20 de marzo de 2023

ECONOMÍAS REGIONALES

ECONOMÍAS REGIONALES . Tambos: desde Coninagro advierten que "los productores están agotados"

Corren el riesgo de quedar fuera del sistema. La situación de los tamberos se agravó, además, por la mala calidad de las pasturas. En la actividad forestal, el panorama no es el mejor.

Por Eduardo Bustos

La producción láctea no pasa por su mejor momento como consecuencia de los resabios que dejó la sequía al afectar la calidad de las pasturas que obligó, además, a muchos tamberos a consumir las reservas que tenían previsto utilizar en el invierno.

Esta es la realidad que refleja último informe de "Semáforo de las economías regionales", elaborado por el área económica de Coninagro.

"La sequía generalizada se profundizó"

Javier de la Peña, productor agropecuario de Santa Fe y representante de la Junta Intercooperativa de Productores de Leche, pintó la realidad que vive la región y aseguró que "Lamentablemente la sequía generalizada se profundizó, con olas de calor extremas y, una situación agravada por la muy mala calidad de pasturas".

"Este estado de situación complica las reservas que se intentan hacer en esta época del año para poder producir leche durante el invierno", lamentó.

De la Peña, en ese sentido explicó que: "Este cuadro hace que las reservas hayan sido utilizadas extemporáneamente, es decir en pleno verano, y realmente no sabemos cómo vamos a encarar el invierno prácticamente sin reservas".

"Estamos empantanados"

Por otra parte, cuestionó la vigencia de normativas "de AFIP que dificultan la compra de alimentos en los tambos y empeoran la situación de conseguir alimentos".

Frente a este estado de situación, el referente santafecino cuestiono el programa de precios administrados por la Secretaría de Comercio y agregó que: "el control del programa 'precios justos' que ejerce el Gobierno sobre las industrias, hace que esa cadena industrial no pueda pagar al productor un precio más acorde al que necesitaría para poder suplir este escenario, mejorando su capacidad de compra".

"Estamos empantanados en una situación de presiones tributarias y en los ingresos de los productores con un marcado incremento en los costos de alimentación de los animales. Así, el riesgo que existe hoy es que los productores se sientan agotados y sean expulsados del sistema", redondeó De la Peña.

"Que el Gobierno no sea socio del campo sólo en las buenas"

El "Semáforo de Economías Regionales", analizó también la situación de las producciones pampeanas y de las economías regionales.

En ese sentido, el titular de Coninagro, Elbio Laucírica, explicó que "continúa la crítica situación en las producciones pampeanas y en las economías regionales. El estudio que hacemos con nuestras cooperativas muestran que un 80 % se encuentran en situación crítica y salvo una que tuvo una mejora, las aves".

Con respecto a las otras producciones, el titular de la entidad cooperativista destacó que "el resto (de las producciones) está en advertencia, lo que nos muestra la gravedad de la situación generada por las políticas implementadas (inflación, atraso y brecha cambiaria) y por las inclemencias climáticas".

"Hoy requerimos que el Gobierno no sea socio del campo sólo en las buenas, sino que, ante esta grave situación, acuda en la ayuda hacia el productor, con alivio fiscal y créditos para afrontar esta situación", deslizó el dirigente cooperativista", definió Laucirica.

"Nos sentimos indignados"

Por su parte, el consejero de Coninagro y productor agropecuario de la localidad de Montecarlo, Misiones, Manfredo Seifert, alertó sobre la situación que reporta su zona: "El sector forestal está entrando en una situación crítica, está en rojo, en los últimos meses hemos perdido competitividad en el exterior por el desdoblamiento cambiario, sumado a las restricciones a las importaciones, retenciones a este sector, alta carga fiscal, hoy se adiciona la caída de la demanda internacional de todos los productos forestales".

A su vez, el productor insistió: "Nos sentimos indignados por cómo el Gobierno destrata a las economías regionales. No vemos la hora de tener un cambio en la política económica para revertir esta situación. El productor ha apostado, con esfuerzo y pocos recursos, a esta actividad y esperó 15-20 años para cosechar sus árboles y hoy se encuentra en una situación muy complicada que lo desanima".

(Noticias AgroPecuarias)

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

DESDE HOY VIERNES AL MIERCOLES

DESDE HOY VIERNES AL MIERCOLES . Se estrena Súperman (2025), en Flix Cinema

Continúa Jurassic Word: Renace. Días y horarios.

11 de julio de 2025

11 de julio de 2025

VELADA PATRIÓTICA POR EL DÍA DE LA INDEPENDENCIA VELADA PATRIÓTICA POR EL DÍA DE LA INDEPENDENCIA

VELADA PATRIÓTICA POR EL DÍA DE LA INDEPENDENCIA . "No podemos permitir que el odio y la polarización ganen terreno en nuestro día a día", afirmó Sombra

El intendente de Azul, durante la conmemoración de la Independencia argentina, subrayó que "la tolerancia, el respeto y la solidaridad son los valores que debemos defender y promover incansablemente". También señaló que "ser un país independiente no es sólo un hecho histórico", sino "una responsabilidad constante".

11 de julio de 2025

Dos boxeadores azuleños se   presentan en Buenos Aires
SE SUBEN AL RING

Dos boxeadores azuleños se presentan en Buenos Aires

11 de julio de 2025

Con el actual esquema se "está perjudicando la  sustentabilidad de los comercios más pequeños"
PROPONEN MODIFICAR LA ORDENANZA DE ALUMBRADO PÚBLICO

Con el actual esquema se "está perjudicando la sustentabilidad de los comercios más pequeños"

11 de julio de 2025

Paso en Azul un 11 de julio
EFEMERIDES

Paso en Azul un 11 de julio

11 de julio de 2025

Copa Homenaje Diego A. Maradona
DEPORTES

Copa Homenaje Diego A. Maradona

10 de julio de 2025

Celina Alsúa: un siglo de vida y vitalidad
NACIÓ EL 2 DE FEBRERO DE 1925

Celina Alsúa: un siglo de vida y vitalidad

10 de julio de 2025

El diario de mi vida
MARÍA HAYDEÉ SELALLE

El diario de mi vida

10 de julio de 2025

LLAMADO A CONCURSO DOCENTE
FACULTAD DE DERECHO

LLAMADO A CONCURSO DOCENTE

10 de julio de 2025


ANÍBAL BELSITO . "Ser bicicletero es todo para mí, es mi vida"

mask

FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA. Se abrieron las series de las semifinales

mask
//