31 de enero de 2022
El encuentro paritario se celebró este lunes de manera virtual. Es el primero del año y sirvió como presentación de Sileoni.
El Gobierno bonaerense y los gremios docentes que conforman el Frente de Unidad (FUDB) tuvieron este lunes la primera reunión paritaria del año, aunque no hubo una oferta salarial concreta y solamente la promesa de no demorarla para llegar con ella antes del inicio de las clases.
Luego de la reunión que el Ejecutivo llevó adelante con los trabajadores estatales la semana pasada, ahora fue el turno de los docentes agrupados en Suteba, FEB, Sadop, UDA y Udocba. De manera virtual, la reunión fue encabezada por la ministra de Trabajo bonaerense, Mara Ruiz Malec, así como también por el titular de la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE), Alberto Sileoni.
"Las paritarias van a ser difíciles y por eso queremos tomarnos todo el tiempo necesario para poder estar a tiempo con el objetivo del comienzo de clases", reconoció Ruiz Malec en declaraciones a Radio Provincia.
Según informó la FEB mediante un comunicado, en el encuentro se planteó que "deben ser paritarias cortas con revisiones de adecuación similares al esquema 2021, consolidando una estructura salarial en la que los incrementos vayan al básico", para que impacte en la escala salarial y en los haberes de los jubilados.
"Esperamos que la semana entrante esté resuelta. El Gobierno se comprometió a hacer las cuentas para ofrecernos una propuesta acorde a nuestras demandas", dijo el titular de Udocba, Alejandro salcedo, tras el encuentro. Hoy le expresamos a los ministros la necesidad de profundizar la recuperación del poder adquisitivo. Esperamos que los tramos de aumento salarial sean más cortos y arranquen antes", agregó a FM La Plata.
Días atrás, el secretario general de Suteba, Roberto Baradel, también habló de la necesidad de seguir recuperando el poder adquisitivo, "después de cerrar la paritaria en diciembre con un 54% de aumento, tres puntos arriba de la inflación, más el bono de $20.000". Y añadió: "La paritaria tiene que estar por arriba de la inflación y con la respectiva cláusula de revisión".
Cabe recordar que el Gobierno de la provincia de Buenos Aires oficializó que las clases arrancarán el miércoles 2 de marzo, con 190 días como mínimo, presencialidad plena y con los cuidados correspondientes por la pandemia de coronavirus.
Mediante la resolución N° 8 de la Dirección General de Cultura y Educación, publicada en el Boletín Oficial, se estableció que este nuevo ciclo lectivo tendrá un mínimo de 190 días efectivos de clase, con jornadas y horas adicionales, y que se realizará el retorno a las aulas con la presencialidad plena y cuidada de todos los estudiantes. (DIB)
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
20 de agosto de 2025