundación en Río Negro y es la primera que salió a recorrer la Argentina capacitando acerca de cómo tiene que ser este apoyo que necesitan las personas con discapacidad y también los empleadores. Y por supuesto a las familias, que somos las que tenemos que soltar, dejar que vuelen, aunque realmente cuesta bastante".
Asimismo remarcó que "tenemos que pensar que cuando no estemos van a estar solas. Además, una discapacidad puede atravesar en cualquier momento de la vida a cualquier persona".
"Yo, por ejemplo, soy una persona con discapacidad, tengo Parkinson, pero creo que eso no me priva de hacer un montón de cosas. En definitiva, todos tenemos un talento diferente. Por eso apuntamos a que los demás nos den la oportunidad de descubrirlos y de incorporarnos a la sociedad, de darnos nuestro lugar, el que todos nos merecemos como personas", apuntó Gómez.
"Siempre estamos luchando por más"
Ante la consulta de si se han logrado avances en la temática, Gómez respondió que "sí, algunos se han dado, pero falta todavía. En base a esto, por ejemplo, nos sorprendió en un momento el hecho de que PAMI, ARBA y el Consejo Escolar, nos hayan pedido algunos currículums para incorporar una persona con discapacidad".
"En el Municipio -además de abrir el área específica de inserción laboral para personas con discapacidad, que es donde yo trabajo- también se han tomado más personas. Pero siempre estamos luchando por más, porque no queremos ser sólo un cupo, queremos de verdad ser considerados como todos", manifestó.
Igualmente, Barrera informó que "la Ley es del año 97 y se puso en práctica un poco después. Se ha venido trabajando intensamente desde hace un par de años, dándole más empuje a la normativa, que establece un mínimo del 4% para el empleo público, no así para el sector privado".
La delegada regional del Ministerio de Trabajo especificó que "se ha ido haciendo un trabajo de seguimiento en todas las reparticiones y estamos viendo que hay una significativa movilidad en el sector público en pos de tratar de dar cumplimiento con ese cupo".
En lo que respecta al ámbito privado, Barrera remarcó que "si bien no hay una obligación por ley de cumplir con el cupo laboral para personas con discapacidad, existen muchísimos beneficios".
"Ese es el trabajo que nos corresponde a nosotros desde el Ministerio de Trabajo, donde llevamos adelante un registro de inscriptos de personas con discapacidad, que está a cargo de un sector que se llama SECLAS, que pertenece al área de empleo de la cartera bonaerense", añadió.
"En el marco de este registro, cuya encargada es la directora María José Herrera, desde la Delegación ayudamos a las personas con discapacidad a inscribirse, ya que se hace de forma online", indicó Barrera, para inmediatamente después dar a conocer que esa información "sirve para que cuando viene algún empleador privado -e incluso público-, nosotros podamos acudir a esa base de datos para entregarles los currículums. Ellos después seleccionan a la persona".
Ante lo anteriormente mencionado se agregó que "en Azul hay un número aproximado de 2.500 personas con discapacidad. De ese total, sabemos que no todos quieren trabajar. Por eso la idea también es difundir que los interesados vengan a anotarse en este registro, porque nos han ido pidiendo currículums y nos hemos quedado realmente cortos, en razón de que tenemos actualmente 45 inscriptos".
"Humanizarlo, entenderlo y bajarlo a tierra"
Sobre el final de la charla con este matutino Leiría dejó en claro que "más allá de ese 4 por ciento que establece la ley, debemos de alguna manera humanizarlo, entenderlo y bajarlo a tierra. Es algo que podemos hacer. Seguramente, en el transcurso de este tiempo, vamos a ir mejorando". "Quizás los que ingresen a trabajar no sea necesario que estén en determinado puesto de trabajo o en esa empresa. Va a surgir alguna rotación porque no se adaptan a ese lugar y lo van a tener que llevar a otro, e incluso a otra empresa. Es lo que normalmente sucede en un circuito natural, en un trabajo conjunto, en cuanto a lo que es apoyo laboral", consideró.
Por último Leiría sostuvo que "tal vez este gestor laboral del que estamos hablando, sea el nexo dentro de las empresas o se incorpore en algún momento como planta permanente, permitiendo tener otra visión".
EL DATO
Según se informó, la Subcomisión de Empleo y Trabajo del Consejo Municipal de las Personas con Discapacidad del Partido de Azul se reúne cada 15 días, a las 19.30 horas, en Burgos N° 533. "Somos un grupo que actualmente está conformado por 23 personas que trabajamos ad honorem y que cada vez convoca a más gente, sumando así más fortaleza", expusieron los entrevistados. "Hace un año y medio, cuando empezábamos, éramos cinco integrantes. La verdad es que resulta muy positivo que se haya sumado mucha gente para que pueda perdurar en el tiempo, lo cual no es fácil", concluyeron.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
"Abuso sexual con acceso carnal" es el delito que le imputan. De 39 años de edad, hoy miércoles fue arrestado en esta ciudad durante un procedimiento realizado por policías de la DDI Azul.
23 de abril de 2025
23 de abril de 2025
23 de abril de 2025
Sin que en un principio pusieran en riesgo su vida fueron el carácter de las lesiones que sufrió. De 44 años de edad, tuvo que ser llevada al Pintos después de que la bicicleta que guiaba colisionó con un auto.
23 de abril de 2025
23 de abril de 2025