30 de septiembre de 2021
Así lo expresó ayer la concejala del Frente de Todos en diálogo con EL TIEMPO. En la misma línea la legisladora local aseveró que "en los últimos años hemos visto la tercerización de lo poco que quedaba, como el mantenimiento de calles de tierra y el riego". Además, la edil del FdT comparó la situación existente en este contexto en Azul con las de Olavarría y Tandil.
"Barrer Tandil cuesta 20 millones, barrer Azul cuesta más de 114 millones. Ahora crearon en Azul la Secretaría de Servicios Públicos... ¿De cuáles? Hace años que la Municipalidad de Azul no presta, prácticamente, ningún Servicio Público. Hasta hace poco el riego y el mantenimiento de calles, pero desde hace un tiempito, nada de nada. ¡¡¡¡Tercerizaron todo!!!! Y nos sale carísimo. Pagamos las tasas más altas de la zona y somos el único distrito que paga una Cuota 13".
Así se expresó en sus redes sociales la concejala del Frente de Todos María Inés Laurini, quien -también por el mismo medio- destacó: "¿Cuánto nos cuesta, por ejemplo, barrer? Para este año, 2021, estimaron que el barrido manual y mecánico de las calles pavimentadas nos costaría $114.439.564. Una ciudad como Tandil gasta en la prestación de ese servicio $20.941.939,28 ¿Cómo se compone el costo? En personal: $18.681.939,28 y en bienes $2.260.000,00. En el cuadro de metas indican, además, que es por el barrido de 6.200 cuadras".
"Sorprende que se sume al organigrama una nueva secretaría"
En diálogo con EL TIEMPO, la legisladora del FdT mencionó ayer que "sorprende que se sume al organigrama municipal una nueva secretaría, un nuevo funcionario -aunque se trate de un cambio de figuritas-, y fundamentalmente que se relacione con Servicios Públicos, ya que prácticamente Azul no está prestando ninguno".
"Esto no es una novedad. Hay algunas delegaciones de prestación de servicios públicos que se hicieron hace muchísimo tiempo, pero en los últimos años hemos visto la tercerización de lo poco que quedaba, como era el mantenimiento de calles de tierra y de riego", agregó Laurini, quien paso seguido mencionó que "cuando nosotros planteamos que es necesario fijarse objetivos a corto, mediano y largo plazo; hacer un diagnóstico claro acerca de cuál es la situación de Azul, y empezar a definir cuáles son los problemas estructurales, me parece que hay que diferenciar claramente dos ejes de análisis, y en los dos tiene que ver el Municipio".
En ese sentido, la legisladora local explicó que "por un lado está la deplorable situación económico-financiera del Municipio y -por el otro- cómo generamos de alguna manera un programa de desarrollo local que pueda generar puestos de trabajo".
"¿Por qué digo que en las dos cuestiones tiene que ver el Municipio y que ambas están relacionadas con la calidad de vida de las personas? Es que cuando uno recorre las distintas zonas de la ciudad las dos principales demandas son: trabajo e infraestructura en los barrios", mencionó la edil del Frente de Todos.
Asimismo, Laurini señaló que "desde el Estado Municipal no podemos generar fuentes de trabajo sino hacemos un diagnóstico claro de determinadas reformas estructurales que tenemos que hacer para poder plantear que podemos traer inversiones que generen trabajo".
"El barrido manual es 52% más caro que en Olavarría"
Por otro lado, haciendo alusión a la situación económico-financiera de la Comuna, la legisladora local del FdT refirió que el de Azul "es un Municipio que no puede prestar servicios y que debe rever algunos contratos específicos".
"Y de todos los contratos de prestaciones de servicios que tiene el Municipio, el de barrido es el más caro que tenemos. El barrido de calles cuesta 114 millones de pesos y la recolección de residuos, 75 millones de pesos", añadió Laurini, para inmediatamente después mencionar que las comparaciones suelen ser un recurso a la hora de abordar este tipo de cuestiones.
A lo anteriormente mencionado, la concejala del FdT acotó: "En una oportunidad -en una de sesión del Concejo Deliberante plantee- que en Azul el barrido manual es 52 por ciento más caro que en Olavarría. Además, consultando el Presupuesto de Tandil (al cual, como tiene una gestión abierta, se puede acceder de manera sencilla a través de la web), vemos que la prestación de ese servicio, en una ciudad que nos duplica en cantidad de población, tiene un costo total de 20 millones de pesos anuales".
"Ahorraríamos 100 millones de pesos anuales"
obre el final de la charla, Inés Laurini remarcó que "rever el contrato de barrido y volver a recuperarlo como una prestación de servicio municipal, a través de empleados de la Comuna, no representaría enfrentar demasiadas dificultades".
"La diferencia de dinero es mucha. Si lo pensamos en función de lo que pasa en Tandil, con 15 millones de pesos tendríamos resuelta la cuestión del barrido y estaríamos ahorrando 100 millones de pesos anuales", concluyó.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
20 de agosto de 2025