PUESTA EN ESCENA EN LA CRIBA

PUESTA EN ESCENA EN LA CRIBA

Sobre enfermedades mentales: desde el teatro se logra empatizar con personas que las padecen

Mañana a las 21 la costarricense, Laura Alvarado interpretará el unipersonal "Litio". Llegó acompañada por Diego Salgado de la misma agrupación teatral. Ambos dialogaron con EL TIEMPO.

Por: Laura Méndez
8 de septiembre de 2023

La Criba a las 21 se presentará desde Costa Rica la obra: "Litio" con la actuación de Laura Alvarado. Ella llegó acompañada desde Costa Rica de Diego Salgado de la misma agrupación teatral. Cindy es una mujer joven que sufre de bipolaridad. Está embarazada y se encuentra tratando de escapar de una habitación en la cual, al parecer, está atrapada.

Mientras esta allí, recuerda episodios de su vida que la marcaron y que fueron determinantes en establecer su condición de bipolar.

Las reservas se pueden realizar al 15539911.

En este marco EL TIEMPO dialogó con ambos actores costarricenses, quienes contaron cómo se dio el nexo con Azul, en qué consiste la obra y hacen hincapié en la relevancia de la temática: las enfermedades mentales.

"Es un monólogo sobre el trastorno bipolar"

En primer lugar, los entrevistados se presentaron: "somos Diego Salgado y María Laura Alvarado, somos de Costa Rica y vamos a estar el sábado en La Criba haciendo un unipersonal que se llama 'Litio'.

Alvarado mencionó que "es un monólogo sobre el trastorno bipolar".

Salgado recordó que "esta obra es del 2010, la estrenamos en ese momento y la venimos girando por 13 años. Si bien la última vez que la presentamos internacionalmente fue en el 2019, cuando estuvimos en Las Vegas, pero la llevamos a México, a Colombia, aquí en Argentina en el 2010, Bolivia y un montón de lugares más".

Consultados cómo se da el nexo con Camarotte explicaron que "nuestro grupo tiene 18 años de existencia y siempre trabajamos la idea de los intercambios culturales entre teatreros. Entonces, gracias a la tecnología que nos permite ubicar colegas de diferentes países, entramos en contacto con otras personas e incluso nos han contactado. Todo esto nos permitió ir y venir. Entonces, gracias a eso rodamos bastante y también en Costa Rica recibimos grupos de México, de Colombia e incluso a Sergio y 'los cribos' en el 2016".

Alvarado insistió en que "se mantuvo esa red de intercambios, incluso durante tiempos de la pandemia. Lo que hicimos fue ponernos de acuerdo para hacer los intercambios, pero de manera virtual, ¿verdad?".

Entonces, "desde el momento en el que establecemos la relación con los colegas, buscamos mantener siempre una relación cordial, viendo a ver en qué momento podemos repetir esto y en este caso ahorita se nos dio, porque vamos por un festival en Colombia y además queremos ir a Brasil. Entonces aprovechamos para venir acá, visitando a Sergio y 'los cribos' y de aquí nos vamos para Colombia".

En cuanto a cómo es esa vida de nómada y cómo se solventan los gastos ya que es teatro independiente, los jóvenes contaron su experiencia.

La actriz señaló que "sí, es difícil, sin embargo, nosotros pues dichosamente, como comentó Diego, son 18 años, entonces ya estamos bien asentados. Creo que tuvimos suerte, hemos sabido hacerla y en el caso de nosotros, en Costa Rica, trabajamos mucho con centros educativos".

Al respecto aclaró que "entonces mezclamos el teatro y vamos mucho a escuelas y colegios, lo cual nos permite financiar distintos proyectos".

El actor y director agregó que "nosotros empezamos yendo por amor a la camiseta, por amor al arte, y después, como ya te digo, por ejemplo, ahorita nos están invitando a Colombia, o sea, nos queda plata de lo de Colombia, nos quedó plata hace dos semanas que andábamos en El Salvador, y además hace seis meses. Nosotros iniciamos el contacto de una manera así: "vamos a ir porque queremos pasear, queremos conocer y hacer teatro fuera de fronteras'. Entonces, vamos e invertimos de nuestros recursos en eso. Pero nos ocurrió y nos sigue pasando que a veces nos dijeron, 'hey, chiquillos, mira, tenemos tanto que les podemos dar porque hay un festival'. Entonces, sabiendo ya viajar, buscando vuelos baratos y acomodándonos y que nos reciben en sus casas o en el mismo espacio, podemos ir. Entonces, no hay que pensar en estos gastos".

Los chicos añadieron que "entonces, de hecho, justamente es lo que veníamos hablando ahora nosotros temprano con Sergio de que, dichosamente, esas inversiones primeras nos abrieron las puertas para que en este momento estemos viajando gratis, porque estamos viajando gratis, es la realidad. O sea, con lo que ganamos en El Salvador y lo que ganamos en Colombia, nos permite visitar otros lugares".

"Hay gente que pasa su vida sin saber que es lo que tiene"

Sobre el personaje de la obra Laura explicó que "Cindy es una joven que ella al inicio no sabe que es lo que tiene. Ella tiene su trastorno bipolar, sin embargo nos cuenta un poco esa condición, cómo llegó a saber que eso es lo que tiene, y además, nos permite empatizar con ella, porque sabemos que hay mucho estigma con el tema de la salud mental pero ella nos toca ese lado humano que dice, 'no vamos a usar entonces esta broma de decir que una persona es bipolar tan a la ligera'. Ella cuenta episodios de su vida que han sido también determinantes en esa condición en la que tiene".

Consultados sobre si después de la pandemia la obra tuvo más repercusión porque post pandemia las enfermedades mentales estuvieron más expuestas, consideraron que "claro, se puso mucho 'de moda'. Siempre hay alguien que tiene algún tipo de conocimiento personal, familiar o algún conocido que las padezca".

Diego advirtió que "es que hay gente que pasa su vida sin saber que es lo que tiene".

Laura especificó que "es que también eso le pasa a Cindy, ¿verdad? ella ya llega el momento en el que se lo dicen y para ella es una sorpresa. Pero a partir de ahí ya tengo un nombre, ya tengo pistas, por lo menos para saber entonces por dónde rumbarme. Todo cobra sentido cuando hay un diagnóstico porque una vez que sabes que lo que vos habías venido viviendo no es obra de la casualidad sino que hay una razón científica que explica el por qué te comportas de la manera en la que lo haces en ciertas circunstancias".

Sobre el título de la pieza "Litio" explicaron que "es el químico que se utilizaba, era una base de los medicamentos en su momento. Durante mucho tiempo se dio tal cual. Ya después fue evolucionando porque si el litio solo es complicado, ¿verdad? genera mucho efecto secundario".

Para terminar Laura fue consultada acerca de que si es la obra que más desafío le propone interpretar mencionando que "sí, a su momento sí, porque vieras que cuando yo la hice apenas y tenía un año haciendo teatro y me tocó monólogo. Entonces sí, fue en su momento muy retador, claro".

EL DATO

Los entrevistados solicitaron que además de ir a verlos a La Criba el sábado que los puedan seguir en redes como "Teatro Palíndromos", tanto en Facebook, en Instagram, en TikTok, en YouTube.

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Sociedad

Ganó 6 millones de pesos en Los 8 Escalones

10/12/2023

El azuleño Juan Berazaluce participó días atrás del programa de preguntas y respuestas de Canal 13 que conduce Guido Kaczka y que es mirado diariamente por millones de televidentes. En su primera presentación Juan ganó tres millones de pesos y al día siguiente volvió por más y sumó tres millones más. leer mas

DURANTE LA SESIÓN PREPARATORIA

10/12/2023

DURANTE LA SESIÓN PREPARATORIA

DURANTE LA SESIÓN PREPARATORIA

Juraron los nuevos consejeros escolares y concejales, y se eligieron las nuevas autoridades del Legislativo local

EL PRESIDENTE ELECTO RECIBIÓ A BOLSONARO

09/12/2023

EL PRESIDENTE ELECTO RECIBIÓ A BOLSONARO

EL PRESIDENTE ELECTO RECIBIÓ A BOLSONARO

A horas de asumir, Milei completó su gabinete con la designación de Russo en Salud

En lo que fue una jornada de definiciones, el presidente electo nombró además a Florencia Misrahi en AFIP y a Enrique Rodríguez Chiantore en la Superintendencia de Servicios de Salud. Mientras tanto, los funcionarios designados se reunieron para avanzar en los planes para el domingo y en la definición del paquete de leyes que presentarán tras el traspaso de mando.

Política

09/12/2023

Política

Política. Bullrich incorporaría a un famoso exfiscal bonaerense "manodurista" a su equipo

País

09/12/2023

País

País

Massa publicó el último informe de gestión de Economía y contradice la idea de "caja vacía" de Milei

Sociedad

09/12/2023

Sociedad

Sociedad. Abierta la inscripción 2024 para estudiar Abogacía y Tecnicatura en Gestión Pública en Azul

SALUD

09/12/2023

SALUD

SALUD

La lactancia exclusiva hasta los seis meses creció un 50% en la última década

Especialistas señalan que aún es necesario prolongar las licencias por maternidad, flexibilizar los horarios laborales, instalar lactarios y guarderías.

AGENDA CULTURAL

08/12/2023

AGENDA CULTURAL

Qué hacer en los próximos días

DURANTE LA SESIÓN PREPARATORIA DE AYER