27 de febrero de 2023

JUICIOS DE LESA HUMANIDAD EN LA REGIÓN CENTRO

JUICIOS DE LESA HUMANIDAD EN LA REGIÓN CENTRO. "Son una oportunidad inmensa para que la comunidad pueda conocer su propia historia"

Así lo aseguró la responsable del área de Derechos Humanos de la UNICEN, María Nazabal, cuando habló sobre la relevancia del proceso judicial que se está llevando adelante en un tribunal de la ciudad de Mar del Plata en el que a partir del mes de abril de este año se comenzarán a juzgar delitos cometidos durante la última dictadura cívico militar que tuvieron como víctimas a azuleños y azuleñas.

El viernes pasado en el Centro de Investigación y Posgrado de la Facultad de Derecho (UNICEN) tuvieron lugar dos mesas de trabajo en torno al juicio por delitos de Lesa Humanidad cometidos en la subzona 12, región centro de la provincia de Buenos Aires, que inició en febrero del año pasado en el Tribunal Oral Criminal Federal de Mar de Plata y continúa durante el presente año. Ambas reuniones fueron convocadas por el área de Derechos Humanos de la Universidad Nacional del Centro y la Facultad de Derecho de Azul.

Minutos antes del comienzo de las actividades que contaron con un interesante marco de público la decana Laura Giosa y la responsable del área de Derechos Humanos de la UNICEN, María Nazabal, dialogaron con los medios locales y brindaron detalles sobre las mencionadas propuestas.

En el inicio de la charla Giosa explicó que la jornada contó con la presencia de diversos actores y relató: "De alguna manera lo que se intenta hacer es visibilizar y generar redes en la comunidad para que, en la ciudad de Azul, que a veces cuesta un poco más, se le de la relevancia que merece a este juicio que continúa con los casos y los testigos de Azul y de la zona".

A su turno Nazabal explicó que conjuntamente con autoridades de la subsecretaría de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires y representantes del programa "Verdad y Justicia" del Ministerio de Justicia de la Nación vienen trabajando en el desarrollo del juicio por delitos de Lesa Humanidad cometidos durante la última dictadura cívico militar en la zona centro que coincide con la ubicación de la universidad en Tandil, Azul y Olavarría.

"Es un juicio con características particulares que se sustancia en la localidad de Mar del Plata, pero los casos que se juzgan sucedidos durante la dictadura son casos cometidos en centros clandestinos de detención de Tandil y Azul. Durante todo el año pasado nosotros trabajamos con casos de Tandil y este año llega para el mes de abril la instancia en la que vamos a empezar a trabajar y a poder escuchar en el marco de un proceso judicial todo lo que ha sucedido durante la dictadura militar en la ciudad de Azul y otras localidades cercanas" expresó.

En ese sentido resaltó que la idea del juicio es poder desarrollar las audiencias testimoniales en la ciudad de Mar del Plata y a la vez contar con el apoyo y acompañamiento de la Facultad de Derecho que oficiará de sostén: "Porque van a aportar las instalaciones, además de la trayectoria y el compromiso con los derechos humanos, para que aquellas personas que no se puedan acercar a declarar a Mar del Plata lo puedan hacer en Azul. Y facilitar ese acceso a la justicia y también para que puedan retrasmitir acá en el Centro de Investigación y Posgrado las audiencias".

"Y a la vez para que la comunidad en general, más allá de las personas víctimas de la dictadura militar, puedan tener la oportunidad de escuchar de la voz de los propios vecinos, de las víctimas, de los sobrevivientes y de los familiares que es lo que pasó en Azul en ese momento" añadió.

En esa línea mencionó que durante las jornadas la idea era también la de poder trabajar de manera colectiva las causas, los centros clandestinos de detención y la cantidad de personas que van a declarar durante cada una de las audiencias: "Para que eso pueda impactar también en la comunidad y que la comunidad pueda conocer su propia historia. Entendemos que estos juicios son una oportunidad inmensa para que ciudades como Azul, Tandil y Olavarría puedan conocer lo que sucedió durante la dictadura".

Consultada por este diario sobre las particularidades que tiene este juicio en el que a partir del mes de abril comenzará a ventilar delitos de Lesa Humanidad con azuleños como víctimas, manifestó: "Lo que nos han dejado ver las audiencias de los casos de Tandil es el entramado cívico, militar, judicial, mediático, policial y del Servicio Penitenciario que posibilitó un sistema represivo que fue instaurado previo al golpe militar de 1976 y posteriormente".

"La regionalidad del juicio también nos permite ver la envergadura de la organización militar para la represión y en ese sentido nosotros lo denominamos mega causa porque en ciudades como las nuestras muchas veces parecía que lo que había sucedido durante la última dictadura había pasado únicamente en los grandes centros urbanos y esto lo que nos permite es visualizar que hay un montón de personas que también fueron víctimas en nuestras propias localidades" sostuvo y acotó: "En esa época muchos vecinos creían que en sus ciudades no pasaba nada pero no era así, pasaba y había centros clandestinos y unidades penitenciarias que funcionaban como centros clandestinos. Y comisarías de la policía de la provincia de Buenos Aires que funcionaban como centros clandestinos. Y sobre todo eso es sobre lo que va a echar luz el poder judicial".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES. Llega a Buenos Aires el Coro del Tabernáculo: una experiencia única junto a Soledad Pastorutti y Raúl Lavié

En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.

22 de agosto de 2025

Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica
ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE . Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

mask
INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025

EL GOBIERNO LIBERÓ LA CIRCULACIÓN DE BITRENES EN RUTAS NACIONALES

"Una buena herramienta, pero en mal momento"

20 de agosto de 2025