27 de diciembre de 2023
El Concejo Deliberante aprobó un proyecto de Comunicación. La iniciativa surgió desde el bloque Podemos Azul y fue acompañada por ediles de otras bancadas. Desde Unión por la Patria se realizaron algunas observaciones y se cuestionó la "honestidad intelectual" en ciertos aspectos del proyecto, pero se votó positivamente.
El Concejo Deliberante de Azul aprobó en sesión extraordinaria un proyecto de comunicación en el que se solicita al Ejecutivo que informe el estado de situación del municipio al momento del cambio de gestión, en tanto se recomendó realizar una "auditoría independiente, física y de gestión".
En la Comunicación se observó que "luego de dos gobiernos consecutivos del intendente Hernán Bertellys caracterizados por la reiterada falta de respuestas a pedidos de informes elevados por este Concejo Deliberante, que puede dimensionarse en 136 sin responder, sólo entre marzo de 2021 y septiembre de 2023".
También, "el sostenido incumplimiento desde el 2021 hasta el final de la gestión Bertellys a la Ordenanza N° 4117/18 y su modificatoria 47707/22 que regula la concurrencia del jefe de Gabinete y Gobierno a las sesiones del Concejo Deliberante para informar respecto de la marcha del Gobierno municipal y brindar información pública, ha impedido conocer datos oficiales respecto de la administración de los recursos y la determinación de las prioridades".
Entre otros aspectos, se refirió la publicación del relevamiento de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública, filial Provincia de Buenos Aires, "donde consta que el municipio de Azul se encuentra en un 'bajo nivel' de transparencia financiera, habiendo desmejorado su situación un 60 por ciento".
Además, "la gestión saliente del intendente [Bertellys] no presentó públicamente ningún resumen ni informe dirigido a la comunidad, al finalizar su mandato".
Del mismo modo se destacaron palabras del actual intendente, Nelson Sombra, al momento de asumir, el pasado 9 de diciembre: "Recibimos un municipio en crisis organizacional, con falta de información estadística, frágil estructuralmente, ediliciamente, sin un rumbo definido y con un déficit económico que se ha gestado a lo largo del tiempo".
Ante ello, se indica en la Comunicación, "frente a un municipio deficitario y endeudado, a la fecha no se han brindado ni siquiera datos mínimos, específicos y orientativos al respecto, dificultando que se establezca una diferencia concreta con la gestión anterior, saber dónde estamos parados y aportar mayor transparencia a los procedimientos internos; acción que entendemos debe concretarse lo antes posible para recuperar la confianza de la ciudadanía en el Estado municipal a propósito de la administración de los recursos públicos".
Se indica, por otro lado, que "la información debe ser fehaciente, detallada y comunicada públicamente: al menos refiriendo inicialmente saldos bancarios según acta de traspaso y recursos efectivamente disponibles", entre otros aspectos.
"Más allá de la entrega de documentación -se añade- y las acciones oficiales vinculadas al cambio de gobierno, es importante saber si se planifica una auditoría independiente, física y de gestión de los bienes, vehículos y maquinarias municipales, estado de los edificios e infraestructura informática, etc. que permite poner un 'punto cero' para la reconstrucción y recuperación de nuestro patrimonio municipal", al tiempo que se solicita la reglamentación de la Ordenanza 4697 que garantice "el derecho ciudadano de acceso a la información pública para los vecinos del Partido de Azul".
En el articulado de la iniciativa se solicita "al intendente municipal Nelson Sombra que informe, a través de las áreas que estime corresponder, el estado de situación de la Municipalidad de Azul al momento del traspaso de mando, detallando saldos bancarios y recursos efectivamente disponibles, si existieron medidas y/o acciones 'de último momento' (como podrían ser nuevas deudas con proveedores y otros compromisos) asumidos por la gestión anterior que pudieran condicionar el comienzo de la actual, así como también cantidad y estado en el que se encuentran las maquinarias, vehículos, bienes de uso, stock de insumos en las diferentes áreas (principalmente salud y acción social), recursos económicos y financieros, gestiones y obras en marcha, y toda información que considere conveniente".
Por otro lado, se recomienda al Ejecutivo municipal que "realice una auditoría independiente, física y de gestión, de los bienes, vehículos y maquinarias municipales, estado de edificios municipales e infraestructura informática, etc., de vital importancia para determinar un punto de partida para la reconstrucción y recuperación de nuestro patrimonio municipal".
Finalmente, se le encomendó al Departamento Ejecutivo, "a través de las áreas que estime corresponder, reglamente e implemente la Ordenanza N° 4697, generando progresivamente los mecanismos y procedimientos en el ámbito de la administración municipal del Partido de Azul, que garanticen el derecho ciudadano de acceso a la información pública para los vecinos de nuestras localidades".
"La transparencia es fundamental", indicó a este diario una fuente vinculada al proyecto presentado. "Varios funcionarios de la gestión saliente han tenido continuidad -por ejemplo, en Hacienda-, así como también directores en distintas áreas que todavía no se han dado a conocer públicamente", se remarcó.
El proyecto de Comunicación fue firmado por los concejales Natalia Colomé, Consuelo Burgos, Juan María Louge, Valeria Hiriart, Agustín Puyou, Gerardo Lucero, Pablo Disalvo, Andrea Barceló, Agustina Bauché y Pilar Álvarez.
Natalia Colomé, al momento de fundamentar la iniciativa, indicó que "el proyecto es claro", en tanto señaló que "creemos que hay una enorme oportunidad, con el cambio de gestión, de poner un 'punto cero' y, en este sentido, es muy importante que la comunidad conozca cuál es el estado de situación real" del municipio.
Destacó que "estamos a poco más de diez días de la asunción del nuevo gobierno, pero entendíamos que esta extraordinaria era una muy buena oportunidad para plantear esta inquietud".
En ese sentido, admitió que "a muchos de nosotros nos pasa en la calle que los vecinos preguntan información que, más allá que los concejales tenemos -por ejemplo, hoy ingresó el acta de traspaso o que tengamos acceso también al sistema RAFAM-, más allá de esta cuestión sabemos bien que siempre facilitar la información y la interpretación de esos datos al ciudadano común, son los que permiten, en particular, frente a situaciones complejas que se nos plantean todos los días, por ejemplo el estado de las calles".
Se consideró que resulta importante "saber, realmente, el estado del municipio, de las delegaciones, de las herramientas que se cuentan y no se cuentan, para nosotros es sumamente valioso, primero porque creemos que este es este es un nuevo ciclo político que genera expectativas, ante el cambio de gestión, lo hemos planteado durante todo el año y en el marco de la campaña, y aprovechar esa oportunidad es de suma importancia", dijo Colomé.
"El planteo tiene que ver más con esa cuestión -añadió luego-, con poder ver realmente realizadas en esta gestión aquellas cosas que quedaron pendientes y que insistentemente estuvimos planteando no sólo con la conformación anterior a lo largo de los dos años que nosotros integramos este Concejo, sino hace más tiempo incluso, y permitir también que finalmente se entienda que para muchas de las cosas que discutimos puertas adentro en este Concejo Deliberante, los vecinos necesitan esa información, que esté accesible, que se pueda difundir de manera simple, que pueda permanecer, como se ha planteado en más de una oportunidad y como lo plantea la ordenanza que se propuso".
Colomé señaló que, "a partir de ahí, empezar a debatir con otras herramientas, porque, por supuesto, la forma en que se administran los recursos públicos es potestad e incumbencia del Departamento Ejecutivo".
También observó que "la revisión de cuentas es una instancia siempre válida que tendremos dentro de muy poco, respecto de la gestión que se retira; pero todo lo que sea facilitar la interpretación al ciudadano común respecto de la situación del municipio la creemos muy importante de cara a las problemáticas complejas, que todos los días se plantean, que sabemos son de difícil resolución y que también involucran a los concejales, además de los funcionarios que tienen mayores herramientas para poder dar respuesta", subrayó la concejal Colomé.
Desde el bloque de Unión por la Patria, Inés Laurini en principio indicó que "vamos a acompañar porque es una decisión del bloque", en tanto refirió que, "si fuera por mí, digo que es inoportuna" la Comunicación.
Normalmente, dijo, "se espera por lo menos el discurso de apertura del año legislativo del intendente y, a partir de ahí, empezamos con la demanda".
"La vamos a acompañar, así como está, aunque el artículo 1° no tiene mucho sentido, porque ya ingresó el acta de traspaso, y para mí en lo personal, la oportunidad tampoco", refirió Laurini.
Por otro lado, insistió en la oportunidad de "por lo menos escuchar el discurso de apertura del año legislativo", por parte del Intendente. "Es el margen de tiempo que se le tiene que dar, mínimo, a un intendente que recién asume", observó.
Luego, con respecto "a la cuestión de la transparencia -puntualizó Laurini-, es una palabra, un adjetivo calificativo que denota algo bueno, pero siempre se adjudica como que es una necesidad de la sociedad y, en realidad, ahí hay algo que a mí... Yo no veo que la ciudadanía, por ese tenemos una democracia representativa, esté permanentemente analizando cuestiones vinculadas a este tipo".
En ese sentido añadió que "me parece bien que lo demande la clase política, como una necesidad de la clase política, pero no transferírselo que es una necesidad de la ciudadanía, donde vamos nosotros a una reunión en un barrio donde nos exigen la transparencia a la que se refiere este tipo de mecanismos".
Sobre se punto aclaró que "me parece bien que exista, las gestiones tienen que ser transparentes, pero no me parece intelectualmente honesto adjudicárselo a una necesidad que están expresando los ciudadanos".
Solicitó la palabra nuevamente la concejal Colomé, para "dejar en claro algunas cuestiones que pueden interpretarse distinto y es válido".
Refirió que "uno entiende que el discurso de apertura de sesiones tiene mucho que ver con la proyección de una nueva gestión hacia adelante y, en particular, a medida que va pasando el tiempo parece dificultarse la separación entre un ciclo político y otro".
Luego agregó que "esta es una lectura de nuestro bloque y de los concejales que hemos planteado esta Comunicación, en el sentido de que cuanto antes se pueda poner en claro qué es lo que la gestión anterior dejó, más simple va a ser después la proyección hacia adelante y todas las medidas que el Intendente solicite acompañar incluso por este Concejo Deliberante".
Por otro lado, Colomé expresó: "Disiento con la concejal Laurini, con todo respeto, sobre la palabra transparencia, que sí puede resultar por momentos abstracta, pero más de una vez nos ha pasado en los barrios encontrarnos con vecinos que nos preguntan, 'solicité información, presenté una nota, pedí que me expliquen, nunca me dieron respuesta, nunca me la contestaron'; y esto tiene que ver con esa sensación de confianza que debe recuperar el Estado municipal y que tenemos la oportunidad de recuperar de cara a una nueva gestión e incluso nosotros como concejales, cuando damos respuesta rápida a las inquietudes de la ciudadanía, que siempre lo hemos realizado, incluso desde la conformación anterior".
Sometido a votación, finalmente, el proyecto de Comunicación se aprobó por unanimidad.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
El encuentro religioso es a las 19 en la Iglesia Catedral Nuestra Señora del Rosario.
26 de marzo de 2025
26 de marzo de 2025
Alumni Azuleño, Sarmiento de Tapalqué, San José y Estrellas de Juventud son los que mandan en el primer certamen de la temporada de la Liga de Fútbol de Azul.
26 de marzo de 2025
26 de marzo de 2025