13 de febrero de 2025

ESCRIBE BRUNO ANÉ

ESCRIBE BRUNO ANÉ. Soberanía y OMS: transformar sin renunciar

Abandonar foros internacionales se plantea como un acto de soberanía, pero ¿realmente una nación gana autonomía o, por el contrario, pierde influencia y capacidad de respuesta ante desafíos globales?

Fundada el 7 de abril de 1948, la Organización Mundial de la Salud (OMS) nació con el mandato de "alcanzar para todos los pueblos el grado más alto posible de salud", un mandato que la ha colocado en el centro de debates complejos sobre comercio, propiedad intelectual y medio ambiente, entre otros, generando ambiciosas expectativas sobre su papel en el sistema internacional.

Desde su fundación, la OMS ha protagonizado hitos históricos en salud. Durante la Guerra Fría, trabajó conjuntamente con EE.UU y la Unión Soviética para erradicar la viruela en 1979, enfermedad que sólo desde 1900 cobró la vida de más de 300 millones de personas. En 1974, el Programa Ampliado de Inmunización revolucionó la supervivencia infantil, salvando la vida de más de 100 millones de infantes en los últimos 50 años. A esto le siguió la importante normativa sobre la Clasificación Internacional de Enfermedades, la lista de medicamentos esenciales, el Reglamento Sanitario Internacional y el Tratado para el control del tabaco, los cuales contribuyeron a cimentar la cooperación entre naciones como una herramienta vital para combatir amenazas comunes en salud.

A pesar de estos logros, existe la percepción de que pertenecer a la OMS implica ceder soberanía, cuando en realidad la organización no impone medidas o políticas a sus 194 Estados Miembros, ni siquiera en tiempos de pandemia, y por el contrario, tiene un rol asesor para los Estados. La OMS responde al mandato y las tareas que le asignan los propios Miembros, y se rige por la premisa del consenso, un rasgo positivo que la distingue de otras organizaciones, demostrando que sus logros se basan en acuerdos voluntarios que respetan la soberanía de cada país; sus 194 Estados Miembros se reúnen cada año en la Asamblea Mundial de la Salud y definen nuevos objetivos, metas y estrategias basadas en evidencia científica.

Lo mismo sucede con las actuales negociaciones sobre el Tratado de Pandemias, un proceso en curso liderado por esos 194 Estados, que acordaron en diciembre de 2021 la necesidad de reforzar la prevención, preparación y respuesta ante las pandemias. Si reflexionamos, por ejemplo, sobre la supuesta pérdida de soberanía que implicaría este Tratado, la respuesta es inequívoca: ninguna. El borrador presentado a la 77ª Asamblea Mundial de la Salud en 2024 reafirma "el principio de la soberanía de los Estados en el tratamiento de las cuestiones de salud pública". Más aún, el artículo 24 especifica y reitera que nada en el Acuerdo otorga a la OMS, ni a su Director General, autoridad para modificar la legislación o políticas nacionales, garantizando el "pleno respeto de la dignidad, los derechos humanos y las libertades fundamentales de las personas".

Por lo tanto, abandonar la OMS alejaría a un país de las discusiones globales, anulando su influencia en la toma de decisiones y cediendo espacio para que otros determinen su futuro. Asimismo, implicaría la pérdida de acceso a mecanismos de cooperación cruciales, al intercambio de información esencial para la preparación ante emergencias, al financiamiento de programas nacionales y a la participación de centros de colaboración que fortalecen los recursos de cada nación en áreas como investigación, formación y desarrollo sanitario.

Quienes abogan por una reforma integral del sistema internacional no están equivocados: es necesario adaptar estas instituciones a los retos actuales. Sólo mediante una transformación profunda que potencie su capacidad de respuesta, refuerce su rendición de cuentas, la proteja de la politización y garantice su financiamiento sostenible, la OMS podrá seguir siendo el faro que guíe la salud global en tiempos de crisis.

En definitiva, la soberanía se forja con la cooperación y no con el abandono.

Graduado en Relaciones Internacionales de la Universidad del Salvador (USAL)

"NOS ADAPTAMOS A LO QUE LA NATURALEZA NOS DA"

"NOS ADAPTAMOS A LO QUE LA NATURALEZA NOS DA". Vive en un campo en Tandil, tiene siete hijos y solo cocina lo que sale de su granja

Constanza Blanco, conocida en redes como "Coty Granjera", se convirtió en la versión criolla de la exitosa influencer estadounidense "Ballerina Farm". Embarazada de su octavo hijo, lleva adelante una vida rural junto a su marido y comparte sus recetas caseras que cautivan a miles de seguidores: "Me gusta que los chicos aprendan de dónde viene cada alimento"

16 de septiembre de 2025

PROVINCIALES

PROVINCIALES. CONTRATACIÓN DIRECTA N° 72/25

16 de septiembre de 2025

EN UNA PRESENTACIÓN REALIZADA ESTE LUNES EN UNA PRESENTACIÓN REALIZADA ESTE LUNES

EN UNA PRESENTACIÓN REALIZADA ESTE LUNES. Fiscal pide que se revoque el arresto domiciliario de un joven

"De manera urgente", la titular de la UFI 17 solicitó que quede sin efecto el beneficio concedido tiempo atrás a ese varón, quien continúa cumpliendo tres años de prisión por varios delitos que cometió siendo menor. El pasado sábado el adolescente se había ido de su casa y regresó horas más tarde, tras dañar el sistema que controla sus movimientos por medio de una tobillera.

15 de septiembre de 2025

¿Es Azul una ciudad accesible?
UN LLAMADO URGENTE A LA INCLUSIÓN

¿Es Azul una ciudad accesible?

15 de septiembre de 2025

 El Consejo de Arbolado   recibió a emprendedores
SE CONCRETARON REUNIONES

El Consejo de Arbolado recibió a emprendedores

15 de septiembre de 2025

¿Quién tiene prioridad  en las rotondas?
INFORME

¿Quién tiene prioridad en las rotondas?

15 de septiembre de 2025

La banda 43 Studio enciende el hip hop
ENTREVISTA

La banda 43 Studio enciende el hip hop

15 de septiembre de 2025

Feria en la Casa   Cultural Aeca
SOCIEDAD

Feria en la Casa Cultural Aeca

15 de septiembre de 2025

De la boludina al ritual: el camino   de Roberto y Los Sumoides
SE PRESENTA EN LA SODERÍA EL SÁBADO 20

De la boludina al ritual: el camino de Roberto y Los Sumoides

15 de septiembre de 2025

Por agredir varias veces a su expareja  un azuleño cumple dos años de prisión
FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO

Por agredir varias veces a su expareja un azuleño cumple dos años de prisión

15 de septiembre de 2025

Juzgado por un brutal crimen, el año  próximo se conocerá qué pena recibe
UN MENOR QUE ESTÁ EN EL LUGONES

Juzgado por un brutal crimen, el año próximo se conocerá qué pena recibe

15 de septiembre de 2025

Guía para una ciudadanía digital responsable
ENFOQUE

Guía para una ciudadanía digital responsable

15 de septiembre de 2025

Ajedrez: Luciano Laborde ganó el torneo oficial "B"
FINALIZÓ EL JUEVES

Ajedrez: Luciano Laborde ganó el torneo oficial "B"

15 de septiembre de 2025

Turf: los inscriptos para la novena del año
DEPORTES

Turf: los inscriptos para la novena del año

15 de septiembre de 2025

Boxeo: Cepeda   cayó en Olavarría
DEPORTES

Boxeo: Cepeda cayó en Olavarría

15 de septiembre de 2025

El impulso necesario para correr y colaborar
SOLIDARIDAD

El impulso necesario para correr y colaborar

15 de septiembre de 2025